300 likes | 517 Views
El papel de Micofenolato de Mofetilo en la Inducci ó n y Mantenimiento de la Nefritis L ú pica. Gabriel Contreras, M.D.,M.P.H. Profesor asociado, Nefrología Universidad de Miami, Escuela de Medicina. Abordajes terapéuticos secuenciales con inmunosupresores en nefritis lúpica.
E N D
El papel de Micofenolato de Mofetilo en la Inducción y Mantenimiento de la Nefritis Lúpica Gabriel Contreras, M.D.,M.P.H. Profesor asociado, Nefrología Universidad de Miami, Escuela de Medicina
Abordajes terapéuticos secuenciales con inmunosupresores en nefritis lúpica Induction Maintenance Mycophenolate Mycophenolate Mofetil Mofetil Cyclophosphamide Cyclophosphamide Azathioprine Azathioprine Chan TM, et al, Nephron 1995. Chan TM et al. New Engl J Med 2000; 343:1156-62. Chan TM, et al, JASN 2005; A1010. Houssiau F, et al, Arthritis Rheum 2002;8:2121-31. Contreras G, et al. NEJM. March 2004.
Razones para el estudio de nuevos abordajes terapéuticos con inmunosupresores • Toxicidad con terápia prolongada con ciclofosfamida (CY). • Nuevos abodajes terapéuticos con inmunosupresores disminuyen la exposición prolongada a ciclofosfamida. • Sobre vida renal inadecuada en Afro-Americanos. NIH trial 1970s-1996.Dooley et al. KI 1997; 51: 1188-95. Chan et al. Nephron 1995.
Nefrítis Lúpica Complicaciones Grupo % de pacientes Pred AZA POCY AZACY IVCY Infecciones mayores 25 11 17 14 10 Herpes zoster * 7 11 33 32 25 Cistítis Hemorrágica 0 0 17 14 0 Cancer 0 11 17 0 0 Menopausia premat. 8 18 71 53 45 Mortalidad11 11 11 14 15 * p<.05 grupos 1 and 2 vs 3, 4 and 5 p<.01 grupos 1, 2 and 5 vs 3 and 4 p<0.01 grupos 1 and 2 vs 3, 4 and 5 NIH. N Engl J Med 1986;314:614-619
Amenorrea sostenida en pacientes tratados con IVCY de acuerdo a la duración de la terápia y edad % Corto-IVCY Largo-IVCY p= 0.04 corto-IVCY vs. Largo-IVCY. Boumpas DT. et al. Ann Inter Med 1993; 119: 366-369.
Ciclofosfamida en nefrítis lúpica: pobre sobre vida renal en Afro-Americanos. Dooley MA, et al. KI 1997. P = 0.007
Razones para el estudio de Micofenolato Mofetilo (MMF) en LES • Ácido micofenólico inhibe la dehidrogenasa de inosina monofosfatada-5’. • MMF tiene un efecto antiproliferativo selectivo en los linfocitos: • Bloquea la proliferación de células B y T • Disminuye la formación de autoanticuerpos, B-cel. • Disminuye la expresión de citokinas y moléculas de adhesión • MMF dismunuye complemento C3 en los glomérulos • MMF es efectivo en modelos de animales. • La eficacia de MMF en pacientes con trasplantes renales. Allison AC, Eugui EM, Mirkovich A, Scand J Immunol 1991.Corna et al, KI 1997. USA study, Transplantation 1995. European study, Lancet 1995. Tricontinental study, Transplantation 1996.
Eficacia de MMF vs POCY-AZA secuencial en 42 pacientes con nefrítis lúpica difusa proliferativa Grupo 1: MMF (2 g x 6 meses, despues 1 g) + prednisona (0.8 mg/kg) Grupo 2: POCY (2.5 mg/kg/d x 6 meses), despues AZA (1.5 mg/kg/d) + prednisona Pacientes (%) Chan TM et al. New Engl J Med 2000; 343:1156-62.
