600 likes | 855 Views
UNCTAD. Commercio, Medio Ambiente y Desarrollo. ISO 14001 Normas para Sistemas de Gestión Ambiental. Módulo 6. Introducción [1].
E N D
UNCTAD Commercio, Medio Ambiente y Desarrollo ISO 14001 Normas para Sistemas de Gestión Ambiental Módulo 6
Introducción [1] • Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGAs) son un instrumento útil para ayudar las empresas a reducir el impacto ambiental de sus actividades y mejoren su competitividad • Las normas ISO 14000 son relevantes para los paises en desarrollo
Introducción [2] • ISO 14001 se percibe en unos casos como una barrera al comercio, en otros como un billete de accesso al mercado. No hay evidencia empirica determinante en un sentido u otro. Las implicaciones comerciales quizás no sean los aspectos mas importantes de la certificación ISO 14001 • Los Gobiernos y el sector privado necesitan información e instrumentos de análisis objetivos
Objetivos del Módulo • Mejorar la comprensión de las normas ISO 14001 y de lo que ellas pueden conllevar como posibilidades y desafios para las compañias y los gobiernos de los paises en desarrollo. • El módulo provee una asistencia para los decisores políticos y las agrupaciones industriales: • Para promover la información entre ellos sobre 14001 y estimular diálogos nacionales sobre el tema • Para ayudar a definir las prioridades para conformar políticas y estrategias que ayuden la implementación de ISO a nivel nacional.
OBJETIVOS SI • Estos seminarios de Train for Trade pueden resultar en recomendaciones para acciones prácticas en el área de Sistemas de Gestión Ambiental (SGAs ) NO • Estos seminarios, y en general los proyectos relacionados con él de UNCTAD o de CBTF, no pretenden ayudar específicamente las compañias a instalar SGAs y/o lograr certificación de acuerdo con normas internacionales. • Tampoco pretenden desarrollar sistemas pilotos
Estructura de la presentación • ¿Cómo funcionan los sistemas de gestión ambiental (SGAs)? • ¿Cuales son los costes y beneficios de aplicar SGAs e ISO 14001? • ¿Qué efectos comerciales puede tener ISO 14001? • ¿Cuáles son las cuestiones clave para los países en desarrollo sobre normas y certificación? • ¿Tienen las PYMES las mismas posibilidades de obtener certificación 14001 que las grandes empresas?
Estructura de la presentación [2] • ¿Cómo pueden los gobiernos de los países en desarrollo promover la implementación efectiva de los SGAs? • ¿ En qué medida las multinacionales usan ISO 14001 y en qué medida pretenden de sus filiales y/o proveedores que también ellos desarrollen SGAs ?
¿Cómo funcionan los sistemas de gestión ambiental (SGAs)?
Serie de normas internacionales ISO 14000 para sistemas de gestión ambiental Sistemas de gestión ambiental (SGA) • ISO 14001 Especificaciones con orientaciones para el uso • ISO 14004 Directrices sobre principios generales, sistemas y técnicas de apoyo Directrices para la auditoría ambiental • ISO 14010 Principios generales • ISO 14011 Procedimientos de auditoría • ISO 14012 Criterios de calificación de auditores ambientales
Compañias certificadas ISO 9000 y 14000 Fuente: ISO ISO 9000 Cuba ISO 9000 Mundo ISO 14000 América Central y Sur ISO 14000 Mundo 1995 - 127,349 3 257 1996 4 162,701 15 1,491 1997 11 223,299 98 4,433 1998 13 271,847 144 7,887 1999 21 343,643 309 14,106 2000 26 408,631 556 22,897 TrainforTrade: Trade, Environment and Development
Evolución de la certificación ISO Fuente: Web ISO
¿ Qué es un SGA ? • Un instrumento para gestionar el aspecto ambiental de las actividades de una empresa • Se basa en una aceptación voluntaria por parte de la empresa de unas indicaciones de funcionamiento para controlar el impacto ambiental de su actividad basándose en objetivos y políticas auto-definidos: • Gran Bretaña: BS 7750, 1992 • Unión Europea: Sistema Comunitario de Ecogestión y Auditoría Medioambientales (EMAS), 1993 • ISO 14001 se ha desarrollado como una normal internacional para evitar la proliferación de múltiples estándares de SGAs
