210 likes | 381 Views
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Maestría en Comunicación Social. Rito y Comunicación. Maracaibo, septiembre de 2006. Ronald Grimes, 1982 Beginnings in Ritual Studies Washington, D. C.: University Press of America.
E N D
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Maestría en Comunicación Social Rito y Comunicación Maracaibo, septiembre de 2006
Ronald Grimes, 1982 Beginnings in Ritual Studies Washington, D. C.: University Press of America • “Los estudios rituales ponen su completa atención en los elementos performativos, no verbales de la acción” (p. iii). • - “Los estudios rituales son un campo y no una metodología prescrita y singular” (p. iii). • - Un mapa de los estudios rituales • a) Espacio ritual • b) Objetos rituales • c) Tiempo ritual • d) Sonidos y lenguajes rituales • e) Identidad ritual (personajes) • f) Acción ritual • h) Interpretación de los ritos
“La tradicionales diferencias entre sagrado/profano o ritos de pasaje/ritos estacionales son insuficientes. Para comenzar yo propongo distinguir entre seis modos de de sensibilidad ritual: ritualización, decorum, ceremonia, liturgia, magia y celebración” (p. 35). • Ritualización. “Cuando significado, comunicación o performance deviene más importante que la función y el fin pragmático, entonces ha comenzado a realizarse (a ocurrir) la ritualización”. p. 36. “La ritualización consiste en una secuencia de accciones que no tienen una obvia función adaptativa o una función pragmática” (p. 36). • b) “Decorumes la conducta convencionalizada” (p. 40) • c) Ceremonia. La diferencia entre Decorum y ceremonia se manifiesta claramente en las diferencias entre la interacción cara-a-cara y aquella que se da entre grandes grupos y en las relaciones políticas” (p. 41).
d) Liturgia. “Cualquier acción ritual que tiene como marco último de referencia y cuya realización es sentida como producto de una necesidad cósmica”. “Las liturgias hacen dos cosas. ‘Re-presentan’ eventos y ‘even-tualizan’ estructuras” (p. 43). e) Magia. La palabra se refiere a cualquier elemento de trabajo ritual de carácter pragmático. Si un ritual no sólo tiene significado sino que también ‘trabaja’ (funciona, resultado empírico), entonces es mágico” (p. 45). f) Celebración. “Un rito de celebración es aquel en el cual no hay negociación, ni ganancia, ni resultado (pragmático) buscado, ni magia. La celebración es un juego expresivo. La celebración toma una gran variedad de formas: carnavales, cumpleaños, fiestas, fingimientos (pretending), juegos, esparcimientos (gaming), danzas, cantos, ejecuciones musicales.
“El peligro de definir el ritual en términos de ejemplos más maduros o sagrados (…) es que entonces ignoramos la continuidad entre hábitos, síntomas o manierismos, por un lado, y ceremonias civiles, liturgias formales o celebraciones lúdicas, por el otro” (p. 56). • Cambio ritual. El proceso ritual “abarca numerosas formas de cambio ritual: • 1) El desarrollo histórico o la revisión de un ritual. • 2) Las fases internas de un rito particular. • 3) El ‘procesamiento’ de las personas por un ritual. • 4) Las relaciones cambiantes entre rituales y su contexto social. • 5) Los procesos a través de los cuales los rituales dan nacimiento a otros rituales” (p. 57).
La relación entre mitos y ritos • “Es común examinar los rituales como actualización (enactments) de mitos, ideas teológicas o principios morales. El resultado de estos puntos de vista ha sido la reducción de los rituales a meras ilustraciones o a tratar el cuerpo como si fuera accidental en las actualizaciones (enactments)” (p. 61).
Arnold Van Gennep, 1960 [1908] The Rites of Pasaje Chicago: The University of Chicago Press • “Mientras nos movemos desde altos a bajos niveles de civilización, las diferencias entre estos grupos se acentúa y su autonomía se acrecienta. Sin embargo, la única marca clara que persiste en las divisiones sociales en la sociedad moderna es aquella que distingue entre mundos seculares y religiosos, entre lo profano y lo sagrado” (p. 1). • - “Tan grande es la incompatibilidad entre los mundos profanos y sagrados que el hombre no puede pasar de uno a otro sin atravesar un estadio intermedio” (p. 1).
