190 likes | 406 Views
SUBPROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES. PRODUCCIÓN DE LECHE. ASESOR TÉCNICO: M.V. Z. DANIELA VÁZQUEZ MURRIETA PRESIDENTE: RENE GUERRERO ZÁRATE FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: JULIO 2005 RECONFORMACIÓN DEL GRUPO: DICIEMBRE 2005. MARCO DE REFERENCIA. Especie Producto.
E N D
SUBPROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES PRODUCCIÓN DE LECHE ASESOR TÉCNICO: M.V. Z. DANIELA VÁZQUEZ MURRIETA PRESIDENTE: RENE GUERRERO ZÁRATE FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: JULIO 2005 RECONFORMACIÓN DEL GRUPO: DICIEMBRE 2005
MARCO DE REFERENCIA Especie Producto Cabras Lecheras Inicio de actividades del técnico Julio 2005 No. De Productores Fundadores Actuales 9 No. De Productores Actuales 22 No. Cabezas en promedio por Productor 34 Edad Promedio 39 años No. Promedio de Dependientes 3 Escolaridad promedio 4º de primaria Fecha de Acta Constitutiva 14 de Noviembre de 2002 Grado de Dependencia de la Actividad 75% Inventario de vientres 750 Número de mujeres en el grupo 10
ACTIVIDADES DE IMPACTO EN EL GGAVATT Repercusiones:Selección de Reemplazos Mayor producción debido a Selección y Nutrición. Disminución de problemas ocasionados por peleas entre animales
INDICADORES TÉCNICOS % de Crías 52% 48% % de mortalidad del nacimiento al destete n = 364 10% 90% n = 364 En este año aumento la mortandad por problemas de E. Coli en corral.
TIPOS DE PARTOS 1% 9% 43% 47% PESO AL NACIMIENTO n = 221 3.62 Kg 3.16 Kg n = 364
ÉPOCA DE PARTOS n = 189 PESO A LOS 30 Y 45 DÍAS 15 K 12.5 K 11.6 K 9.5 K 3.6 K 3.41 K n = 97 Hembras: GDP 204 grs Machos: GDP 266 grs
EDAD DE LAS REPRODUCTORAS n = 242 ANÁLISIS DE GESTACIÓN n=221 Abortos
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO n=221 PRODUCCIÓN LÁCTEA DE VIENTRES n=116
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS 9% 13% 8% 58% 43% 48 % 21% MARTINA LÓPEZ CELESTINO PIZANO 29% 61% 4% 6% BERNARDO MONTOYA
ACTIVIDADES REALIZADAS Elaboración de bloques multinutricionales Inseminación Artificial Elaboración de Cajeta y yogurt Asistencia a ferias Salamanca y JR Elaboración de dulces y quesos
Uso de prueba de California y de fondo oscuro Atención de partos Descorne con cautín Atención de cabritos IMPACTO SOCIAL Organización para la compra de tatuador, cautín, medicamentos, pago del técnico, venta de pie de cría, giras técnicas y apoyo al servicio social de la FMVZ UNAM.
CAPACITACIONES DEL GRUPO Visita a la elaboración de lombricomposta en Salamanca y Juventino Rosas Plática de ensilaje Plática de las características de las cabras para exposiciones Plática de biodigestores Asistencia al encuentro Curso de Elaboración de dulces en Acámbaro, Gto. Curso de elaboración de cajeta en la purísima CAPACITACIONES DEL TÉCNICO Curso: Calidad de Leche en Apaseo el Grande, Gto. Curso: Reproducción en México, D.F. Curso: Congelamiento de semen en Apaseo el Grande, Gto. Curso: Transferencia de Embriones en Pénjamo, Gto. Diplomado en comunicación y extensión social en León Gto. GIRAS TÉCNICAS Asistencia a las juntas GGAVATT de GGAVATT y visita a los grupos de Apaseo el Gde, Abasolo, El Huaricho, Pénjamo, Pantaleón, Villagrán y Dolores Hidalgo. Asistencia al Encuentro GGAVATT en Guanajuato, Gto.
AVANCE EN EL PROYECTO • MEJORAMIENTO DE LA SANIDAD EN LA ORDEÑA Y MANEJO REPRODUCTIVO DE LOS ANIMALES PARA ADAPTARSE AL MERCADO • OBJETIVOS: • ·Llevar a cabo un manejo rutinario de ordeña aplicando medidas de limpieza adecuada a los animales. • ·Utilizar la prueba de california como rutina para detectar la mastitis en las cabras y administrar tratamientos. • Llevar a cabo un cambio en el ciclo de las cabras para tener una producción constante de leche. • AVANCES • Con las pruebas de california el 86.6% del grupo , ordeño en banco de 27.2% en el grupo , ordeño en maquina en el 22.72% del grupo y mejoramiento en la calidad de la ordeña. La sanidad de leche a mejorado. • METAS • Aumentar las prácticas de ordeño al 60% del grupo. Y el uso del banco de ordeño al 50%. Inseminación Artificial en 10% de los vientres del grupo. Prevenir problemas sanitarios del nacimiento al destete al 100%. Ensilar con un 25% de los productores. Implementar la composta y lombricomposta.
LO MÁS IMPORTANTE NO ES TRABAJAR, SINO PRODUCIR Y DISFRUTAR EL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO