140 likes | 358 Views
Ética y Discriminación Dr. Noé Vinocur Secretario General de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría Comité de Bioética Geriátrica de la S.A.G.G. DEFINICIÓN DE ÉTICA.
E N D
Ética y DiscriminaciónDr. Noé VinocurSecretario General de la Sociedad Argentina de Gerontología y GeriatríaComité de Bioética Geriátrica de la S.A.G.G.
DEFINICIÓN DE ÉTICA Es una parte de la filosofía que, a partir de principios, vivencias, actitudes o influencias, procura determinar las normas o el sentido del obrar humano, tanto individual como social.
PRIMER PRINCIPIO-(1978)-DEL INFORME BELMONT- EXPRESA:El respeto de las personas, incorpora por lo menos dos convicciones ÉTICAS: • Los individuos deberían ser tratados como seres autónomos. • Las personas, cuya autonomía está disminuida, deben ser objeto de protección.
DISCRIMINACIÓN DISCRIMINAR : Significa distinguir, señalar, separar algo de un todo. DISCRIMINACIÓN : Situación en que una persona recibe un trato diferente y que puede ser : FAVORABLE(POSITIVA). ASCENSOS, DEFERENCIAS, HONORES, RECONOCIMIENTO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. DESFAVORABLE: (NEGATIVA)POR DIFERENTES PREJUICIOS. (RAZA-SEXO- EDAD – DISCAPACIDAD ).
LAINTEGRACIÓN EN LA TERCERA EDADentre laÉTICA y laDISCRIMINACIÓN
1)Declaración Internacional de los Derechos Humanos.2)Declaración de la Federación Internacional dela Vejez sobre los Derechos y Responsabilidadesde las Personas de Edad.3)Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica.4)Carta de Buenos Aires sobre Bioética y Derechos Humanos. A.P.D.H - Nov.2004.5)Derechos de la Ancianidad.(Constitución Nacional). Algunosantecedentes a considerar
DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD • RESPETO. • INDEPENDENCIA. • PARTICIPACIÓN. • CUIDADOS. • AUTORREALIZACIÓN. • SER TRATADOS CON DIGNIDAD.
APLICACIÓN de la ÉTICAen la PRÁCTICA • Respeto a la vida y a la DIGNIDAD de los ANCIANOS • DESPIDO LABORAL POR EDAD AVANZADA. • HABERES JUBILATORIOS DECOROSOS. ( 1) • EVITAR LA MARGINACIÓN: SEA ECONÓMICA, EDUCATIVA, O SOCIO-CULTURAL. • PERSONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA .
(1) Haberes Jubilatorios • $ 645. Haber Mínimo Jubilatorio a partir de Marzo de 2008. • $ 689. A partir del 1º de Julio. • A septiembre de 2007 cobraban hasta $ 596 el 72.07 % de los jubilados. ( 3.320.357 beneficiarios) y de 596 hasta $ 1000 el 16.07%. Sumando en total mas de 4 millones de beneficiarios. ( 88.14 %)
PERSPECTIVAS A CONSIDERAR • Mayor expectativa de vida • Aumento potencial y real de longevos. • Progresión en el número de mayores discapacitados. • Mantenimiento digno de la calidad de vida. • La disminución de la edad jubilatoria • Eliminación de trabas burocráticas para estudios complementarios. Turnos muy demorados , horarios inconvenientes, esperas prolongadas. • Acciones socio culturales para el mejor empleo del tiempo libre.
OTROS DILEMAS ÉTICOSDISCRIMINATORIOS • LIMITACIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS A PARTIR DE DETERMINADA EDAD. • APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN COSTO-BENEFICIO EN LAS PRÁCTICAS. • NO UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS POR SU ELEVADO COSTO.
ALGUNOS OBJETIVOS A FUTURO • FACILITAR ACCESOS : RAMPAS, ELEVADORES, SEÑALIZACIÓN CLARA. • TRANSPORTES EXCLUSIVOS Y/O ABORDABLES (POR ALTURA Y/O POR VECINDAD A LA ACERA) • HABERES DE RETIRO DIGNOS Y DECOROSOS • FACILIDADES PARA PERCIBIR LOS HABERES JUBILATORIOS. (supresión de colas, etc). • MAYOR OFERTA SOCIO-CULTURAL
RECORDAR SIEMPRE QUE...... • LA SALUD ES EL DERECHO HUMANO BÁSICO A CUALQUIER EDAD. • LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE LA FAMILIA. • EL ESTADO TIENE UN ROL A CUMPLIR. • IMPORTA LA RENOVACIÓN CONSTANTE DE POLÍTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y SANITARIAS. • LOS FUTUROS VIEJOS SON LOS JÓVENES ACTUALES.