Elementos centrales • 5 Elementos son esenciales para un SGA: • Una política ambiental • Planificación ambiental • Implementación y puesta en práctica • Control periódico y acciones de corrección • Una revisión periódica de la gestión
Política ambiental • Política ambiental: declaración formulada por una organización sobre sus intenciones y principios en relación con sus resultados ambientales • La política ambiental deberá comprometer a la organización a: - cumplir con las regulaciones - prevenir la contaminación - fomentar el “perfeccionamiento continuo” • Tales compromisos estarán relacionados con el carácter y la escala de las operaciones de la organización
¿Qué intereses hay para las compañias en la aplicación de SGA e ISO 14001? • Resultados ambientales • Beneficios económicos • Consideraciones Comerciales • Imagen empresarial
Compañias acreditadas ISO en la República de Corea Tres tipos de industrias: • Industrias ambientalmente agresivas (por ejemplo, la química) que se proponen mejorar su imagen ambiental • Industrias orientadas a la exportación (por ejemplo, la electrónica) que se preparan para abordar los posibles obstáculos comerciales • Grandes firmas comprometidas en mantener normas ambientales de calidad y en satisfacer las expectativas de los accionistas
¿ En qué medida ISO 14001 contribuye a mejorar el desempeño ambiental de una compañia ? • En las normas ISO 14001 no se exponen criterios para la obtención de resultados ambientales específicos • Un SGA efectivo ayuda a la compañía a formular la política ambiental y a establecer los objetivos correspondientes, teniendo en cuenta los requisitos legislativos y la información en materia de aspectos de sus actividades significativos desde el punto de vista ambiental
¿ Cuál es el papel de las ISO 14001 en la formulación de la política ambiental ? • Complementariedad entre las normas voluntarias en los SGA y las reglamentaciones • Potencial para mejorar el cumplimiento de las reglamentaciones existentes • Algunas ONGs han criticado las ISO 14001 en cuanto a: • Cumplimiento • Mejora mesurable de los resultados mbientales • Verificación de la auditoría por terceras partes • Notificación pública • Participación pública
Costes derivados de la aplicación de los SGAs y de la certificación ISO 14001 • Costes de instalación de un SGA o de la mejora del sistema de gestión previo para que cumpla los requisitos de ISO 14001 • Por ejemplo: Instalar o mejorar un SGA, contratar consultores, y cumplir los objetivos definidos por la compañia • Costos de certificación del SGA en virtud de las normas ISO 14001
Costos de implementación de SGA • Los costes derivados de la instalación de un SGA varian considerablemente de una empresa a otra, dependiendo de: • Las condiciones iniciales dentro de la organización • Las condiciones exteriores ajenas a la organización
Volvo: perspectiva sobre las ventajas de los SGAs • Constituyen una base para el establecimiento efectivo de programas ambientales • Reducen los costos a largo plazo • Estimulan el perfeccionamiento continuo y reduce las repercusiones sobre el medio ambiente • Permiten el ordenamiento de las actividades ambientales • Reducen el riesgo de incurrir en contravenciones legales • Mejoran la credibilidad mediante la inspección por terceras partes • Son esenciales para asegurar determinados pedidos, lo que permite generar ingresos • Fortalecen la imagen de la compañía Fuente: Pag. Web VOLVO
Falta mayor evidencia empírica • En la actualidad no hay mucha evidencia empírica sobre los costes y beneficios reales de los SGAs, en particular en países en desarrollo • Es necesario realizar más estudios empíricos sobre los costes y beneficios derivados de instalar y mantener SGAs en los países en desarrollo
Consecuencias comerciales de ISO 14001 ·Presencia en el mercado: ·Presiones del mercado ·Posiciones del mercado ·¿Puede constituir ISO 14001 una barrera al comercio?
¿ Qué consecuencias puede tener el cumplimiento de ISO 14001 sobre el comercio ?
