1.09k likes | 1.68k Views
Acidosis y Alcalosis. Trastornos del potasio. Harrison Club . El déficit de eliminación de CO 2 produce hiperoxemia Verdadero Falso . 2. Son causas de Acidosis metabólica con Anion Gap elevado Cetoacidosis diabética, Intoxicación por etilenglicol, intoxicación por Digitalicos
E N D
Acidosis y Alcalosis.Trastornos del potasio Harrison Club
El déficit de eliminación de CO2 produce hiperoxemia • Verdadero • Falso
2. Son causas de Acidosis metabólica con Anion Gap elevado • Cetoacidosis diabética, Intoxicación por etilenglicol, intoxicación por Digitalicos • Cetoacidosis diabética, intoxicación por Nitratos, Acidosis alcohólica • Cetoacidosis diabética, Acidosis alcohólica, Intoxicación por Metanol y Acido Sulfihídrico • Acidosis alcohólica, Intoxicación por etilenglicol, acidosis por inanición • Acidosis alcohólica, Insuficiencia renal (aguda y crónica), hiperlactatemia
3. Paciente masculino de 68 años de edad, diabético de larga evolución, IRC, y con diagnostico de cáncer de intestino delgado, es recibido en la unidad de cuidados intensivos después de haber sido sometido a resección intestinal con derivación yeyunoileal. Como antecedente el anestesiólogo te informa que sangró mas de 2 litros en la sala de quirófano. Tiene laboratorios de ingreso: Hb 6.0 g/dl, Hto 19% Leucocitos 18,000 GasometriaPh7.20, Paco2 20 mmHg, Pao2 102 mmHg, Hco3 19 Lactato 7. La causa de la acidosis láctica muy probablemente se deba a • La diabetes mellitus y la edad del paciente • La anemia intensa, la leucocitosis, la presencia del cáncer • La leucocitosis, el uso de benzodiacepinas, el pH ácido • La anemia intensa, el estado de choque • La medición del lactato no es creíble, debido a que la cirugía fue muy prolongada
4. Ingresa al servicio de urgencias una mujer de 18 años que ha ingerido UNA caja completa de tabletas de Aspirina ®, esta en estado de estupor, pues han pasado mas de 5 horas del evento. A su ingreso la gasometría arterial muestra Ph 7.25, PaCo2 20, PaO2 80, HCO3 11, AG 19. Lo fundamental del tratamiento es: • Lavado gástrico con solución salina isotónica y administración NaHCO3 IV • Lavado gástrico con solución salina isotónica y administración NaHCO3 por SNG • Lavado gástrico con solución salina isotónica • Lavado gástrico con solución salina isotónica y acetazolamida • Lavado gástrico con solucion salina isotónica y HCO3 IV y acetazolamida si no se ha logrado diuresis alcalina
5. El síndrome de Fanconi se caracteriza por disfunción generalizada de los túbulos proximales, con glucosuria, aminoaciduria y fosfaturia • Verdadero • Falso
6. Acidosis tubular renal que se presenta con hipokalemia, acidosis hiperclorémica, disfunción urinaria de NH4 y pH inapropiadamente alto en la orina >5.5 • Tipo 4 • Tipo 2 • Tipo 1 • Tipo 3
7. Mujer de 68 años de edad diabética, con filtración glomerular de 20 ml/min, historia de ingesta crónica de AINES por artrosis de cadera derecha. Refiere tomar además captopril 50 mgr al día, así como Trimetropim de forma continua por infecciones urinarias recurrentes y de muy mal control, es posible que encuentre: • Hiperkalemia con alcalosis respiratoria hiperclorémica • Hiperkalemia con acidosis metabólica hiperclorémica • Hipokalemia con acidosis metabólica hiperclorémica • Hiperkalemia con acidosis metabólica hipoclorémica
