570 likes | 668 Views
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos. Modulo 2: Plan de Acción de FORAGRO: Temas Prioritarios Recursos Genéticos y Agricultura. Jamil Macedo Secretario Ejecutivo de Procitropicos. IV Reunión Internacional de FORAGRO
E N D
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Modulo 2: Plan de Acción de FORAGRO: Temas Prioritarios Recursos Genéticos y Agricultura Jamil Macedo Secretario Ejecutivo de Procitropicos IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá 2005
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Autores: Maria Aldete J. da F. Ferreira Maria Magaly V. da S. Wetzel Afonso C. C. Valois
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos AMERICA DEL NORTE AMERICA CENTRAL Y CARIBE AMERICA DEL SUR
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN CAPGERNET REMERF TROPIGEN REDARFIT REGENSUR
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN Rede de Recursos Genéticos de la Región Norte -PROCINORTE-
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN – PROCINORTE Centro de origen: Tomate Amarantos Calabaza Pimientos Cacao Maíz
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN – PROCINORTE Canadá Recursos Genéticos es parte de Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC), tiendo Saskatoon como el sitio central de actividades EUA Una bien establecida Red de Recursos Fitogenéticos tiene sede en Beltsville, Maryland y el principal centro de almacenamiento de semillas en Fort Collins, Colorado. México El Programa de Recursos Fitogenéticos es liderado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN – PROCINORTE • Canadá • Productos alimenticios • Cerca de 90.000 accesiones • Trigo (10.000), Cebada (40.000) y Avena (27.000) • Forrajes • Cerca de 3.000 accesiones • Medicago (900) y Melilotus (700) • - Caracterización • Cerca de 2 millón de datos puntuales • GRIN-CA base de datos es accesible en la web
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN – PROCINORTE • EUA • Productos alimenticios • Cerca de 265.000 accesiones • Trigo (60.000), Cebada (30.000), Avena (21.000), Maíz (23.000) y Arroz (22.000) • Forrajes • Cerca de 15.000 accesiones • Medicago (4.200), Trifolium (2.800), Festuca (1.6000) y Dactylis (1.400) • - Caracterización • Cerca de 6 millón de datos puntuales • GRIN base de datos es accesible en la web
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN – PROCINORTE • México • Cerca de 71.000 accesiones de 213 especies • Maíz, frijoles, pimientos, arroz, sorgo, algodón, soja y forrajes conforman 81% del total de especies. • 42% están caracterizados y evaluados • 43% regenerado • 66% documentado
1886 1920 1940 1960 1970 1980 1990 2001 Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos NORGEN – PROCINORTE Nuevas tecnologías (biotecnología) aplicadas para la caracterización de colecciones, tal como: Microsatélite de variaciones en Avena en Canadá Source: Campbel Davidson
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos América del Norte Recomendaciones para Agenda Hemisférica ·Desarrollar mecanismos de intercambio internacional de informaciones y de cooperación. ·Aumentar el soporte para la documentación sobre la distribución geográfica y biológica de las especies. ·Establecer acuerdos mutuos para no-restricción de acceso a los recursos genéticos. • Crear mecanismos financieros para soporte a proyectos de conservación y uso de los RFG. • Fortalecer programas nacionales, subregionales y regionales, con énfasis en la eficiencia y sinergia.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REMERF Rede Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos -SICTA-
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REMERFI – SICTA • Guatemala • Universidad de San Carlos y el ICTA • Honduras • Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) de la Universidad Nacional de Honduras; • La Escuela Agrícola Panamericana (EAP-Zamorano) • El Salvador • Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) • Nicaragua • Recursos Genéticos Nicaragüenses (REGEN); • Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA)
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REMERFI – SICTA • Costa Rica • Ministerio de Agricultura y Ganadería, • Universidad de Costa Rica, • Universidad Nacional • Panamá • Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); • Facultad de Ciencias de la Universidad de Panamá • CATIE • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REMERFI – SICTA • Citrus • Honduras, Costa Rica, Belice y CATIE • Coco • Nicaragua y Onduras • Ñame • Panama, Costa Rica, Nicaragua y CATIE • Batata y Camote • Panama, Costa Rica, Guatemala y CATIE • Yuca • Panama, Honduras, Guatemala, El Salvador y CATIE
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REMERFI – SICTA • Banano y Plátano • Costa Rica y Panama • Arroz • Panama, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y El Savador • Frijoles • Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y CATIE • Maíz • Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y CATIE
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos América Central Recomendaciones para Agenda Hemisférica • Consolidar REMERFI como un sistema sostenible integrado. • Mejorar los sistemas de conservación de germoplasma de la Red. • Incorporar y fortalecer un sistema de manejo de información de RFG en la Red. • Definir estrategias a nivel regional y nacional orientadas: • la protección, conservación, recuperación, utilización, conocimiento y valoración de los RFG. • Identificar los vacíos que limitan la conservación y uso sostenible de los RFG.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Rede de Recursos Genéticos del Caribe -PROCICARIBE- CAPGERNET
