50 likes | 277 Views
OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN. OBJETIVOS Y FASES DEL TRABAJO. OBJETIVO DEL TRABAJO : Posibilidad de realizar operaciones de modelación cartográfica para asociar información territorial a masas de agua para toda España
E N D
OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN OBJETIVOS Y FASES DEL TRABAJO • OBJETIVO DEL TRABAJO: • Posibilidad de realizar operaciones de modelación cartográfica para asociar información territorial a masas de agua para toda España • Herramienta básica en el desarrollo de las tareas de la Directiva Marco del Agua. • Coherencia en la cartografía utilizada en la Directiva Marco (vectorial y matricial) • FASES DEL TRABAJO: • Obtención de la red de drenaje a partir del modelo digital de elevaciones de 100 m. • Ajuste y corrección de la red de drenaje. • Forzado del MDT • Cuencas endorreicas • Correcciones a mano • Desarrollo del mapa de direcciones de drenaje con tamaño de celda de 500 m. • Aplicaciones del modelo de drenaje a la selección de la red básica MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE
OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN OBTENCIÓN DEL MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE • INFORMACIÓN BASE: • Modelo digital de elevaciones (mdt) del Servicio Geográfico del Ejército con un tamaño de celda de 100 m • Modelo de elevaciones de Portugal • Coberturas vectoriales de ríos suministradas por cada una de las confederacioneshidrográficas • METODOLOGÍA: • Obtención de coberturas raster a partir de las coberturas de ríos y forzado del mdt con dichas coberturas (burning in). • Relleno de sumideros • Obtención de la cobertura de direcciones de flujo. Sistema de 8 direcciones a partir de la máxima pendiente. CÓDIGO DE DIRECCIONES EJEMPLO DE DIRECCIONES EN UN TERRITORIO CON SUPERPOSICIÓN DE LA RED DE DRENAJE
OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN AJUSTES Y CORRECCIONES • FORZADO DEL MDT: • Encañonado para coberturas de referencia con mucha precisión. • Forzado en un buffer en torno al río para coberturas de baja precisión. • CUENCAS ENDORREICAS: • Localización a partir de los sumideros y confirmación mediante cartografía. • Generación de sumideros con valor nulo de dirección. • AJUSTES MANUALES (30.000 puntos): • Ajuste a coberturas vectoriales. • Unión de cuencas en mapa común. MAPA DE DIRECCIONES EN LA CUENCA ENDORREICA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTA COMPARACIÓN DE LAS REDES DE DRENAJE, OBTENIDAS SIN FORZADO Y CON FORZADO DEL MDT, CON LA COBERTURA VECTORIAL DE RÍOS ESCALA 1:25.000
OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN APLICACIONES • MAPA DE DIRECCIONES CON CELDAS DE 500 m: • Permite realizar aplicaciones para toda España en tiempos de proceso cortos. • Desarrollado a partir de los mapas de direcciones y de área acumulada de 100 m. • Mantiene la máxima coherencia con los grid de 100 m. • APLICACIONES: • Identificación de masas de agua • Caracterización ambiental de los ríos de forma continua en la red y propuesta de tipologías • Caracterización de presiones e impactos DRENAJE EN CELDAS DE 500 M COMBINACIÓN DE LOS MAPAS DE ÁREA DE CUENCA Y CAUDALES PARA LA OBTENCIÓN DE LA RED BÁSICA EN LA SELECCIÓN DE MASAS DE AGUA DE LA DMA