8. Mujer de 30 años con historia de asma, refiere cuadro de 3 dias de evolución con fiebre, tos no productiva, y de forma súbita presenta dificultad respiratoria, con sibilancias audibles a distancia, se ha dado un par de disparos con broncodilatador, sin embargo no ha mejorado e incluso tiene cianosis peribucal y distal. A su ingreso a urgencias con fiebre de 40ºC, saturación 82% a aire ambiente y FR 30 x’ TA 100/70 mmHg, Fc 89x’. Usted le realiza: • Colocación de oxígeno suplementario + Rx de tórax + hemocultivos • Colocación de oxígeno suplementario + 1gr de metilprednisolona IV • Colocación de oxígeno suplementario + espirometría + hemocultivos • Espirometría + gasometría + Rx de torax como en toda preconsulta • Colocación de oxígeno suplementario + gasometría arterial + nebulizaciones con broncodilatador
9. MISMO PACIENTE… Mujer de 30 años con historia de asma, refiere cuadro de 3 dias de evolución con fiebre, tos no productiva, y de forma súbita presenta dificultad respiratoria, con sibilancias audibles a distancia, se ha dado un par de disparos con broncodilatador, sin embargo no ha mejorado e incluso tiene cianosis peribucal y distal. A su ingreso a urgencias con fiebre de 40ºC, saturación 82% a aire ambiente y FR 30 x’ TA 100/70 mmHg, Fc 89x’.le entregan la gasometría pH 7.30, PaCo2 60 mmHg, PaO2 78 mmHg, HCO3 23, Lactato 0.5, AG 10. Usted esta ante un caso de • Acidosis respiratoria aguda con AG elevado • Acidosis respiratoria aguda con acidosis metabólica • Acidosis respiratoria aguda con choque septico • Acidosis respiratoria aguda
10. Son causas de alcalosis metabólica • Vómito, sx de Bartter, ingesta de alcohol hasta la embriaguez • Transfusiones, hiperalimentación parenteral, polietilenglicol • Recuperación de la acidosis láctica, deficiencia de magnesio, crisis de asma • Hiperalimentación parenteral, vómito, recuperación de la cetoacidosis • Diuréticos, Sx de Bartter o SxGitelman, vómito, polietilenglicol
11.Una gimnasta de 16 años de edad acude al consultorio con manifestaciones de fatiga, debilidad difusa y calambres musculares. No tiene antecedentes médicos y niega uso de tabaco, alcohol o drogas ilegales. EF: delgada con TA normal. IMC de 18 kg/m2,se observa mala dentadura, tono muscular es normal, laboratorio: Hto 38.5%, creatinina de 0.6 mg/100 ml, HCO3 serico 30 meq/L y K 2.7 meq/L. ¿Cuál de los siguientes estudios debe incluirse en la valoración adicional? • Análisis general de orina y urocultivo • Concentraciones plasmáticas de renina y aldosterona • Análisis toxicológico de orina en busca de opiáceos • Análisis toxicológico de orina en busca de diuréticos • Concentración sérica de magnesio
12.Una mujer de 84 años ingresa a urgencias debido a letargo. TA 85/60 mmHg, FC 101 lpm, T 37.8C.Labs : Na 137 meq/L, K 2.8 meq/L, HCO3– de 8 meq/L, Cl 117 meq/L, BUN de 17 mg/100 ml yCr 0.9 mg. gasometría arterial PaO2de 80 mmHg, PCO2 de 24 mmHg, pH de 7.29. AG 10 En el análisis de orinatiene pH de 4.5 ¿Cuál trastorno acidobásico sufre la paciente? • Acidosis metabólica por brecha aniónica • Acidosis metabólica sin brecha aniónica • Alcalosis respiratoria y acidosis metabólica sin brecha aniónica • Acidosis respiratoria
13.Mujer de 30 años que ingresa por referir parestesias, sensación de opresión en tórax, mareos, tetania y respira “inadecuadamente”, su posible diagnóstico • Síndrome Coronario Agudo posiblemente sin elevación del ST • Crisis asmática • Síndrome de hiperventilación • Síndrome acidosis-alcalosis • Síndrome colinérgico por intoxicación
14.MISMO CASO… • Mujer de 30 años que ingresa por referir parestesias, sensación de opresión en tórax, mareos, tetania y respira “inadecuadamente”, La gasometría arterial demuestra alcalosis respiratoria aguda, con hipocapnia 16 mmHg sin hipoxemia, con esto demuestro que en verdad se trata de un síndromecolinérgico por intoxicación • Verdadero • Falso