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos CAPGERNET – PROCICARIBE • Barbados • MARD: Ministry of Rural Development • - Camote, colección de trabajo • WICSCBS: West Indian Central Sugarcane Breeding Station • - Caña, 3.700 accesiones, colección regional con programa de mejoramiento, caracterización, evaluación y intercambio; • CARDI: Caribbean Agricultural R&D Institute • - Capsicum spp, 70 accesiones colección regional con programa de mejoramiento, caracterización, evaluación y intercambio.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos CAPGERNET – PROCICARIBE • Cuba • CITMA: Agencia de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente • IIA: Instituto de Investigaciones de Arroz • IIHLD: Instituto de Investigación Hortícola “Liliana Dimitrova” • INIFAT: Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical • SISBAGER: Sistema para Bancos de Germoplasma • - Especies: camote, ñame, yuca, banana, piña, arroz, caña y vegetales. • - Infraestructura: muy buena para investigación en mejoramiento, caracterización, evaluación y intercambio.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos CAPGERNET – PROCICARIBE • Guadeloupe • CIRAD y INRA: • - Banana y plátano (457 accesiones), ñame (200 accesiones), camote (21 accesiones), maíz (90 accesiones) • Martinique • CARDI/FLHOR: • - Piña (200 accesiones) y citrus (2.325 accesiones) • Guyana • CRIDNET: Caribbean Rice Development Network y MoA • - Colección de germoplasma de arroz, con avaluación y intercambio con Suriname, Belize, Guyana, Trinidad y Republica Dominicana, además de piña y pimientos.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos CAPGERNET – PROCICARIBE • Republica Dominicana • CONATEF: Comisión Nacional Técnica Forestal • IDIAF: Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales • UNPHU: Escuela Nacional de PHUrena • FCAV: Facultad Ciencias Agronómicas y Veterinarias • UASD: Universidad Autónoma de Santo Domingo • FDA: Fundación de Desarrollo Agropecuario • SEA: Secretaria de Estado de Agricultura • - Colección de germoplasma de banana, plátano, piña y pasiflora
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos CAPGERNET – PROCICARIBE • Trinidad y Tobago • UWI: University of the West Indies, St. Augustine Campus • - Colección mundial de cacao (2.300 accesiones), patata, yuca, café y ñame • Jamaica • MOA: Ministry of Agriculture • - Capsicum spp - programa de mejoramiento, caracterización, evaluación y intercambio
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Caribe Recomendaciones para Agenda Hemisférica • Conservación tiene que estar conectada con utilización • Como las islas son muy vulnerables los bancos de germoplasma tienen que ser duplicados en locales seguros • Mejorar la integración institucional para la conservación de germoplasma • Promover entrenamiento de personal en diferentes niveles • Incorporar un sistema de manejo de información de RFG.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN Rede de Recursos Genéticos de los Trópicos -PROCITROPICOS-
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Países de Megabiodiversidad Asia China India Malasia Indonesia América latina *Brasil *Bolivia *Colombia *Ecuador México *Perú *Venezuela África Zaire Madagascar Oceanía Australia
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Trópicos Suramericanos Persea, Anacardium, Pasiflora, Mauritia, Manihot y Capsicum
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Trópicos Suramericanos Hevea, Elaeis, Paullinia, Bertholetia, Orbygnia, Euterpe, Myrciaria y Eugenia
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Trópicos Suramericanos Anona, Pasiflora, Capsicumy Manihot
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Bolivia • MACA (Sistema Nacional de Recursos Genéticos para Agricultura y Alimentación – SINARGEA), en implementación • Universidad Técnica de Oruru • Cerca de 10.000 accesiones de especies como maní, soya, algodón, arroz, trigo, maíz, fríjol y tradicionales como Solanum, Amaranthus, Arracacia y Capsicum • Documentación manual y computarizada
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Brasil • Red de Recursos Fitogenéticos es coordinado por Empresa Brasilera de Investigación Agropecuária - Embrapa /Cenargen, y constituida por 29 centros de investigación de Embrapa y instituciones de investigación estaduales • 163 bancos de germoplasma (126 de especies vegetales, 20 animales y 17 microorganismos) • Cerca de 250.000 accesiones RFG • Datos informatizados por medio del Sistema Brasileiro de Informação de Recursos Genéticos (SIBRARGEN)
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS Brasil Sistema de Curadoria
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Colombia • Programa Nacional de Recursos Genéticos Vegetales (PNRGV) coordinado por CORPOICA • Conservación en cámara a largo plazo y en campo • Cerca de 20.000 accesiones • Documentación manual y computarizada • Centro Internacional da Agricultura Tropical – CIAT • Cerca de 56.000 accesiones • CENICAFE y COLTABACO
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Ecuador • Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF) coordinado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIAP) • Conservación en cámara a largo plazo (- 15oC) y en campo • Cerca de 20.000 accesiones • Bororó (623 accesiones), Cacao (313 accesiones), Chontaduro (125 accesiones) • Documentación manual y computarizada
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Perú • Programa Nacional de Recursos Genéticos y Biotecnología (PRONARGEN) coordinado por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agropecuaria (INIA) • Conservación en cámara a largo plazo (- 24oC) y en campo • Cerca de 20.000 accesiones • Colecciones de yuca (617 accesiones, 65% de accesiones caracterizadas y evaluadas) • Documentación manual y computarizada • CIP mantiene una larga colección de tubérculos andinos