Uso prolongado de MMF (n=32) (Inducción-Mantenimiento) o seguido por AZA en nefrítis lúpica difusa proliferativa comparado a uso secuencial POCY-AZA (n=30) Groupo 1: MMF inducción(2 g x 6 meses, 1 g ó 1.5 g x 6 meses, 1 g x 12 meses ó AZA (1-1.5 mg/kg/d) Groupo 2: POCY (2.5 mg/kg/d x 6 meses), AZA (1.5-2 mg/kg/d x 6 mese, 1-1.5 mg/kg/d). ambod groupos recivieron corticosteroides P=0.013 P=0.004 Pacientes (%) Chan TM et al. JASN 2005; April
Inducción con Micofenolato de mofetilo (1.0 to 1.5 g/d) en pacientes con recaídas o resistentes a IVCY vs. IVCY inducción (0.75 g/m2) en nefrítis lúpica proliferativa Weixin H, et al. Chin Med J 2002; 115: 705-9 Fallo renal Remisión parcial de Proteinuria: >50% Remisión completa de proteinuria: <0.5 g/d Remisión de Hematuria: >50% * P <0.05 Eventos adversos Gastrointestinales MMF MMF IVCY Infecciones
Inducción con Micofenolato de mofetilo (1.0 to 1.5 g/d) en pacientes con recaídas o resistentes a IVCY vs. IVCY inducción (0.75 g/m2) en nefrítis lúpica proliferativa Resultados MMF (n = 23) IVCY (n = 23) ANA positivo 38% 50% Anti-DNA positivo 0% 10% 50% Crioglobulina positivo 25% * Actividad histológica 4.0 ± 2.0 * 6.4 ± 3.0 Cronicidad histológica 2.8 ± 2.8 2.2 ± 2.3 * P <0.05 MMF vs. IVCY. Weixin H, et al. Chin Med J 2002; 115: 705-9
MMF vs. IVCY inducción por 6 meses en nefrítis lúpica severa Características basales MMF (n = 71) IVCY (n = 69) Edad (años) 32.5 ± 10.0 31.0 ± 9.0 Mujeres 61 (86%) 65 (94%) Afro-Americanos 43 (61%) 36 (52%) OMS clase IV 39 37 OMS clase III 11 11 14 13 OMS clase V Membrano-proliferativa 7 8 SCr, mg/dL 1.06 ± 0.52 1.08 ± 0.49 Orina: proteína, g/24 h 4.06 ± 3.14 4.41 ± 3.51 Orina: sedimentoRBC/HPFWBC/HPF 24.1 ± 50.312.6 ± 23.5 33.2 ± 115.510.3 ± 17.3 Albúmina, g/L 2.81 ± 0.95 2.69 ± 0.56 Ginzler E, et al. Arthritis Rheum. 2003;48:S647; ASN Appel et al. 2003
P = 0.009 MMF 60 37/71 IVCY 50 P = NS 40 P = 0.005 21/71 21/69 Porcentaje (%) con respuesta 30 16/71 17/69 20 10 4/69 0 Completa Remisión Parcial Remisión Completa + Parcial, Remisión MMF vs IVCY Remisión Remisión completa: normalización de creatinina, proteinuria y sedimento urinario Remisión parcial: mejoramiento en parámetros de función renal de al ménos 50%
P = 0.554 70 P = 0.002 60 MMF 50 IVCY 40 Respuesta (%) 30 20 10 0 Afro-Americanos Otros MMF vs IVCY Remisión Complete + Parcial en Afro-Americanos vs. Otros
MMF IVCY Creatinina serica y proteina urinaria Proteina Urinaria creatinina Creatinina (mg/dL) Proteina Urinaria (g/24 hr) p = NS p = NS
Sedimento Urinario WBC RBC WBC/hpf RBC/hpf p = NS p = NS MMF IVCY
MMF tolerancia • Dosis de MMF = 1 g TID • 64% de pacientes recibieron MMF por al menos 1 mes dosis de 3 g/d • Promedio de dosis tolerada = 2.7 g/d • Dosis mas baja tolerada = 1.5 g/d en 1 paciente; 1.75 g/d en 1 paciente
MMF toxicidad • Efectos adversos GI • Nausea, vomitos, flatulencia generalmente controlados con incremento gradual de MMF y/o el uso de inhibidores de bomba de protones • Diarrea mas frecuente con MMF que con IVCY; la mayoria de episodios leves • A ningun paciente se le removio del estudio por effectos GI adversos due a MMF • Infecciones menos frecuentes con MMF que con IVCY • Infeciones severe piogenicas • Herpes genital y de piel • Tiña de piel y uñas • Erupcion de piel severa y recurrente en 1 paciente
Terápias Secuenciales en nefrítis lúpica proliferativa G Contreras, V Pardo, B Leclercq, O Lenz, P O’Nan, E Tozman, D. Roth. NEJM 2004; 350: 971-80.