Masculino de 70 años de edad portador de diabetes tipo 2 de mas de 30 años de evolución, retinopatía diabética, insufiencia renal crónica, fibrilación auricular crónica. Refiere que por que ha dejado de ver no ha tomado sus medicamentos desde hace 1 semana. Es llevado por familiar quien refiere mal estado general, astenia, debilidad generalizada, Labs de ingreso: Hb.8.5 Hto 18% plaq 120 mil, leucocitos 9 mil, Na 134, K 7.1, Cl 107. gasometría pH 7.37 PaCO2 18 PaO2 90 HCO3 20 lactato 1.0. le realiza un electrocardiograma y este demuestra
Ondas T altas Prolongación del QRS Prolongación del PR 15. Según el electrocardiograma se trata de cambios sugestivos de Hiperkalemia Falso Verdadero
16. Mismo paciente… como medidas antihiperkalemicas usted decide realizar: • Tomar una glicemia capilar y colocar insulina si es >500 mg/dl • Hidratación, glicemia capilar, e insulina si es mayor de 500 mg/dl • Salbutamol nebulizado, Gluconato de calcio, solución polarizante • Gluconato de calcio, diurético, metilprednisolona • Salbutamol nebulizado, insulina 10 U IV bolo, solucion salina 0.45%
17. El gluconato de calcio en la hiperkalemia >7 se utiliza por que, por 1 gr de gluconato de calcio IV se reduce de 1-1.5 mEq de K sérico. • Falso • Verdadero
El paciente en estado critico, y bajo ventilación mecánica, la alteración acido-base mas frecuentemente asociada es: • Alcalosis respiratoria • Acidosis respiratoria • Acidosis metabólica • Alcalosis hipercloremica
19. Ingresa al servicio de urgencias un varón de 20 años quien lleva “3 días de fiesta” ingiriendo bebidas alcohólicas, a su ingreso se encuentra letárgico, habla incoherente, FC 110x’, FR 27, sat O2 95%. Su acompañante revela que encontró un bote de anticongelante junto a el mientras dormía, usted espera encontrar en sus laboratorios: • Cristales de oxalato en orina + alcalosis metabólica • Cristales de oxalato en orina + acidosis respiratoria con AG elevado • Acidosis metabólica con AG elevado • Cristales de oxalato en orina + acidosis metabólica con AG bajo • Sin cambios pues solo es una borrachera
20. El tratamiento para la intoxicación por Etilenglicol es: • Inhibidor de bomba de protones (esomeprazol) • Inhibidor de alcohol hidrogenasa (fomepazol) • Inhibidor de la ornitin transcarbamilasa (L-aspartato) • Inhibidor de la alcohol deshidrogenasa (fomepizol) • Inhibidor de la deshidrogenasa- lactica (novefazol)
22.A propósito del bicentenario de la independencia cómo se le conocía a: Juan José de los Reyes Martínez Amaro
El déficit de eliminación de CO2 produce hiperoxemia • Verdadero • Falso
El déficit de eliminación de CO2 produce hiperoxemia • Verdadero • Falso
2. Son causas de Acidosis metabólica con Anion Gap elevado • Cetoacidosis diabética, Intoxicación por etilenglicol, intoxiación por Digitalicos • Cetoacidosis diabética, intoxicación por Nitratos, Acidosis alcohólica • Cetoacidosis diabética, Acidosis alcohólica, Intoxicación por Metanol y Acido Sulfihídrico • Acidosis alcohólica, Intoxicación por etilenglicol, acidosis por inanición • Acidosis alcohólica, Insuficiencia renal (aguda y crónica), hiperlactatemia
2. Son causas de Acidosis metabólica con Anion Gap elevado • Cetoacidosis diabética, Intoxicación por etilenglicol, intoxiación por Digitalicos • Cetoacidosis diabética, intoxicación por Nitratos, Acidosis alcohólica • Cetoacidosis diabética, Acidosis alcohólica, Intoxicación por Metanol y Acido Sulfihídrico • Acidosis alcohólica, Intoxicación por etilenglicol, acidosis por inanición • Acidosis alcohólica, Insuficiencia renal (aguda y crónica), hiperlactatemia
