1 / 34

LA INNOVACIÓN LÍRICA DE SIGLOS DE ORO.

LA INNOVACIÓN LÍRICA DE SIGLOS DE ORO. EL SIGLO XVI. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS SIGLOS DE ORO XVI Y XVII. Del reinado de los RRCC hasta Carlos II. INICIO: fin de la Reconquista, expulsión de los judíos, descubrimiento de América. Consecuencias del descubrimiento de América:

israel
Download Presentation

LA INNOVACIÓN LÍRICA DE SIGLOS DE ORO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA INNOVACIÓN LÍRICA DE SIGLOS DE ORO. EL SIGLO XVI

  2. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOSSIGLOS DE ORO XVI Y XVII • Del reinado de los RRCC hasta Carlos II. • INICIO: fin de la Reconquista, expulsión de los judíos, descubrimiento de América. • Consecuencias del descubrimiento de América: • Económicas: (puertos, productos alimenticios, metales preciosos) • Políticas: la monarquía hispánica logró controlar un vasto territorio. • Sociales: emigración a América. • Científicas: desarrollo de navegación, minería, se descubrieron grupos étnicos desconocidos.

  3. SOCIEDAD Y PENSAMIENTO • Llega a España el Renacimiento: • Vuelta a la cultura greco-latina. • Humanismo: antropocentrismo cristiano. • Florecimiento de las traducciones y prestigio de las lenguas vernáculas.( Se publica la Gramática de la lengua castellana de Nebrija) Español lengua de cultura.

  4. RELIGIÓN • Varios teólogos cuestionaron las prácticas católicas: -Erasmo de Rotterdam:(Humanista) -Martín Lutero: escribió las tesis protestantes que dieron lugar a la reforma de la iglesia católica. • En respuesta CONTRARREFORMA( Defensa de la tradición católica). • Se creó la INQUISICIÓN para castigar la impureza de la sangre y el protestantismo. • Carlos I se acercó al erasmismo, Felipe II defensor de la Contrarreforma.

  5. LÍRICA RENACENTISTA • LÍRICA DEL 1er RENACIMIENTO: -Reinado de Carlos I. • 1ª mitad del siglo XVI. • Garcilaso de la Vega. • Erasmismo. • Introducción de las formas italianas. • LÍRICA DEL 2º RENACIMIENTO: • Reinado de Felipe II. • 2ª mitad del siglo XVI. • Fray Luis de León. • Fin del Concilio de Trento y la Contrarreforma.

  6. LÍRICA DEL PRIMER RENACIMIENTO • LÍRICA TRADICIONAL Y ROMANCERO (POPULAR) • La canción tradicional( coplas reales, castellanas de pie quebrado. tema: amor cortés) • Romances: difundidos en pliegos sueltos. • LÍRICA CULTA EN VERSOS CASTELLANOS: -Poesía cortesana – Cancionero general de Hernando del Castillo. -Cristóbal de Castillejo. - Se opuso a las innovaciones italianizantes, utilizó el octosílabo.

  7. LÍRICA ITALIANIZANTE • Juan Boscány Garcilaso de la Vega. • Influida por dos autores: • Petrarca: Concibe el amor como un sentimiento supremo. La amada es una ser angelical que conduce al poeta al paraíso. • Baltasar de Castiglione: Autor de El cortesano, un manual de buenas costumbres que presentan al hombre modelo de la época, traducido por Boscán. • Nuevas formas métricas: -Endecasílabo y heptasílabo -Nuevas estrofas: tercetos encadenados, sonetos, octavas reales, liras, silvas y estancias. • Temas: naturaleza ( locus amoenus) adecuada al estado anímico del poeta, mitología y tópicos.

  8. GARCILASO DE LA VEGA

  9. JUAN BOSCÁN

  10. PETRARCA

  11. GARCILASO DE LA VEGA • VIDA: -Nace en Toledo en 1501. -Sirve en la corte Carlos I. -Conoce el humanismo en Italia -Muere en Niza en 1536. -No publica su obra en vida. • Prototipo de cortesano: galante, buen conversador, humanista, músico, poeta y soldado. • Poesía amorosa: recupera formas clásicas e introduce nuevas formas métricas.

  12. ESTILO: -Sereno y sencillo, sin artificios. -Expresión de sentimientos con naturalidad y elegancia. -Tono melancólico. -Recupera de los clásicos los tópicos: carpe diem ( para insistir sobre el paso del tiempo) y el locus amoenus ( naturaleza idílica propicia para el encuentro de los amantes) - Uso de las siguientes figuras: metáforas, epítetos, hipérbaton ( imita la sintaxis latina), aliteración( para crear una atmósfera adecuada), personificación ( de elementos de la naturaleza)

  13. ETAPAS: • 1ª. INFLUENCIA DE LA LITERATURA HISPÁNICA: influencia de los cancioneros castellanos tradicionales. • 2ª. ASIMILACIÓN DEL PETRARQUISMO Y DEL NUEVO ARTE: influencia de Petrarca: metros, estrofas, temas, imágenes, y la concepción de la belleza femenina y del paisaje. • Asimilación de : Virgilio, Horacio y Ovidio. • 3ª. LA PLENITUD: tras la muerte de su amada transmite en su obra una serena visión del amor y la naturaleza.

