1 / 68

Trauma Urinario

HOSPITAL ALEMÁN NICARAGUENSE BLOQUE DE CIRUGÍA. Trauma Urinario. Dra. Irina Cano Flores (MI). Traumatismo Renal. 0.7% de los traumatismos T-A. 6.5 x 100,000 hab 20 – 30 años. Más frecuente en varones . (4:1) Potencialmente graves. Causas.

garran
Download Presentation

Trauma Urinario

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HOSPITAL ALEMÁN NICARAGUENSE BLOQUE DE CIRUGÍA Trauma Urinario Dra. Irina Cano Flores (MI)

  2. Traumatismo Renal • 0.7% de los traumatismos T-A. • 6.5 x 100,000 hab • 20 – 30 años. • Másfrecuente en varones. (4:1) • Potencialmente graves.

  3. Causas • Accidentes(tránsito, laborales, deportivos) • Traumas cerrados. • Traumas Abiertos. • Penetrantes. • Iatrogénicos o quirúrgicos.

  4. Mecanismos de producción • Directos • La lesión renal se produce por la acción directa del agente agresor sobre el riñón. • Indirectos • La lesión se produce por mecanismos de aceleración, desacelaración o aumento de la presión abdominal.

  5. Clasificación • Cerrado o contuso. (80%) • Desaceleración. • Choquedirecto. • Abierto o penetrante. (20%) • HPAB (60%) • HPAF (40%)

  6. Traumas Renales Cerrados • Con mecanismo directo: • Las fuerzas de cizallamiento que actúan puede ser breves e intensas (golpes con objetos, deportes de contacto, accidentes de tráfico) • Lentas y constantes (aplastamientos). • Con mecanismo indirecto: • Desaceleración brusca. • Si la desaceleración es vertical (lesiones por precipitación), se producirán elongaciones del pedículo renal. • Si la desaceleración es horizontal el riñón se lesionara al chocar con la pared abdominal posterior.

  7. Traumas Renales Abiertos • HPAF • El daño renal ocasionado es directamente proporcional a la energía cinética cedida por el proyectil, y ésta es función de su velocidad y de su masa. • Proyectiles con velocidades >914 m/seg, liberan mucha energía cinética ocasionando un “fenómeno de cavitación” que producirá lesiones tisulares más allá de las ocasionadas en la trayectoria del proyectil. • Proyectiles con menor velocidad (305 m/seg) ceden menos energía cinética produciendo lesiones tisulares menores.

  8. Traumas Renales Abiertos • HPAB: • La probabilidad de lesionar estructuras genitourinarias y vísceras vecinas dependerá de su localización. • Las lesiones entre ambas líneas axilares anteriores (abdomen), afectan a estructuras abdominales y renales de importancia (pedículo renal). • Las lesiones entre la línea axilar anterior y posterior (flanco), afectan al parénquima renal y con menor frecuencia a vísceras intraabdominales. • Las lesiones entre ambas líneas axilares posteriores (espalda), tampoco afectan a vísceras intraabdominales y con menor frecuencia al riñón debido al espesor muscular, óseo y fascial de la pared abdominal posterior.

  9. Clasificación de Chatelain • Subdivide los TRC en 4 tipos basándose en los hallazgos radiológicos. • Tipo I: En estas lesiones la cápsula renal está íntegra y no existe extravasación perirrenal. Se incluyen aquí el hematoma subcapsularyla fisura renal que afecta a un cáliz. • Tipo II: La cápsula renal está rota y la fractura renal puede o no afectar al sistema pielocalicial, existiendo un hematoma o urohematomaperirrenal, suele haber poco desplazamiento de los fragmentos y estar bien vascularizados, conservándose la forma global del riñón.

  10. Clasificación de Chatelain • Tipo III: Las fracturas son múltiples y la vía urinaria está siempre lesionada, los fragmentos renales están muy separados perdiéndose la forma global del riñón. Existen lesiones arteriales intraparenquimatosasque producen zonas deisquemia parcial o total. En ocasiones pueden existir fragmentos renales que están completamente libres en el urohematoma (estallido o pulpificaciónrenal). • Tipo IV: En este apartado se incluyen todas las lesiones del pedículo vascular que se afecta en el 4-5% de los traumatismos renales.Siendo la lesión únicamente arterial en el 70% de los casos, venosa en el 20% y afectando a ambos vasos en el 10%.

  11. Clasificación de Chatelain • Lesiones Tipo I se consideran lesiones leves (80% de los TRC) • Tipo II se consideran graves (15% de los TRC) • Tipo III y IV son lesiones muy graves. (5% de los TRC)

  12. Diagnóstico • Anamnesis. • Hora y escenario del incidente. • AntecQx. Renales. • Anomalías renales conocidas.

  13. Exploración física: • Lesiones asociadas fuera del aparato genitourinario. (14-75%) • Hematuria (80-100%) Grado de hematuria no se correlaciona con la severidad de la lesión renal. La hematuria puede estar ausente en los traumatismos que afectan al pedículo vascular renal y en los casos en los que el traumatismo parenquimatoso se asocie a una rotura completa del uréter homolateral.