3. Paciente masculino de 68 años de edad, diabético de larga evolución, IRC, y con diagnostico de cáncer de intestino delgado, es recibido en la unidad de cuidados intensivos después de haber sido sometido a resección intestinal con derivación yeyunoileal. Como antecedente el anestesiólogo te informa que sangró mas de 2 litros en la sala de quirófano. Tiene laboratorios de ingreso: Hb 6.0 g/dl, Hto 19% Leucocitos 18,000 GasometriaPh7.20, Paco2 20 mmHg, Pao2 102 mmHg, Hco3 19 Lactato 7. La causa de la acidosis láctica muy probablemente se deba a • La diabetes mellitus y la edad del paciente • La anemia intensa, la leucocitosis, la presencia del cáncer • La leucocitosis, el uso de benzodiacepinas, el pH ácido • La anemia intensa, el estado de choque • La medición del lactato no es creíble, debido a que la cirugía fue muy prolongada
3. Paciente masculino de 68 años de edad, diabético de larga evolución, IRC, y con diagnostico de cáncer de intestino delgado, es recibido en la unidad de cuidados intensivos después de haber sido sometido a resección intestinal con derivación yeyunoileal. Como antecedente el anestesiólogo te informa que sangró mas de 2 litros en la sala de quirófano. Tiene laboratorios de ingreso: Hb 6.0 g/dl, Hto 19% Leucocitos 18,000 GasometriaPh7.20, Paco2 20 mmHg, Pao2 102 mmHg, Hco3 19 Lactato 7. La causa de la acidosis láctica muy probablemente se deba a • La diabetes mellitus y la edad del paciente • La anemia intensa, la leucocitosis, la presencia del cáncer • La leucocitosis, el uso de benzodiacepinas, el pH ácido • La anemia intensa, el estado de choque • La medición del lactato no es creíble, debido a que la cirugía fue muy prolongada
4. Ingresa al servicio de urgencias una mujer de 18 años que ha ingerido UNA caja completa de tabletas de Aspirina ®, esta en estado de estupor, pues han pasado mas de 5 horas del evento. A su ingreso la gasometría arterial muestra Ph 7.25, PaCo2 20, PaO2 80, HCO3 11, AG 19. Lo fundamental del tratamiento es: • Lavado gástrico con solución salina isotónica y administración NaHCO3 IV • Lavado gástrico con solución salina isotónica y administración NaHCO3 por SNG • Lavado gástrico con solución salina isotónica • Lavado gástrico con solución salina isotónica y acetazolamida • Lavado gástrico con solucion salina isotónica y HCO3 IV y acetazolamida si no se ha logrado diuresis alcalina
4. Ingresa al servicio de urgencias una mujer de 18 años que ha ingerido UNA caja completa de tabletas de Aspirina ®, esta en estado de estupor, pues han pasado mas de 5 horas del evento. A su ingreso la gasometría arterial muestra Ph 7.25, PaCo2 20, PaO2 80, HCO3 11, AG 19. Lo fundamental del tratamiento es: • Lavado gástrico con solución salina isotónica y administración NaHCO3 IV • Lavado gástrico con solución salina isotónica y administración NaHCO3 por SNG • Lavado gástrico con solución salina isotónica • Lavado gástrico con solución salina isotónica y acetazolamida • Lavado gástrico con solucion salina isotónica y HCO3 IV y acetazolamida si no se ha logrado diuresis alcalina
5. El síndrome de Fanconi se caracteriza por disfunción generalizada de los túbulos proximales, con glucosuria, aminoaciduria y fosfaturia • Verdadero • Falso
5. El síndrome de Fanconi se caracteriza por disfunción generalizada de los túbulos proximales, con glucosuria, aminoaciduria y fosfaturia • Verdadero • Falso
6. Acidosis tubular renal que se presenta con hipokalemia, acidosis hiperclorémica, disfunción urinaria de NH4 y pH inapropiadamente alto en la orina >5.5 • Tipo 4 • Tipo 2 • Tipo 1 • Tipo 3
6. Acidosis tubular renal que se presenta con hipokalemia, acidosis hiperclorémica, disfunción urinaria de NH4 y pH inapropiadamente alto en la orina >5.5 • Tipo 4 • Tipo 2 • Tipo 1 • Tipo 3
7. Mujer de 68 años de edad diabética, con filtración glomerular de 20 ml/min, historia de ingesta crónica de AINES por artrosis de cadera derecha. Refiere tomar además captopril 50 mgr al día, así como Trimetropim de forma continua por infecciones urinarias recurrentes y de muy mal control, es posible que encuentre: • Hiperkalemia con alcalosis respiratoria hiperclorémica • Hiperkalemia con acidosis metabólica hiperclorémica • Hipokalemia con acidosis metabólica hiperclorémica • Hiperkalemia con acidosis metabólica hipoclorémica
