180 likes | 487 Views
ESTRATEGIA REGIONAL OEA. Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013. Estrategia Regional OEA. Abril 2012 – Conferencia Regional de Directores Generales (Punta del Este, URUGUAY)
E N D
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013
Estrategia Regional OEA • Abril 2012 – Conferencia Regional de Directores Generales (Punta del Este, URUGUAY) • Intención de elaborar una estrategia regional, en colaboración con el sector privado, para la implementación de programas de OEA • Julio 2012 – (Bogotá, COLOMBIA) • Taller para Diseño de la Estrategia Regional del OEA • Red técnica de especialistas • Elaboración 1er borrador de Estrategia Regional
Estrategia Regional OEA • Octubre 2012 – (Lima, PERÚ) • Lanzamiento Programa OEA Perú • VII Taller Regional sobre el programa OEA • Revisión de la Estrategia Regional • Abril 2013 - Reunión de Directores Generales (PANAMÁ)
Estrategia Regional OEA ESTRUCTURA , ORGANIZACIÓN y FUNCIONES del COMITÉ COORDINADOR : Integrantes: • Argentina, Canadá, Colombia, costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y República Dominicana. • Miembros observadores (OMA, BID, Vice-Presidencia Regional OMA) • Función Principal: • Supervisar el desarrollo de la Estrategia Regional de OEA • Dupla Coordinadora: • Argentina y Estados Unidos Miembros de CRDGA (Comité Regional de Directores Generales de Aduanas): Proporcionar comentarios e informar a sus administraciones sobre el desarrollo de la estrategia
Estrategia Regional OEA MISIÓN: Trabajar colectivamente entre las aduanas, en alianza con el sector privado y otras agencias gubernamentales, para que la región de las Américas y el Caribe tenga programas OEA sostenibles y compatibles que cumplan los lineamientos del Marco Normativo SAFE para facilitar y asegurar el comercio global. VISIÓN: Ser una región competitiva que garantiza un comercio ágil y seguro a nivel mundial, a través del Programa de OEA como un instrumento fundamental que contribuye al desarrollo económico y social, así como a la integración regional y global de los mercados.
Estrategia Regional OEA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: • Incentivar la implementación de programas OEAen la Región • Fortalecer los programas OEAen la región • Incrementar el número de operadores certificados OEAen la Región • Establecer y/o fortalecer las alianzas con el Sector Privado y otras agencias gubernamentales u organismos internacionales en el desarrollo de programas de OEA • Incentivar y promover los procesos de negociación de Acuerdos de reconocimiento Mutuo - ARMs
Estrategia Regional OEA METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN: • Se definió cursos de acción para el cumplimiento de cada objetivo estratégico PROCESO DE EVALUACIÓN: • Comité Regional de Expertos elaborará informe de Evaluación Anual de cumplimiento de la Estrategia que se pondrá a consideración del CRDGA MATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO: • Se definió una serie de indicadores para medir el avance de la Estrategia
Operador Económico Autorizado URUGUAY Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013
Objetivos • Contribuir al incremento de la competitividad del sector privado de la región • Alentar la inserción internacional de la economía nacional • Promover la eficiencia de la actuación aduanera • Propender a fortalecer la seguridad en la cadena de suministro
Figura del OEA para Uruguay Personas físicas o jurídicas, que en cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y de las normas, requisitos y obligaciones establecidos por la Aduana, serán considerados como operadores económicos confiables y seguros y gozarán de los beneficiosconcedidos por la aduana
Diseño del Programa OEA • Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Internacional, denominado Marco SAFE • C-TPAT • BASC • ISO 28000
Estado Actual: Plan Piloto OEA • Objetivo: Probar un modelo de operación y detectar los ajustes que fuera necesario realizar • Detectar: Obstáculos, capacidades y recursos • Oportunidad: Aprendizaje • Permitirá: Validación, adecuación, verificación
Piloto OEAConceptos claves • Duración acotada: 3 meses • 6 Empresas participantes • Criterio de selección • Participación voluntaria • Requisitos: cumplimiento fiscal, situación económico-financiera, seguridad y gestión administrativa • Beneficios: tramitación preferencial, prioridad y menor número de controles, procedimientos aduaneros simplificados, asignación de un Ejecutivo de Cuenta • Certificación • Costos
Avances y planificación Dotación de Recursos Humanos Capacitación Sensibilización Interna Convocatoria Sector Privado Orden del día Puesta en marcha del Plan Piloto y finalización Evaluación de resultados Proyecto de Decreto OEA Instalación de la Oficina OEA
Firmar Acuerdos de Reconocimiento Mutuo con otras Aduanas Objetivo del OEA a largo plazo
MERCOSUR: Seguridad Aduanera en la Cadena de Suministro de bienes • Agosto 2012– Reunión de Directores de Aduana del MERCOSUR (Brasilia, Brasil) • Prioridad al OEA y presentar propuestas de trabajo para un “Programa Intra-MERCOSUR de Seguridad Aduanera en la Cadena de suministro de Bienes” • Iniciativa piloto entre los Estados Partes del MERCOSUR • OBJETIVO: • Asegurar niveles elevados de seguridad en toda la cadena de suministros, desde la exportación en un Estado Parte hasta su importación en otro Estado Parte, incluyendo: • Integridad e inviolabilidad física de las cargas • Conformidad aduanera y fiscal • Establecer programas compatibles con vistas a la obtención de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
OEA OEA MAS TRANSPARENCIA • Alianza con el sector privado • 10 Memorándum de Entendimiento sobre Ética y Transparencia firmados con Asociaciones de Comercio exterior • Código de Conducta de funcionarios aduaneros • Plan piloto con OMA • Algunos resultados • El 60% de operadores aprobó o actualizó su Código de Ética • Se intercambiaron 19 denuncias (9 de operadores hacia la DNA y 10 de la DNA hacia operadores) • 286 funcionarios capacitados en el tema (2010-2012) • Agenda de actividades 2013 • Un proyecto con cada asociación • Ciclo “Conociendo a los operadores” • Proyecto de Sistema Nacional de Denuncias • Con Junta de Transparencia y Ética Publica Proyecto de capacitación a distancia
Gracias por su atención