Tratamiento: protocolo Contreras G, et al. NEJM. March 2004 • Fase de Inducción • Mensual IVCY por 4–7 dosis (0.5–1.0 g/m2) con 0.5–1 mg/kg/d prednisona • Randomización: carta cerrada • Estratificada de acuerdo a Afro-Americanos • Fase Mantenimiento (1-3 años) • IVCY q 3 meses (0.5 - 1.0 g/m2) • AZA (0.5 - 3 mg/kg/d) • MMF (0.5 - 3.0 g/d) • Durante mantenimiento, pacientes recibieron < 0.5 mg/kg/d prednisona o corticosteroides equivalentes
Terápias de mantenimiento en NL severa: • Pacientes , N = 59 • OMS (WHO) Clase III n = 12 índice de Actividad: 8/24 • OMS (WHO) Clase IV n = 46 índice de Cronicidad: 1.9-3.6 • OMS (WHO) Clase Vb n = 1 • Edad 33, 46% Afro-Americanos, 49% Hispanos, 5% Caucásicos • 93% mujeres, 95% hipertensos • 64% nefróticos; orina, proteina/Cr: > 5.0, Alb: 2.7 • Cr: 1.6 mg/dL, Contreras G, et al. NEJM. March 2004
Resultados (I): Características Pre-Inducción n=59 Pre-Mantenimiento n=59 Valor P Remisión (n) 49 Nefrótico (n) 38 8 <0.001 I-ECA o BRA (n) 33 48 0.003 MAP (mm Hg) 10615 9315 <0.001 BUN (mg/dL) 3337 2013 <0.001 Creatinina (mg/dL) 1.61.3 1.00.6 <0.001 Albúmina (g/dL) 2.70.7 3.40.5 <0.001 ANA 640 (40-2560) 160 (40-2560) <0.001 Anti-dsDNA (IU/L) 7631088 117127 <0.001 Complemento C3 (mg/dL) 6129 9933 <0.001 Complemento C4 (mg/dL) 135 2310 <0.001 Orina GBs (x HPF) 10-25 1-5 5-10 0-2 <0.001 Orina GRs (x HPF) 10-25 1-5 1-5 1-5 <0.001 Orina, proteína/Cr(mg/mg) 5.24.2 1.72.7 <0.001
Resultados (II) P = 0.106, MMF vs. IVCY P = 0.022, AZA vs. IVCY P = 0.331, MMF vs. AZA 19 19 15 10 9 4 2 AZA 20 19 12 6 3 2 1 IVCY 20 20 14 11 6 2 2 MMF
Resultados (III) P = 0.24, MMF vs. IVCY P = 0.17, AZA vs. IVCY P = 0.95, MMF vs. AZA 19 17 13 9 7 3 1 AZA 20 16 10 4 3 2 1 IVCY 20 18 12 9 6 2 1 MMF
Resultados (IV) P = 0.049, MMF vs. IVCY P = 0.009, AZA vs. IVCY P = 0.503, MMF vs. AZA 19 19 15 10 9 4 2 AZA 20 19 12 6 3 2 1 IVCY 20 20 14 11 6 2 2 MMF
Hospitalizaciones y efectos adversos Hospital días Amenorrea * Infecciones 100 pt-año por pt-año * % Totales Severas IVCY 10 32 77 25 AZA 1 8 29 2 MMF 1 6 32 2 AZA or MMF vs. IVCY: * p 0.03; p < 0.01; p 0.02. Infecciones severas: neumonía, sepsis, meningítis. Terápias de Mantenimiento: IVCY vs AZA vs MMF Contreras G, et al. NEJM. March 2004
Dósis de inmunosupresores durante fase de mantenimiento MMF dósis = mediana y 95% IC. Datos reportados como media DS.
Preguntas en el Tratamiento de Nefrítis Lúpica • Inducción • Es MMF eficáz como terapia de inducción-mantenimiento a largo plazo en poblaciones Caucásicas, Afro-Americanas y Hispanas? • Se debe continuar la inducción con MMF a la dosis máxima tolerada en pacientes que no responden en 6 meses? • Mantenimiento • Es MMF superior a AZA? • Por cuanto tiempo se debe continuar la terapia de mantenimiento?