7. Mujer de 68 años de edad diabética, con filtración glomerular de 20 ml/min, historia de ingesta crónica de AINES por artrosis de cadera derecha. Refiere tomar además captopril 50 mgr al día, así como Trimetropim de forma continua por infecciones urinarias recurrentes y de muy mal control, es posible que encuentre: • Hiperkalemia con alcalosis respiratoria hiperclorémica • Hiperkalemia con acidosis metabólica hiperclorémica • Hipokalemia con acidosis metabólica hiperclorémica • Hiperkalemia con acidosis metabólica hipoclorémica
8. Mujer de 30 años con historia de asma, refiere cuadro de 3 dias de evolución con fiebre, tos no productiva, y de forma súbita presenta dificultad respiratoria, con sibilancias audibles a distancia, se ha dado un par de disparos con broncodilatador, sin embargo no ha mejorado e incluso tiene cianosis peribucal y distal. A su ingreso a urgencias con fiebre de 40ºC, saturación 82% a aire ambiente y FR 30 x’ TA 100/70 mmHg, Fc 89x’. Usted le realiza: • Colocación de oxígeno suplementario + Rx de tórax + hemocultivos • Colocación de oxígeno suplementario + 1gr de metilprednisolona IV • Colocación de oxígeno suplementario + espirometría + hemocultivos • Espirometría + gasometría + Rx de torax como en toda preconsulta • Colocación de oxígeno suplementario + gasometría arterial + nebulizaciones con broncodilatador
8. Mujer de 30 años con historia de asma, refiere cuadro de 3 dias de evolución con fiebre, tos no productiva, y de forma súbita presenta dificultad respiratoria, con sibilancias audibles a distancia, se ha dado un par de disparos con broncodilatador, sin embargo no ha mejorado e incluso tiene cianosis peribucal y distal. A su ingreso a urgencias con fiebre de 40ºC, saturación 82% a aire ambiente y FR 30 x’ TA 100/70 mmHg, Fc 89x’. Usted le realiza: • Colocación de oxígeno suplementario + Rx de tórax + hemocultivos • Colocación de oxígeno suplementario + 1gr de metilprednisolona IV • Colocación de oxígeno suplementario + espirometría + hemocultivos • Espirometría + gasometría + Rx de torax como en toda preconsulta • Colocación de oxígeno suplementario + gasometría arterial + nebulizaciones con broncodilatador
9. MISMO PACIENTE… Mujer de 30 años con historia de asma, refiere cuadro de 3 dias de evolución con fiebre, tos no productiva, y de forma súbita presenta dificultad respiratoria, con sibilancias audibles a distancia, se ha dado un par de disparos con broncodilatador, sin embargo no ha mejorado e incluso tiene cianosis peribucal y distal. A su ingreso a urgencias con fiebre de 40ºC, saturación 82% a aire ambiente y FR 30 x’ TA 100/70 mmHg, Fc 89x’.le entregan la gasometría pH 7.30, PaCo2 60 mmHg, PaO2 78 mmHg, HCO3 23, Lactato 0.5, AG 10. Usted esta ante un caso de • Acidosis respiratoria aguda con AG elevado • Acidosis respiratoria aguda con acidosis metabólica • Acidosis respiratoria aguda con choque septico • Acidosis respiratoria aguda
9. MISMO PACIENTE… Mujer de 30 años con historia de asma, refiere cuadro de 3 dias de evolución con fiebre, tos no productiva, y de forma súbita presenta dificultad respiratoria, con sibilancias audibles a distancia, se ha dado un par de disparos con broncodilatador, sin embargo no ha mejorado e incluso tiene cianosis peribucal y distal. A su ingreso a urgencias con fiebre de 40ºC, saturación 82% a aire ambiente y FR 30 x’ TA 100/70 mmHg, Fc 89x’.le entregan la gasometría pH 7.30, PaCo2 60 mmHg, PaO2 78 mmHg, HCO3 23, Lactato 0.5, AG 10. Usted esta ante un caso de • Acidosis respiratoria aguda con AG elevado • Acidosis respiratoria aguda con acidosis metabólica • Acidosis respiratoria aguda con choque septico • Acidosis respiratoria aguda