“La vida de un individuo en cualquier sociedad es una serie de pasajes de una edad a otra y de una ocupación a otra” (p. 2). “En tales sociedades (sociedades semicivilizadas) cada cambio en la vida de una persona implica acciones y reacciones entre lo sagrado y lo profano –acciones y reacciones que deben ser reguladas y cuidadas de modo que la sociedad como un todo no sufra molestias o heridas. Transiciones de un grupo a otro grupo y de una situación social a la siguiente son vistas como implícitas en el hecho mismo de la existencia” (p. 3). • - “Pienso que es legítimo singularizar los ritos de paso como una categoría especial, la cual, después de otros análisis, puede ser subdividida en ritos de separación, ritos de transición y ritos de incorporación. Estas tres subcategorías no están desarrolladas en la misma extensión por todos los pueblos en cada modelo ceremonial” (p. 11).
“A pesar de que un esquema completo de los ritos teóricamente incluye ritos preliminares (ritos de separación), ritos liminales (ritos de transición) y ritos post-liminales (ritos de incorporación), en instancias específicas estos tres tipos no siempre tienen la misma importancia o son elaborados del mismo modo” (p. 11). • SEPARACIÓN MARGEN AGREGACIÓN • (Estado liminal)
Victor Turner, 1969 The Ritual Process. Structure and Anti-Structure Ithaca: Cornell University Press - Rito y conflicto “aquí yo sencillamente señalo que entre los Ndembu hay una estrecha conexión entre conflicto social y ritual a los niveles de la aldea y del vecindario (…) y que una multiplicidad de situaciones conflictivas está correlacionada con una alta frecuencia de performances rituales” (p. 10).
“Una conducta formal prescrita en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas” (La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu, Madrid, Siglo XXI, 1980, p. 21). - La definición del rito según V. Turner
a) “Las energías en bruto (raw energies), liberadas en abiertos simbolismos de sexualidad y hostilidad entre los sexos, son canalizadas hacia símbolos maestros, representativos de un orden estructural, y de valores y virtudes de los cuales este orden depende. Cada oposición es superada o trascendida en una unidad recuperada, una unidad que, más aún, es reforzada por las verdaderas potencias que la ponen en peligro. Un aspecto del ritual es puesto en evidencia por estos ritos (Isoma y Wubwang’u): son medios de poner al servicio del orden social las fuerzas del desorden inherentes a la constitución mamífera del hombre. Biología y estructura son puestas en una relación correcta por la activación de una sucesión ordenada de símbolos, los cuales tienen la doble función de comunicación y eficacia” (Turner, 1969:93). - Desorden y estructura
“Las entidades liminares no están ni aquí ni allá; están entre (betwixt and between) las posiciones asignadas y ordenadas por ley, costumbre, convención y ceremonial. Así, sus ambiguos e indeterminados atributos están expresados por una rica variedad de símbolos en las diferentes sociedades que ritualizan las transformaciones sociales y culturales” (Turner, 1969:95). Ritos de pasaje y estado liminar
“En estado liminar el neófito debe ser una tabula rasa, un estado en blanco, en el cual está inscrito el conocimiento y la sabiduría del grupo, en aquellos aspectos que pertenecen (o están relacionados) con el nuevo status. Las pruebas y humillaciones a las cuales el neófito es sometido, a menudo de un grosero carácter fisiológico, en parte representan la destrucción del status previo y también en parte son un reforzamiento (tempering) de su esencia, con el propósito de prepararlos para soportar sus nuevas responsabilidades y refrenarlos por adelantado del abuso de sus nuevos privilegios” (Turner, 1969:103). Ritos de pasaje y estado liminar
“Aquí solamente recordaré algunas de las características de la liminaridad en los rituales tribales que he mencionado antes. Muchas de ellas corresponden con bastante proximidad a milenarios movimientos: homogeneidad igualdad anonimia ausencia de propiedad reducción de todo al mismo nivel de status vestimenta de uniforme minimización de las distracciones sexuales abolición del rango - Características del estado liminar