  14. Exploración física: • Contractura parietal y palpación de una masa dolorosa en flanco. (por hematoma en expansión) • Ingreso con shock hipovolémico 1-20% • La anuria generalmente se debe al shock hipovolémico, si una vez remontado el estado de shock persistiera la anuria, pensar en: sd. de aplastamiento, paciente monorreno, asociación con lesión del uréter contralateral o rotura vesical, trombosis arterial o venosa u obstrucción de la vía urinaria por coágulos o compresión de la misma por un gran hematoma retroperitoneal a tensión.

  15. Pruebas analíticas: • Hematuria macro o microscópica • Análisis de orina con tiras reactivas • Hematocrito seriado. • Creatinina sérica basal.

  16. Estudios Radiológicos. 1. Pacientes con TRP y hematuria de cualquier grado. 2. Pacientes con TRC y hematuria macroscópica. 3. Pacientes con TRC con hematuria microscópica y shock (hipotensión). 4. Pacientes con TRC con hematuria microscópica y sospecha de lesión asociada importante.

  17. Técnica de imagen • Ecografía inicial y seguimiento. Capaz de verificar la integridad o no del riñón y diagnosticar la existencia de una colección perirrenal después de un traumatismo. Otros estudios: • Urografía intravenosa(UIV) intraoperatoriaurgencia. • Medio de contraste IV (2 ml/kg). • La UIV estándar (completa). • TAC pacientes estables. • Resonancia magnética. • Gammagrafía. • Angiografía para el diagnóstico y para la embolización selectiva de lesiones vasculares sangrantes.

  18. Urografía Intravenosa

  19. Urografía Intravenosa normal. Con medio de contraste. • La forma, tamaño y posición de los riñones son normales. Uréteres y vejiga normales.

  20. Tratamiento • Traumatismos Renales Menores: • 70-80%. • Reposo en cama hasta que desaparezca la hematuria. • Analgésicos. • Vigilancia de la evolución de las lesiones(ecografía).

  21. Traumatismos Renales Medios • (15% del total de los TR) • El tratamiento controvertido,entre cirugía precoz o tratamiento expectante.

  22. Traumatismos renales mayores • 5-10% de los TR. • Pacientes con lesión renal importante (lesión del pedículo renal, estallido renal, etc.) • Sesuelen acompañar de lesiones asociadas graves (entre el 33 y el 80%) • Un elevado porcentaje de pacientes presentan signos de shock hipovolémico en el momento de su admisión en Urgencias. • Abordaje es quirúrgico.

  23. Tratamiento • Indicaciones para el tx. Qx: • Inestabilidad hemodinámica con hematuria. • Hematoma perirrenalexpansivo o pulsátil demostrado por Imagenologia. • Avulsión de la arteria renal principal. • Trombosis en un único riñón por angiografia.

  24. Seguimiento • Exploración física. • Análisis de orina. • Radiología. • Función renal mediante análisis en suero. • Repetir las pruebas de imagen entre 2 y 4 días de la lesión. • La gammagrafía puede resultar útil para documentar la recuperación funcional. • El seguimientoa largo plazo debería incluir una vigilancia específica ante la posible aparición de hipertensión renovascular.

  25. Complicaciones • Hemorragia. • Infección. • Abscesos perirrenales. • Sepsis. • Hipertesión renal. • Fístula urinaria. • Urinoma por extravasación de orina en cavidad. • Formación de cálculos y pielonefritiscrónica. • Fístula arteriovenosay seudoaneurismas.

  26. Traumatismo ureteral • El traumatismo externo, poco frecuente. • Debido a su escaso calibre, a su situación retroperitoneal y su discreta movilidad. • El 75% son iatrogénicas • Por su estrecha relación con otros órganos, (grandes vasos, útero y colon) • El incremento de los procedimientos endourológicosen eluréter ha aumentado las lesiones iatrogénicas de esta etiología.

  27. Lesiones Ureterales • Por traumatismosexternos (0,5%-1% detodos los traumatismos urológicos). • La lesión del uréter en los traumatismos abdominales penetrantes está presente en el 2-17% de éstos, siendo excepcional en los cerrados. • Penetrantes: HPAF (67%y el 97%). HPAB (9%) • Las lesiones ureteralesyatrogénicas, son más frecuentes que las renales y se producen en el 0,9% de las intervenciones quirúrgicas sobre el área abdominal y pélvica. • Son más frecuentes en mujeres dado que la causa más importante es la yatrogeniaginecológica; al contrario las lesiones por agentes externos son más frecuentes en varones.

