90 likes | 232 Views
INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL Reglas de Operación 2014. 27de enero de 2014. BANCA SOCIAL. Modalidades de apoyo. Modalidad 2 . Apoyar el desarrollo, crecimiento y cobertura de las entidades. Modalidad 4. Garantías Líquidas. Modalidad 1.
E N D
INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL Reglas de Operación 2014 27de enero de 2014
BANCA SOCIAL Modalidades de apoyo Modalidad 2. Apoyar el desarrollo, crecimiento y cobertura de las entidades Modalidad 4. Garantías Líquidas Modalidad 1. Formalizar y regularizar a las entidades Modalidad 3. Cursos y eventos –en especie- para las entidades *En caso de encabezar redes financieras y comparte experiencias sobre retos de su operación y sanas prácticas financieras
Formalizar y regularizar Quienes pueden solicitar? SCAP, SOFINCO (entidades con nivel de operaciones Básico, I y II; se incluye III en caso de encabezar redes financieras), o entidades en proceso de constitución. Que otorguen créditos de vivienda en complemento con subsidios Modalidad IV.1: Apoyo en efectivo para estudios especializados y otros servicios Objetivo: Concluir la formalización y cumplir las obligaciones regulatorias que establece la CNBV 1 2 1 La entidad deberá cubrir como mínimo el 20% del costo del servicio 2 Máximo tres componentes (manuales) y hasta $8,000 para logística
Apoyar el desarrollo y crecimiento Quienes pueden solicitar? SCAP, SOFINCO (entidades con nivel de operaciones Básico, I y II; se incluye III en caso de encabezar redes financieras), o entidades en proceso de constitución. Que otorguen créditos de vivienda en complemento con subsidios Modalidad IV.2: Apoyo en efectivo para proyectos estratégicos o de inversión, y la operación de créditos en producción social de vivienda asistida y proyectos productivos Objetivo: Para el desarrollo, la integración, la ampliación de servicios y operaciones y de cobertura de las entidades financieras del sector social 1 2 1 La entidad deberá cubrir como mínimo el 50 y el 30% del costo del servicio, que podrán ser rembolsados 2 La entidad deberá cubrir como mínimo el 20% del costo del servicio
Capacitar Quienes pueden solicitar? SCAP, SOFINCO (entidades con nivel de operaciones Básico, I y II; el caso III cuando la Entidad Financiera colabora como comparte experiencias1) Modalidad IV.3: Apoyo en especie (adjudicación directa, licitación pública, invitación a cuando menos 3) Objetivo: Para realizar eventos y procesos de desarrollo de capacidades de los integrantes de las entidades (socios, directivos o personal administrativo) 1 Su participación es para compartir reflexiones sobre retos de su operación y Sanas prácticas financieras
Modalidad IV.4: Garantías líquidas SCAP y SOFINCO (niveles Básico, I y II; se incluye III en caso de encabezar red financiera Objetivo: constituir y/o aportar a instrumentos financieros que operen líneas de crédito y/o garantías líquidas, dirigidas a proyectos productivos
¿Qué es el Esquema de Capitalización de Apoyos (ECA)? ECA (esquema de capitalización) Mecanismo de ahorro por el que los beneficiarios del Programa podrán recuperar los recursos provenientes de éste, en beneficio propio, a través de cualquiera de los OSSE de ahorro y/o crédito, de la banca de desarrollo o de la banca comercial, en los términos de las Reglas de Operación.
Características • Adhesión voluntaria. • Capitalizar como mínimo el 10 % del apoyo otorgado. • Es un ahorro que no implica un adeudo con el INAES. • No constituye un pago al INAES. • El INAES no adquiere responsabilidad alguna sobre el cumplimiento de los montos. • Estímulos adicionales (al estar al corriente en su capitalización).
operación del ECA Proceso Inicio Presentar solicitud de adhesión al ECA eligiendo E.F. La Delegación notifica la autorización del proyecto Recibir asesoría de los beneficios del ECA La OSSE notificará vía correo electrónico a la delegación del INAES que ha suscrito un convenio de capitalización La delegación enviará una copia de la documentación proporcionada por el beneficiario a la CGFP Entregar una copia de la documentación que firmo con la E.F. a la Delegación La OSSE enviará a la Delegación el reporte de beneficiarios