110 likes | 303 Views
QUINTO CONGRESO MUNDIAL LUZ MARÍA ANAYA DOMÍNGUEZ DICIEMBRE 2009. TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, MÉXICO. La jurisdicción administrativa en México, en materia de Propiedad Intelectual. Acciones para contribuir a la Protección de la Propiedad Intelectual.
E N D
QUINTO CONGRESO MUNDIAL LUZ MARÍA ANAYA DOMÍNGUEZ DICIEMBRE 2009
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, MÉXICO. • La jurisdicción administrativa en México, en materia de Propiedad Intelectual. • Acciones para contribuir a la Protección de la Propiedad Intelectual. • Resultados y retos. • Propuestas.
LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL • Todo, excepto materia penal (casos criminales). • Tribunal Federal de Justicia Fiscal Y Administrativa, Tribunal Federal con plena autonomía y jurisdicción. • Más de 70 años de independencia y honestidad.
ACCIONES • Establecimiento de Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual, cuyo origen fue: • Respuesta a un reclamo del foro. • Dilación en la instrucción de los asuntos. • Materia altamente especializada. • Brindar certidumbre y seguridad jurídica. • Contribuir a la protección de la PI.
SALA ESPECIALIZADA EN PROPIEDAD INTELECTUAL • Tres magistrados especializados en materia de propiedad intelectual. • Sede en la ciudad de México. • Competencia en todo el territorio nacional.
COMPETENCIA POR MATERIA. • LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. • Resoluciones relacionadas con patentes. • Resoluciones relacionadas con signos distintivos (marcas). • Resoluciones en procedimientos administrativos de: caducidad, nulidad y cancelación. • Resoluciones dictadas en la comisión de infracciones administrativas.
COMPETENCIA POR MATERIA.(CONTINUA) • LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR. • Derechos de autor. • Derechos conexos. • Reservas de Derechos. • Infracciones. • LEY FEDERAL DE VARIEDADES VEGETALES.
RESULTADOS • Inició aproximadamente con 3000 casos, de los que se han dado de baja el 60%. • Hasta octubre de 2009, ingresaron 2210 demandas nuevas, de las que se han resuelto aproximadamente el 20%. • En promedio ingresan 234 demandas nuevas por mes.
RESULTADOS • Se ha agilizado el trámite de los juicios. • Concesión oportuna de medidas cautelares. En la emisión de fallos: Se ha realizado el estudio de fondo del asunto, para evitar el reenvío a la autoridad. • La plena satisfacción de la pretensión del actor. • La emisión de 450 tesis, que sirven de precedentes y guía para los asuntos pendientes.
RETOS DE LA SALA ESPECIALIZADA • Buscar nuevas y mejores formas de organización, con el fin de optimizar los recursos con los que se cuentan para lograr que se agilice la instrucción de los juicios y la emisión de los fallos. • Dictar las medidas cautelares solicitadas de manera oportuna, ya que sólo a través de la oportunidad es que se logra una protección real y efectiva de los derechos de los particulares. • Establecer criterios claros y congruentes que sirvan de precedentes. • Buscar una capacitación continua en la materia de propiedad intelectual.
PROPUESTA • Establecer leyes claras y sencillas. • Establecer procedimientos administrativos y jurisdiccionales ágiles y simples. • Establecer cortes especializadas en materia de Propiedad Intelectual.