humildad desatención (disregard) a la apariencia personal no interés egoísta obediencia total al profeta o al líder instrucción sagrada maximización de lo religioso, como opuesta a las actitudes y conductas seculares suspensión de los derechos y obligaciones reales simplicidad del habla y de la gestualidad locura sagrada aceptación del dolor y el sufrimiento (Turner, 1969:112). Características del estado liminar
“Turner desarrolla la idea de la liminaridad como ‘reino de la posibilidad’ con base en una metáfora lingüística: la posibilidad como modo subjuntivo. Distingue entre dos modos de la cultura: uno indicativo y otro subjuntivo, lo cual es una reformulación de su propuesta inicial de distinguir entre estructura y anti-estructura o comunitas como dos modelos de sociedad (…). La liminaridad –junto con comunitas- es una forma de anti-estructura, como tal es la fase del ritual en la cual se asoma un modelo alternativo de sociedad, aun cuando las acciones rituales se rigen según reglas firmemente establecidas por la tradición y la costumbre. La estructura temporal del rito, entonces, parte del espacio-tiempo estructurado del modo indicativo de la vida social para, mediante el rito de separación o la disolución de la topología social, dar cabida a un espacio tiempo posible del modo subjuntivo de la vida social, que se caracteriza por su liminaridad” ( I. Geist, Liminaridad, tiempo y significación. Prácticas rituales en la Sierra Madre Occidental, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005, pág. 25) - Liminaridad, modo subjuntivo y estructura temporal del rito
“La fase liminar se presenta predominantemente en el modo subjuntivo de la cultura, el modo de lo posible: ‘pudiera ser’, ‘como si’; es el terreno de la hipótesis, la fantasía, la conjetura y el deseo. La liminaridad puede describirse como un caos fértil, una fuente de posibilidades, un esfuerzo por generar nuevas formas y estructuras, un proceso de gestación, un embrión de modos apropiados para la existencia posliminar” (Geist, p. 25). Liminaridad, modo subjuntivo y estructura temporal del rito
Propiedades de los símbolos • “Cada uno de estos episodios está cargado de simbolismo. Tales símbolos exhiben las propiedades de condensación, unificación de referentes diferentes y polarización de los significados. Un solo símbolo, de hecho, representa varias cosas al mismo tiempo. Sus referentes no son en ningún modo del mismo orden lógico pero son tomados de diferentes dominios de la experiencia social y de la evaluación ética. Finalmente, sus referentes tienden a reunirse en torno a polos semánticos opuestos. En un polo los referentes son hechos sociales y morales, en el otro son hechos fisiológicos” (Turner, p. 52). • “Tales símbolos, entonces, unen lo orgánico con el orden socio-moral, proclamando su unidad religiosa final, en y sobre los conflictos entre y en el interior de esos órdenes” (Turner, p. 52).
“Debemos concebir el ritual como un lenguaje, en sentido totalmente literal; en tal caso podrán aplicársele diferentes teoremas de la ingeniería de la comunicación y de la lingüística estructural” (E. Leach, “Ritual”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, vol. 9, Aguilar, Madrid, 1977, pág. 386) “Al tratar de comprender el ritual estamos intentando, en efecto, dilucidar las reglas gramaticales y la sintaxis de una lengua desconocida… Aunque aún ignoramos casi totalmente cómo el comportamiento ritual transmite mensajes, comprendemos más o menos de qué tratan esos mensajes y, al menos en parte, lo que quieren decir” (Leach, pág. 386). Leach: una visión semiótica del rito
“La acción ritual y la creencia deben entenderse como formas de exposición simbólica del orden social” (Leach, 36). “La estructura social se ‘representa’ en el ritual”, “El ritual y la mitología ‘representan’ una versión ideal de la estructura social. Es un modelo de cómo la gente supone que debe estar organizada la sociedad, pero no es necesariamente la meta hacia la que se esfuerzan. Es una descripción simplificada de lo que es, no una fantasía de lo que debería ser…” (Leach, 308-09). “… la técnica y el ritual, lo profano y lo sagrado, no denotan tipos de acción, sino aspectos de casi cualquier acción. Leach: una visión semiótica del rito