640 likes | 1.56k Views
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Facultad de Medicina. AMENORREA & HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ALVARADO ROBLES LLUVIA MIXLITZIN MARTÍNEZ DE UÑA JUAN CARLOS MENDOZA SÁNCHEZ GABRIELA ANDREA. 1 – 5 % Edad Fértil. 0,1 – 2,5 % Edad Fértil.
E N D
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Facultad de Medicina AMENORREA & HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ALVARADO ROBLES LLUVIA MIXLITZIN MARTÍNEZ DE UÑA JUAN CARLOS MENDOZA SÁNCHEZ GABRIELA ANDREA
1 – 5 % Edad Fértil 0,1 – 2,5 % Edad Fértil
INICIO DE PROTOCOLO DE ESTUDIO • Percentil <25% “Crecimiento y Desarrollo” o 2 desviaciones estándar por debajo de la media.
CLASIFICACIÓN • Según el punto de Partida para su estudio…
Invasivos Clínicos DIAGNÓSTICO Terapéuticos • MÉTODO TERAPÉUTICO • Empleo de hormonas específicas • Respuesta tardía y estudio largo y costoso • Reconoce órgano alterado • Dosis-dependiente Menstruación Mensturación
TRATAMIENTO • OBJETIVOS • Desarrollo de caracteres sexuales secundarios “Infantilismo Sexual”. • Lograr estatura adecuada acorde a su patología. • Corregir patología orgánica Qx • Producción ciclos menstruales regulares. • Inducción ovulación. • Orientación psicológica.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Corrección orgánica quirúrgica primordialmente.
TRATAMIENTO SUSTITUCIÓN HORMONAL • Inicio acorde a la pubertad.
TRATAMIENTO SINTOMÁTICA • Indicada en pacientes con caracteres sexuales secundarios, con amenorrea y buen influjo estrogénico y no desean embarazarse.
Amenorrea Secundaria Gabriela Andrea Mendoza Sánchez
OMS sin tumor con prolactina normal
Grupo de Interés de Endocrinología Reproductiva FontesJ, Valverde M, Hurtado F. Conceptos, clasificacion y clinica. En: Tur R, Herrero J, Grana M. Amenorrea central. Madrid: Ed.Panamericana 2009; 19-27.
Diagnóstico Interrogatorio Examen físico HC Estudio Hipoestrogenismo Evaluación indirecta de estrógenos Prl USG transvaginal Normo o hiperestrogenismo
Amenorrea Secundaria con estrógenos normales o altos • Principal causa • II • SOP, psicógenas y extraováricas
Tratamiento Fallo Hipotalámico-hipofisiario Sustitución hormonal
Reemplazo hormonal Es y Progs Objetivo: evitar complicaciones Causas de menopausia precoz Falla ovárica Alteración adquirida en útero / vagina
Hiperprolactinemia con y sin tumor Cirugía?
Tumor hipotálamo-hipofisiario no secretor Manejoquirúrgico
Hemorragia Uterina Anormal HUA HUD
Definición Sangrado vaginal que se manifiesta con alteraciones de la menstruación, sangrados excesivos y prolongados, irregularidad del ciclo tanto en duración como en cantidad y es el resultado de patología orgánica (HUA) u hormonal (HUD)
Hemorragia Uterina de causa Orgánica o Anatómica Hemorragia causada por alteración orgánica o anatómica uterina • Aparición en edad media de la vida • Mayor frecuencia perimenopausia • Con el paso de los años es mayor la disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional Ausencia de patología pélvica o sistémica consecuencia de la disfunción endocrina • Cualquier época de la vida reproductiva • 2 o 3 años que siguen a la menarca
Inducida o Iatrogénica Empleo de THS durante la menopausia y postmenopausia • Mejorar la calidad de vida • Disminuir los trastornos neurovegetativos • Las atrofias en piel y mucosas • La enfermedad cardiovascular • Osteoporosis • Retardar la enfermedad de Alzheimer • Protección vs. cáncer de colon