  14. OBRA • 2 ELEGÍAS: influjo de los clásicos. • 38 SONETOS y 4 CANCIONES: combina el estilo petrarquista con la retórica amorosa y los tópicos del cancionero. • Oda a la flor de Gnido: en ella introduce la lira. • 8 CANCIONES en versos castellanos. • 3 ÉGLOGAS:

  15. ÉGLOGA I: combina la perfección amorosa y la perfección formal. Proyecta su experiencia amorosa en 2 pastores. Salicio (despecho)y Nemoroso(dolor por la muerte) • ÉGLOGA II:2 partes: 1ª. Se relatan los amores entre Camila y Albanio. 2ª Apología alegórica de la casa de Alba. • ÉGLOGA III: Poema en octavas reales. Cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor.

  16. Fragmento de la égloga III • …Dinámene no menos artificiomostraba en la labor que había tejido,pintando a Apolo en el robusto oficiode la silvestre caza embebecido.Mudar luego le hace el ejerciciola vengativa mano de Cupido.que hizo a Apolo consumirse en llorodespués que le enclavó con punta de oro.Dafne con el cabello suelto al viento,sin perdonar al blanco pie corriapor áspero camino, tan sin tientoque Apolo en la pintura parecía que,porque ella templase el movimiento,con menos ligereza la segura.El va siguiendo, y ella huyecomo quien siente al pecho el odioso plomo.Mas a la fin los brazos le crecían,y en sendos ramos vueltos se mostraban.Y los cabellos. que vencer solíanal oro fino, en hojas se tornaban;en torcidas raíces se extendíanlos blancos pies, y en tierra se hincaban;llora el amante, y busca el ser primero, besando y abrazando aquel madero…

  17. APOLO Y DAFNE

  18. La serpiente Pitón, en la mitología griega, era un monstruo de cien cabezas y cien bocas que vomitaban fuego; era el terror de la campiña de Tesalia porque arrasaba a hombres y animales. Cuenta Ovidio que Apolo, orgulloso por haberle dado muerte, osó desafiar a Cupido, hijo de Venus y de Marte. Este, para castigar tal osadía, tomó dos flechas de su aljaba. Una tenía la punta de oro e infundía amor; la otra era de plomo e inspiraba desdén. Cupido dirigió la primera hacia Apolo, y disparó la segunda a Dafne, hija del río Peneo y de la Tierra. Una violenta pasión por la hermosa ninfa se apoderó entonces de Apolo. Sin embargo ella, herida por la flecha del desprecio, huyó rápidamente tratando de esconderse. Apolo corrió en busca de Dafne, pero ésta, al verse perdida, solicitó la ayuda de su padre. Tan pronto como cesaron sus gritos de socorro, una corteza suave le encerró el pecho, sus cabellos se transformaron en hojas verdes, los brazos en ramas, los pies se fijaron en el suelo y la ninfa quedó transformada en laurel. Apolo, no dispuesto aún a darse por vencido, abrazó el árbol y lo cubrió de ardientes besos, pero incluso las ramas retrocedían asustadas de sus labios. “Si no puedes ser mi amante”, juró el dios, “me serás consagrada eternamente. Tus hojas serán siempre verdes y con ellas me coronaré”. Desde entonces, el laurel es el símbolo de Apolo y con él se galardona a los vencedores, artistas y poetas.

  19. LÍRICA DEL 2º RENACIMIENTO • SITUACIÓN SOCIAL: - Contrarreforma. • Felipe II PALADÍN DE LAS IDEAS CATÓLICAS. • Prohibición de salir a estudiar al extranjero. • La inquisición prohíbe libros.

  20. Corrientes poéticas del 2º renacimiento • LÍRICA ITALIANIZANTE ( PETRARQUISTA): • Fernándo de Herrera. • Temas amorosos. • Lenguaje más retórico. • LÍRICA HORACIANA: -Temas morales. • Lenguaje escueto. • Lira.

  21. LÍRICA RELIGIOSA: ( versiones religiosas de obras de temática amorosa, para fomentar la devoción y los valores morales). • Expresión de la unión del alma humana con Dios antes de la muerte. • Ascética: perfección mediante el esfuerzo y el sacrificio. Fray Luis de León. • Mística: unión del alma con Dios, mediante 3 fases o vías: purgativa, iluminativa y unitiva. San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Jesús.