10. Son causas de alcalosis metabólica • Vómito, sx de Bartter, ingesta de alcohol hasta la embriaguez • Transfusiones, hiperalimentación parenteral, polietilenglicol • Recuperación de la acidosis láctica, deficiencia de magnesio, crisis de asma • Hiperalimentación parenteral, vómito, recuperación de la cetoacidosis • Diuréticos, Sx de Bartter o SxGitelman, vómito, polietilenglicol
10. Son causas de alcalosis metabólica • Vómito, sx de Bartter, ingesta de alcohol hasta la embriaguez • Transfusiones, hiperalimentación parenteral, polietilenglicol • Recuperación de la acidosis láctica, deficiencia de magnesio, crisis de asma • Hiperalimentación parenteral, vómito, recuperación de la cetoacidosis • Diuréticos, Sx de Bartter o SxGitelman, vómito, polietilenglicol
11.Una gimnasta de 16 años de edad acude al consultorio con manifestaciones de fatiga, debilidad difusa y calambres musculares. No tiene antecedentes médicos y niega uso de tabaco, alcohol o drogas ilegales. EF: delgada con TA normal. IMC de 18 kg/m2,se observa mala dentadura, tono muscular es normal, laboratorio: Hto 38.5%, creatinina de 0.6 mg/100 ml, HCO3 serico 30 meq/L y K 2.7 meq/L. ¿Cuál de los siguientes estudios debe incluirse en la valoración adicional? • Análisis general de orina y urocultivo • Concentraciones plasmáticas de renina y aldosterona • Análisis toxicológico de orina en busca de opiáceos • Análisis toxicológico de orina en busca de diuréticos • Concentración sérica de magnesio
11.Una gimnasta de 16 años de edad acude al consultorio con manifestaciones de fatiga, debilidad difusa y calambres musculares. No tiene antecedentes médicos y niega uso de tabaco, alcohol o drogas ilegales. EF: delgada con TA normal. IMC de 18 kg/m2,se observa mala dentadura, tono muscular es normal, laboratorio: Hto 38.5%, creatinina de 0.6 mg/100 ml, HCO3 serico 30 meq/L y K 2.7 meq/L. ¿Cuál de los siguientes estudios debe incluirse en la valoración adicional? • Análisis general de orina y urocultivo • Concentraciones plasmáticas de renina y aldosterona • Análisis toxicológico de orina en busca de opiáceos • Análisis toxicológico de orina en busca de diuréticos • Concentración sérica de magnesio
12.Una mujer de 84 años ingresa a urgencias debido a letargo. TA 85/60 mmHg, FC 101 lpm, T 37.8C.Labs : Na 137 meq/L, K 2.8 meq/L, HCO3– de 8 meq/L, Cl 117 meq/L, BUN de 17 mg/100 ml yCr 0.9 mg. gasometría arterial PaO2de 80 mmHg, PCO2 de 24 mmHg, pH de 7.29. AG 10 En el análisis de orinatiene pH de 4.5 ¿Cuál trastorno acidobásico sufre la paciente? • Acidosis metabólica por brecha aniónica • Acidosis metabólica sin brecha aniónica • Alcalosis respiratoria y acidosis metabólica sin brecha aniónica • Acidosis respiratoria
12.Una mujer de 84 años ingresa a urgencias debido a letargo. TA 85/60 mmHg, FC 101 lpm, T 37.8C.Labs : Na 137 meq/L, K 2.8 meq/L, HCO3– de 8 meq/L, Cl 117 meq/L, BUN de 17 mg/100 ml yCr 0.9 mg. gasometría arterial PaO2de 80 mmHg, PCO2 de 24 mmHg, pH de 7.29. AG 10 En el análisis de orinatiene pH de 4.5 ¿Cuál trastorno acidobásico sufre la paciente? • Acidosis metabólica por brecha aniónica • Acidosis metabólica sin brecha aniónica • Alcalosis respiratoria y acidosis metabólica sin brecha aniónica • Acidosis respiratoria
13.Mujer de 30 años que ingresa por referir parestesias, sensación de opresión en tórax, mareos, tetania y respira “inadecuadamente”, su posible diagnóstico • Síndrome Coronario Agudo posiblemente sin elevación del ST • Crisis asmática • Síndrome de hiperventilación • Síndrome acidosis-alcalosis • Síndrome colinérgico por intoxicación