120 likes | 281 Views
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA DE PERIODISMO. LA COMUNICACIÓN CON PUBLICOS OBJETIVOS. PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 7 DE 2004. LOS RECEPTORES DE LOS MENSAJES DE RELACIONES PUBLICAS…. Una organización….
E N D
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA DE PERIODISMO LA COMUNICACIÓN CON PUBLICOS OBJETIVOS PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 7 DE 2004
Una organización… • Puede tener una vasta gama de individuos o grupos con los que desee comunicarse. Es necesario determinar cuáles son los públicos más relevantes en un momento dado. • Los públicos de interés serán tanto internos como externos. En una gran empresa, los PI incluyen a sus empleados, sus directivos, sindicatos, empleados de compañías filiales (tanto en el país como en el extranjero).
Una organización… • Los Públicos Externos suelen ser más variados: clientes, proveedores, distribuidores, gobiernos centrales y locales, financieros, ecologistas y otros grupos de presión, los medios de comunicación, las asociaciones profesionales y gremiales, instituciones académicas y de investigación y el público en general. • El contacto con estos grupos debe ser el mayor posible, pero es absolutamente imposible convertirlos en objetivos simultáneos.
En la comunicación corporativa… • Hay que considerar 4 etapas en el envío de mensajes: 1. La búsqueda de la toma de conciencia (esto es lo que somos) 2. El compromiso (esto es lo que podemos hacer por usted) 3. Comunicación (esto es lo que pensamos) 4. Persuasión ética (esto es lo que queremos que usted crea o haga) Las dos primeras etapas deben ser desarrolladas eficazmente, antes de que nos atrevamos a esperar tener éxito en las dos etapas finales.
PUBLICOS POTENCIALES DE UNA ORG. COMERCIANTES Y DISTRIB. PUBLICO EN GENERAL CLIENTES: Actuales, pasados y potenciales PUBLICOS FINANCIEROS SINDICATOS Y EMPLEADOS EMPRESA U ORGANIZACION GRUPOS DE PRESION COMUNIDAD LOCAL GRUPOS DE INV UNIDADES DE CREACION DE COSTUMBRES Y MODAS LIDERES DE OPINION MEDIOS COMO PUBLICO Y CANAL PARLAMENTARIOS GOBIERNOS Y ORG. EXTRANJEROS GRUPOS DE GOBIERNO
Características del Público • Puede ser un grupo pequeño o grande, pero siempre ha de tener problemas e intereses comunes. • Una persona puede pertenecer a varios grupos distintos de públicos. Por ej. un trabajador de una fábrica puede ser también un consumidor, un automovilista, padre, jefe de familia, votante, gustador de vinos, etc.
Selección de audiencias • Es absolutamente imposible llegar a todos los públicos potenciales en forma simultánea • La selección de los objetivos prioritarios es un requisito previo a la formulación de un plan eficaz de comunicaciones.
Método de planificar una selección de audiencia • TRES PASOS: 1. DEFINIR AUDIENCIAS 2. ESTABLECER PRIORIDADES INTENTAR IDENTIFICAR A LOS CANCERBEROS...
ETAPAS DE DEFINICIÓN DE AUDIENCIAS PARA UN PROG. DE CP HACER CASO OMISO DEL PUBLIICO EN GENERAL DEFINIR LAS CATEGORIAS DENTRO DE UNA AUDIENCIA AMPLIA DIVIDIR LAS GRANDES CATEGORIAS EN GRUPOS MAS PEQUEÑOS Y DEFINIBLES ASIGNAR A PRIORIDADES A GRUPOS IDENTIFICAR A LOS CANCERBEROS IDENTIFICAR CUALQUIER COSA DE SUPERPOSICIÓN DE AUDIENCIAS
CANCERBERO Perro de tres cabezas que según la mitología, guardaba la puerta de los infiernos • “Portero” o guarda severo e incorruptible • “Portero” soez, grosero • “Portero” que traspasa la información a personas importantes