Presencia en el mercado • Cerca de 12.000 compañias • ISO 14001 está creciendo a un ritmo mayor que el de la certificación ISO 9000 en su estadio inicial de implementación • Hay un interés significativo en los países en desarrollo • Muchas compañias han adoptado la actituda de « mirar y esperar » en particular en cuanto referido a certificación
Presiones del Mercado • Requisitos a los proveedores • Algunas grandes compañias animan a sus proveedores a cumplir con ISO 14001. A pesar de ello, no hay evidencia de que esto se convierta en una condición necesaria para los proveedores • Algunos proveedores y suministradores prefieren respetar ISO 14001 para evitar inspecciones de sus plantas y cuestionarios complejos • La cadena de suministros de las CTNs puede tener algún efecto • Compras públicas
Presiones del Mercado Reunión de expertos de la UNCTAD • Las presiones sobre los proveedores de paises para cumplir ISO 14001 pueden convertirse en barreras al comercio y desviarse de los objetivos ambientales inherentes a la creación de un SGA • Las compañias de los países desarrollados deberian de establecer medidas de apoyo para sus proveedores de los países en desarrollo relacionadas con los SGA • Las CTNs puede jugar un papel importante
Oportunidades y posiciones de mercado • No es una estrategia adecuada el buscar ISO 14001 con la creencia de que ello es un billete de acceso para obtener una mayor participación de mercado • No es fácil predecir en qué medida la certificación ISO 14001 ayudará a los paises en desarrollo a fortalecer posiciones de mercado incluso en aquellos casos en que sus clientes no requieren la certificación
¿ Puede constituir ISO 14001 una barrera al comercio ? • A pesar de su caracter voluntario, en algunos sectores la certificación ISO 14001 puede convertirse en una barrera de facto para hacer negocios • Ello puede redundar en una barrera de facto si las compañias comerciales tienen dificultades en acceder a certificación: • ¿Cuáles son los costes asociados? • ¿Conlleva eso dificultades específicas para las PYMES?
¿Cuáles son los aspectos clave para los países en desarrollo en cuanto a acreditación y certificación?
Aspectos de Certificación [1] • Costes de certificación • Acceptación de los certificados ISO 14001 • Reconocimiento mutuo • Acreditación
Aspectos de Certificación [2] • La certificación puede resultar relativamente costosa, en particular • cuando no existen entidades certificadoras nacionales y/o organismos de acreditación • cuando la autocertificación o la certificación por organismos nacionales no es reconocida en los mercados exteriores • Los costes de certificación efectuados por registros ISO locales resultan mucho menos onerosos • Varios países en desarrollo han establecido sistemas de evaluación de conformidad posibilitando así la certificación por entidades nacionales
Aspectos de Certificación [3] • Los proyectos piloto han jugado un papel relevante en este aspecto • La valoración internacional de la certificación ISO 14001 depende sin embargo de la confianza que los demás tengan en los organismos a quienes compete la certificación a nivel local, y qué procedimientos usa para conceder la certifiación. • Ha habido pocos casos de no-aceptación, pero han afectado mayoritariamente a países en desarrollo.
Reconocimiento Mutuo y Armonización • Se podria promover el reconocimiento mutuo de sistemas de certificación a nivel bilateral y/o regional • Existen iniciativas en curso para desarrollar un sistema de certificación reconocido • Esto reforzaría el reconomiento a nivel mundial de la certificación ISO
¿Tienen las PYMES las mismas posibilidades de obtener certificación 14001 que las grandes empresas?
PYMES • Problemática específica de las PYMEs en relación con los SGAs: • Carencia de recursos financieros y personal calificado • Difícil acceso a la información relevante • Resistencia al cambio • Costes para crear un sistema de certificación • Pocas PYMES tienen definida una política ambiental • Identificación de la legislación ambiental • Identificación del impacto ambiental de las actividades • ISO no contempla la necesidad de normas de SGA específicas para las PYMEs
PYMES e ISO 14001 • La puesta en práctica de SGAs dependerá principalmente de la demanda por parte de grandes organizaciones • Las grandes organizaciones puedes asistir a las PYMEs para que cumplan los requisitos ISO 14001 • La cooperación entre PYMEs puede contribuir a reducción de sus costes: • Pueden compartir la información relativa a sus actividades e impactos ambientales y los requisitos legales que les conciernen. • Podrian formar conjuntamente el personal calificado para estas tareas
¿Cómo pueden los gobiernos de los países en desarrollo promover la implementación efectiva de los Sistemas de Gestión Ambiental ?
