490 likes | 617 Views
Situación actual del sector agropecuario y rural colombiano. Rafael Mejía López Presidente. Bogotá D.C, Mayo 14de 2014. Contenido. Dinámica Agropecuaria Obstáculos para el crecimiento Sector lácteo Brechas de desarrollo urbano rurales Propuestas de política. Dinámica agropecuaria.
E N D
Situación actual del sector agropecuario y rural colombiano Rafael Mejía López Presidente Bogotá D.C, Mayo 14de 2014
Contenido • Dinámica Agropecuaria • Obstáculos para el crecimiento • Sector lácteo • Brechas de desarrollo urbano rurales • Propuestas de política
Agro, más de una década de bajo crecimiento Promedio anual 2001-2013 4,3% PIB Total 2,3% PIB Agro Fuente: Dane. Cálculos: SAC Departamento Estudios Agroeconómicos
Sin café, el agro creció 2.6% en 2013. Por tanto, no hay un cambio de tendencia El café contribuyó con 3 puntos porcentuales al crecimiento
Se estima un potencial de tierras aptas para la agricultura, de 21 millones de Ha. Hoy, se utiliza el 19% Fuente: Gremios y Gobierno. Cálculos: SAC, Departamento de Estudios Agroeconómicos
En 2013, se produjeron en Colombia 30,6 millones de toneladas de alimentos y materias primas
Sin CAFÉ, en 2013 la balanza comercial arrojó un déficit de 1.409 millones de dólares De 2005 a 2013 Exportaciones crecen a una tasa promedio anual de 4,6%, mientras las Importaciones crecen a 15,5% Superávit tiende a cero:
Estructura de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales en Colombia Colombia debe intensificar sus esfuerzos en la diversificación de su canasta agroexportadora Miles de dólares
Destino exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Colombia Colombia exporta HOY a los mismos mercados
Obstáculos para el crecimiento del sector agropecuario y rural
Obstáculos para el crecimiento del agro • Falta de políticas con una visión de largo plazo. • Desarticulación y baja capacidad técnica de la institucionalidad pública del sector. • Rezago en la infraestructura productiva y de transporte • Tasa de cambio desalineada • Contrabando • Incertidumbre jurídica • Rentabilidad
Rentabilidad: Factores relevantes hoy Costos de producción Fertilizantes Plaguicidas, insecticida y fungicidas Precios productos agrícolas Precios internacionales Importaciones Contrabando Tasa de Cambio
Precios vs Costos Fuente: DANE. Cálculos: SAC, Departamento de Estudios Agroeconómicos
Precios vs Costos Fuente: DANE. Cálculos: SAC, Departamento de Estudios Agroeconómicos
Precios vs Costos Baja rentabilidad del ganadero al enfrentar mayor crecimiento en los costos que en el precio del litro leche Crecimiento promedio anual 2004-2013 Costos: 5% Precio: 3.9%
Deterioro en la balanza, resultado de las concesiones hechas en los tratados comerciales
En 2013 entraron al país 16 mil toneladas de productos lácteos por valor de $54 millones de dólares
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
EOEA Etapa 58 Percepción de los productores
Brechas dedesarrollo urbano-rurales
Acciones en temas macroeconómicos • Avanzar en la dotación de bienes públicos: infraestructura de transporte, educación y servicios públicos, entre otros. • Mantener un balance adecuado en materia fiscal, monetaria y cambiaria. • Corregir los desequilibrios en sectores transables (agricultura e industria), causados por la desalineación de la tasa de cambio.
Temas agropecuarios Política de Estado para el desarrollo agropecuario y rural, que contemple: • institucionalidad para la competitividad. • infraestructura productiva. • investigación y transferencia de tecnología. • protección sanitaria. • financiamiento. • política comercial. • presupuesto público para el sector agropecuario.
Temas agropecuarios • Despejar la incertidumbre jurídica en torno a la propiedad de la tierra rural, para favorecer las inversiones en el sector agropecuario. • Reglamentar las zonas de desarrollo agro-empresarial, como mecanismo para impulsar el crecimiento del sector. • Avanzar en el ordenamiento y planificación del territorio para los usos agropecuario y otros, a partir del potencial productivo de las regiones.
Acciones eninfraestructura productiva • Aplicación de instrumentos que permitan la construcción de nueva infraestructura de riego, esencial para la productividad y mitigación/ adaptación al cambio climático. • Realizar inversiones en bienes públicos para el almacenamiento y secado. • Generar una red de infraestructura de almacenamiento, conservación, agregación de valor y comercialización agropecuaria.
Investigación y transferencia de tecnología • Priorizar la investigación para responder a las necesidades de productividad y competitividad del agro nacional. • Dar continuidad a la asignación y uso de los recursos públicos, para el fortalecimiento de la investigación y la transferencia de tecnología. • Adelantar la reingeniería del proceso de asistencia técnica agropecuaria, herramienta fundamental para fortalecer y mejorar los procesos productivos.
Protección sanitaria • Estructurar una política de carácter estratégico para alcanzar estándares de admisibilidad sanitaria que favorezcan la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad agropecuaria. • Fortalecer científica, técnica y financieramente la institucionalidad sanitaria del país para mejorar los procesos de gestión de riesgo.
Financiamiento • Reenfocar el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario hacia la competitividad. • Ampliar la cobertura y los recursos del financiamiento agropecuario y rural, integrando los esfuerzos de distintas fuentes y aumentando los recursos públicos.
Política comercial • Combatir el contrabando de productos del agro • Anticipar de manera realista los efectos de nuevos acuerdos comerciales en el agro • Aprovechamiento de los TLC, vincular al MADR y al sector privado. • Sistema de almacenamiento y movilidad para la competividad • Desarrollar mecanismo de ayuda directa anticíclica. • Mantener y fortalecer instrumentos de estabilización de precios.
Presupuesto para el agro Billones de pesos Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Elaboró : SAC, Departamento de Estudios Agroeconómicos
Muchas Gracias www.sac.org.co