  22. Vía purgativa: el alma se libra de las ataduras terrenales. • Vía iluminativa: supone la paz que proporciona la presencia de Dios. • Vía unitiva: el alma se une con Dios.

  23. FRAY LUIS DE LEÓN

  24. VIDA: -Nació en Belmonte (Cuenca) -Descendiente de judíos conversos. -Monje agustino. -Catedrático de sagradas escrituras en la universidad de Salamanca. -Denunciado por la inquisición por traducir El cantar de los cantares y defender el texto de la Biblio en hebreo.

  25. OBRA: • Tradujo poesía clásica y textos bíblicos. • Máximo representante de la lírica ascética. • Cultivó verso y prosa.

  26. Compuso muchas odas (liras: 7ª 11B 7a 7b 11B): • Oda a la vida retirada: https://www.youtube.com/watch?v=H7tfzX2ylmc • Oda a Francisco Salinas: de carácter místico. • Noche serena: de influencia platónica. (Imagen de la noche estrellada para relacionar la armonía del universo con el amor cristiano). • Oda a la ascensión. Deseo de acompañar a Cristo. • Profecía del Tajo: sobre una leyenda medieval española sobre el rey Rodrigo.

  27. ODA XVIII EN LA ASCENSIÓN ¿Y dejas, Pastor santo, tu grey en este valle hondo, escuro, con soledad y llanto; y tú, rompiendo el puro aire, ¿te vas al inmortal seguro? Los antes bienhadados, y los agora tristes y afligidos, a tus pechos criados, de ti desposeídos, ¿a dó convertirán ya sus sentidos? ¿Qué mirarán los ojos que vieron de tu rostro la hermosura, que no les sea enojos? Quien oyó tu dulzura, ¿qué no tendrá por sordo y desventura? Aqueste mar turbado, ¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto al viento fiero, airado? Estando tú encubierto, ¿qué norte guiará la nave al puerto? ¡Ay!, nube, envidiosa aun deste breve gozo, ¿qué te aquejas? ¿Dó vuelas presurosa? ¡Cuán rica tú te alejas! ¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!

  28. Escrito al salir de la cárcel • Aquí la envidia y mentirame tuvieron encerrado.¡Dichoso el humilde estadodel sabio que se retirade aqueste mundo malvado,y, con pobre mesa y casa,en el campo deleitoso,con sólo Dios se compasay a solas su vida pasa,ni envidiado, ni envidioso!

  29. TEMAS: -Beatusille “feliz aquel”- de la tradición horaciana. Deseo de soledad, retiro del bullicio urbano refugiándose en el campo. Búsqueda de la paz y el conocimiento como formas de acercamiento a Dios.

  30. RASGOS DE ESTILO: -Humor e ironía. -Perfección lingüística basada en la sobriedad del castellano. -2ª persona ( referida a Dios, la Virgen) -Exclamaciones retóricas (para implicar al lector) Ej: ¡Oh monte, oh fuente, oh río! • Símbolos de la naturaleza( mar, viento, monte…) para expresar sus emociones. - Algunas figuras para provocar ritmo acelerado: interrogaciones, enumeraciones, encabalgamientos…

  31. SAN JUAN DE LA CRUZ • VIDA: • Nació en Fontiveros (Ávila)EN 1542. • Familia de ascendencia judía conversa. • Orden del Carmelo. • Reforma que propugnaba una vuelta a la vida en soledad. • Perseguido por los carmelitas descalzos. • Encarcelado. • Rector en Baeza y Prior en Granada.

  32. OBRA: • Prosa y verso. • Breve producción poética. Influencias: Biblia, filosofía platónica y poesía italianizante. • Poemas de corte tradicional. • Tres poemas místicos compuestos en prisión.

  33. -Poemas místicos: • Noche oscura del alma: compuesto en liras. Una joven (alma) sale de su casa en medio de la noche (purgativa), se siente guiada por el amor (iluminativa)hacia la unión con el amado (Dios) (unitiva). https://www.youtube.com/watch?v=PVR4YcDZ3Sw • Cántico espiritual: compuesto en liras. Dialogan una pastora(esposa) y un pastor( esposo) a quien ella busca hasta reunirse con él. Adaptación del cantar de los cantares. Comentario en prosa en el que se explica el proceso de las vías místicas • Llama de amor viva: Compuesto por liras. Imagen del fuego de amor con el que el Espíritu Santo prende el alma cuando se produce la unión con Dios.

  34. Cántico espiritual • ESTILO: • Para expresar la experiencia mística acude a símbolos y alegorías. • Utiliza la imagen de la unión entre un hombre y una mujer a través del matrimonio para simbolizar la unión del alma con DIOS. • También recurre a comparaciones y metáforas. • Refleja en sus poemas su inspiración religiosa y experiencia mística.

More Related