Promoción de la implementación de SGAs Recomendaciones de la Reunión de Expertos de la UNCTAD: • Mayor concienciación y mejor información entre los actores implicados • Identificación de fuentes de información y de canales de difusión para ella • Creación de infrastructura y formación de auditores y consultores • Acceso a y transferencia de tecnología amigable • Asistencia para desarrollar y aplicar legislación • Apoyo para participar en los foros relevantes y para compartir experiencias sobre SGAs
Sistemas Piloto • Los sistemas piloto pueden ser un medio efectivo para mejorar la comprensión y el conocimiento acerca de los SGAs mediante la experiencia práctica • Brindan la oportunidad para aprendizaje mutuo entre los organismos certificadores y la comunidad empresarial • En varios países en desarrollo se han puesto en práctica sistemas piloto previos a la publicación oficial de las ISO 14001 de forma a preparar los entes nacionales de certificación y la industria
¿En qué medida las corporaciones multinacionales usan ISO 14001 y en qué medida pretenden de sus filiales y/o proveedores que también ellos desarrollen SGAs?
Exención de Responsabilidad • Esta sección proporciona elementos de discusión describiendo las políticas declaradas de algunas CTNs respecto del uso de SGAs por sus filiales y proveedores en los países en desarrollo, en base a lo descrito en sus informes ambientales • Claramente este anexo NO resulta de un análisis empírico y por ello no aporta ninguna conclusión sobre el rol de las CTNs y su contribución a un uso más generalizado de los SGAs y su mejora continuada en los países desarrollado • El objetivo de esta sección es estimular el debate y la investigación
Estrategias de las CTNs • Enfoques para el uso de los SGA por las filiales de las CTNs en los países en desarrollo • Elaboración de normas • Diferenciación • Enfoques hacia los proveedores
Sistemas de Gestión de las CTNs • Muchas CTNs han añadido consideraciones ambientales a sus sistemas de gestíón previos para promover salud y seguridad: han desarrollado sistemas de gestión integrada de Salud, Seguridad y Medioambiente • Varias CTNs afirman que las normas de sus SGA internos son ampliamente compatibles con e incluso más estrictos que los de ISO 14001, en cuanto que exigen además alcanzar determinados objetivos.
DOW Chemical • Se considera política declarada de la Dow Chemical que todas sus operaciones mundiales cumplan con las Normas de Gestión Ambiental de Dow o las leyes y reglamentaciones del país donde están radicadas, tomando como base las más estrictas
Hoechst Marion Roussel (HMR) • La HMR estimula el desarrollo de sistemas integrados EH&S en todas las instalaciones de producción • Dependerá de las administraciones locales decidir entre la certificación EMAS, ISO 14001 o de un SGA interno
SHELL • La Shell ha desarrollado un Sistema de Gestión en materia de Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente (HSE-MS) • Cada año, todas las compañías de la Shell deben presentar una carta en la que se confirma el estado y la efectividad de sus sistemas • La Shell hará compatibles su HSE-MS y las ISO 14001, lo cual permitirá a las compañías de la Shell obtener la certificación ISO 14001 si así lo desean
HENKEL • Henkel ha desarrollado un sistema de gestión integrada orientado al proceso para la seguridad, la sanidad, el medio ambiente y la calidad (SHEQ). Según Henkel, dicho sistema abarca todos los requisitos de: • la iniciativa de Gestión Responsable • el EMAS • las ISO 14001 • las ISO 9001 • Una importante medida complementaria es el desarrollo de indicadores cuantitativos de los resultados del SHEQ, así como su aplicación y armonización a escala de todo el Grupo.”
Grupo Hoechst • En virtud de los “Principios y Responsabilidades”, las compañías del Grupo aplicarán sistemas de gestión EHS (Sanidad y seguridad ambiental) efectivos y desarrollarán objetivos y normas en función del EHS que les permita trabajar hacia la consecución de prácticas idóneas en su grupo industrial • Hoechst AG efectuará periódicamente auditorias de los sistemas de gestión EHS de las compañias del grupo • Las compañias operantes del grupo tienen la obligación de informar externa e internamente de sus logros EHS