  28. Ambos uréteres se afectan con igual frecuencia. • Lesión ureteral bilateral es excepcional. • Lesión más frecuente es la transección total o parcial del mismo con salida inmediata de la orina al espacio retroperitoneal. • Lesión de localiza predominantemente en el uréter alto y medio (73%) y bajo (27%). • Aproximadamente el 90% presentan lesiones asociadas.

  29. Etiología • Yatrogenia Quirúrgica • Traumas penetrantes • Traumas Cerrados (infrecuente) • Mecanismos de producción: • Directo • Indirecto

  30. Clínica • El signo clínico más frecuente es la hematuria. • Macroscópica (27%) • Microscópica (26%) • Suele ser transitoria y pasa desapercibida en la mayoría de los casos, enmascarada por la clínica producida por las lesiones asociadas. • Entre el 23% y el 45% de los casos no existe hematuria.

  31. Clínica • Si la lesión ureteral no se diagnostica de forma precoz, el flujo constante de orina al retroperitoneoproduce un pseudoquistepararrenalo urinoma. • Diagnosticándose la lesión de formatardía debido a la sintomatología producida por el urinoma. • Masa en flanco, empastamientolumbar, fístula urinaria a través de la herida de laparotomía o el drenaje, etc.

  32. Sospechar lesión ureteral • En todos los pacientes con traumatismo externo cerrado producido por brusca desaceleración o precipitación. • En los pacientes con heridas penetrantes abdominales. • La presencia de hematuria • La fractura de alguna apófisis transversa.

  33. Diagnóstico • La extravasación del medio de contraste radiológico es condición indispensable. • El dx se suele hacer con una UIV intraoperatoriacon inyección única y una TC. Si la TC no permite emitir un dx, realizar entonces una UIV o una pieloureterografía retrógrada.

  34. Tratamiento • Las lesiones menores se pueden tratar mediante catéteres ureterales o colocando un catéter de nefrostomía. • Tx. Quirúrgico

  35. En las lesiones completas, el tipo de procedimiento reconstructor dependerá de la naturaleza y de la ubicación de la lesión. • Las opciones son: 1. Tercio superior: ureteroureterostomía. • Tercio medio: ureteroureterostomía, o colgajo de Boari y reimplantación. • Tercio inferior: reimplantación directa o fijación al psoas (psoas hitch) o cistoplastia de Blandy. • Pérdida completa del uréter: interposición ileal (diferida) o autotransplante (diferido). Realizar un control de daños: ligar el uréter, realizar una nefrostomíapercutánea.

  36. Traumatismo vesical • Por su situación anatómica dentro de la pelvis ósea, no suele resultar dañada como consecuencia de los traumatismos abdominalesabiertos o cerrados. Especialmente cuando la vejiga está vacía, exceptosi es penetrada por una espícula ósea, armablanca o proyectil de arma de fuego. • Cuando está llena, la presión brusca sobreel bajo abdomen se transmite a la vejiga y facilitasu ruptura. • La presión necesaria para romper una vejigasana es superior a la fisiológica del interior vesical (más de 300 cm H2O).

  37. Los traumatismos cerrados representan entre el 67%-86% de los traumas vesicales. • Rotura vesical en el 5-15% de las fx. pélvicas.

  38. Etiología y mecanismos de producción • La rotura de la vejiga puede ocurrir por traumatismos abdominales penetrantes (HPAB, HPAF) y no penetrantes (Traumas contusos – golpes-). • Yatrogénicas. • Los traumatismos penetrantes, aunque mucho menos frecuentes que los cerrados, constituyen el 33% de lascausas de trauma vesical. • Directos e indirectos (fractura pélvica)

  39. Diagnóstico • Signos y sx.más frecuentes: • Hematuria macroscópica. • Dolor abdominal a la palpación. • Incapacidad de orinar. • Equimosis en región suprapúbica. • Distensión abdominal. • La extravasación de orina puede producir distensión perineal, escrotal y/o de la pared abdominal anterior.

  40. Cuando hay fractura pélvica y además se observa hematuria macroscópica está indicada la realización de una cistografía. • En aquellos pacientes con fractura pélvica y microhematuria, serecomiendareservarlaspruebasdiagnósticasdeimagenparalasfracturasdelasramas anteriores(fractura porcaída“ahorcajadas”) oparafracturasgravesdelanillopélvico.

  41. La cistografía retrógrada es el procedimiento dx. estándar. • La vejiga se debe distender mediante la instilación de 350 ml de un medio de contraste. • Se debe obtener una placa posmiccional. • La cistografía por TC es una técnica alternativa excelente.

More Related