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Venezuela • Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) • Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables (MARNR) a través del Centro Nacional de Conservación de Recursos Fitogenéticos (CNCRF) • Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a través del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CENIAP) • Universidad Central de Venezuela y Universidad E. Zamora • Conservación en cámara a largo plazo (- 20oC) y en campo • Cerca de 20.000 accesiones de cereales, oleaginosas, forrajeras, y especies nativas • Documentación manual y computarizada
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos TROPIGEN – PROCITROPICOS • Suriname • Servicio Forestal de Suriname • 17 áreas protegidas • Conservación de palmeras en áreas indígenas • Center for Agricultural Research in Suriname (CILOS)
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos América del Sur – Trópico Húmedo Recomendaciones para Agenda Hemisférica • Armonizar las políticas y las legislación al nivel nacional y regional, a través de procedimientos legales, transferencia de tecnologías y germoplasma. • Crear un centro regional para conservación de los recursos genéticos a largo plazo. • Promover acciones que posibiliten la capacitación técnica y entrenamiento. • Mejorar la integración institucional para la conservación de germoplasma. • Incorporar un sistema de manejo de información de RFG.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Rede Andina de Recursos Fitogenéticos -PROCIANDINO- REDARFIT
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REDARFIT – PROCIANDINO • Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela • Sistemas nacionales presentados en TROPIGEN • - Especies de interese para la región Andina están en colecciones de los centros internacionales del CGIAR: • Papa: colección en CIP, Frijoles: colección en CIAT, Maíz: Colección en CIMMYT, Yuca: colección en CIAT, Banana y plátano: colección en IPGRI, Camote: Colección en CIP • Intercambio de germoplasma depende del Acuerdo Regional
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos América del Sur – Andes Recomendaciones para Agenda Hemisférica • La Comunidad Andina de Naciones (CAN) buscó Armonizar las políticas y las legislaciónes al nivel nacional y regional a través de procedimientos legales para transferencia de germoplasma (Decisión 391). • Fortalecer la coordinación regional de este acuerdo. • Promover acciones que posibiliten la capacitación técnica y entrenamiento. • Mejorar la integración institucional para la conservación de germoplasma. • Incorporar un sistema de manejo de información de RFG.
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Rede de Recursos Fitogenéticos del Cono Sur -PROCISUR- REGENSUR
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REGENSUR – PROCISUR • Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay • Especies de alta prioridad • Arroz, maíz, trigo, papa, girasoles, frijoles, yuca, camote, cebada, citrou y frutillas • Especies de media prioridad • manzanas, banana, coco, Medicago, Lotus, Lolium y Trifolium • Especies de baja prioridad • Brassica, Festucha, millet, sorgo y ñame
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REGENSUR – PROCISUR • Sistemas nacionales de Brasil y Bolivia presentados en TROPIGEN • Argentina • Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA) • Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto Argentino de Investigación en Zonas Áridas (IADIZA) y Instituto Botánico del Noreste (IBONE) • - Numero estimado de accesión: 40.000 • - Informaciones de pasaporte: 95% • - Caracterización y evaluación: 60% • - Información en formato electrónico: 40%
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REGENSUR – PROCISUR • Chile • Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a través de la Unidad de Recursos Genéticos • Corporación Nacional Forestal (CONAF), Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Jardines Botánicos de Viña del Mar y de Valdivia • - Numero estimado de accesión: 43.000 • - Informaciones de pasaporte: 25% • - Caracterización y evaluación: 30% • - Información en formato electrónico: 60%
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REGENSUR – PROCISUR • Paraguay • Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre (DPNVS) y Secretaria del Ambiente (SEAM) • - Numero estimado de accesión: < 5.000 • - Informaciones de pasaporte: no disponible • - Caracterización y evaluación: no disponible • - Información en formato electrónico: no disponible
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos REGENSUR – PROCISUR • Uruguay • Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) • Facultad de Agronomía de la Universidad de la Republica, Jardín Botánico y Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Stable • - Numero estimado de accesión: 13.000 • - Informaciones de pasaporte: 90% • - Caracterización y evaluación: 50% • - Información en formato electrónico: 60%
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos América del Sur – Cono Sur Recomendaciones para Agenda Hemisférica • Inventario, regeneración y conservación de las colecciones. • Prospección y recolección de especies forrajeras en las regiones Andina-Patagónica. • Fortalecer la coordinación regional. • Promover acciones que posibiliten la capacitación técnica y entrenamiento. • Mejorar la integración institucional para la conservación de germoplasma. • Integración de la Red Quién es Quién de Tropigen (Procitropicos) con Foro Regensur (Procisur)
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos Problemas Comunes y Preocupaciones Emergentes