190 likes | 478 Views
Educación inclusiva en América Latina. Análisis exploratorio de los Informes Nacionales presentados a la Conferencia Internacional de Educación (CIE) de 2008. Muestra (documentos analizados):
E N D
Educación inclusiva en América Latina Análisis exploratorio de los Informes Nacionales presentados a la Conferencia Internacional de Educación (CIE) de 2008
Muestra (documentos analizados): 16 Informes Nacionales (ARG, BAR, BRA, COL, CUB, ECU, ELS, GUA, HON, JAM, PAR, PER, SVG, SUR, URU, VEN) 9 Informes presentados en reuniones preparatorias (BAH, BEL, BOL, CHI, GRE, IVB, SCN, SLU, TRT) 3 Informes sobre la educación inclusiva en América Central (COS, NIC, PAN) preparados por el Banco Mundial Varios documentos oficiales en el caso de MEX y RDO 1 Estudio sobre la educación inclusiva en GUY Un total de 31 países Educación inclusiva en América Latina
Análisis de contenido relativo a 7 aspectos: 1. Marco normativo y legal 2. Marco general de política educativa 3. Enfoque adoptado en términos de educación inclusiva 4. Grupos prioritarios considerados 5. Currículo e inclusión educativa 6. Indicadores 7. Problemas y desafíos Educación inclusiva en América Latina
1. Marco normativo y legal Derecho de toda persona a la educación El Estado: “es garante del derecho a la educación integral permanente y de calidad para todos” (ARG 2006) “garantizará y promoverá una educación de calidad para todos los habitantes a lo largo de toda la vida” (URU 2008) “debe velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa” (CHI Proyecto de LGE) “todos tienen el derecho a recibir educación de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación” (BOL, Const. 2009) “la educación es un derecho de las personas y deber ineludible del Estado” (ECU, Const. 2008)
Marco normativo y legal Otros instrumentos normativos (nacionales): Leyes/Códigos/Políticas relativas a niñ@s y adolescentes (ARG, COL, PER) Leyes/Políticas relativas a la educación especial y personas con discapacidad (BRA, CHI, COS, ELS, GUA, HON, NIC, PAN, PER) Otros instrumentos normativos (internacionales): Convención sobre los Derechos del Niño, 1990 (todos los países de la región) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2007 (citada en el informe ECU) (hasta octubre 2009 ratificada por 18 países principalmente de habla hispana y portuguesa, además de Haití y Jamaica) Convención Interamericana sobre la eliminación de todas formas de discriminación en contra de las Personas con Discapacidad, 2001 (ninguna referencia, pero ratificada por 17 países, ninguno en el Caribe aparte RDO)
Marco normativo y legal • En síntesis: • Los dispositivos legales y la normativa vigente reflejan los principios, ideales y/o aspiraciones establecidos en declaraciones o convenciones internacionales (Ej.: educación como derecho humano fundamental, principio de no discriminación, acceso universal a la educación) • En varios contextos la dimensión normativa de la educación inclusiva aún se percibe en estrecha relación con la problemática de los derechos de las personas con discapacidad • Los problemas/desafíos actuales y futuros no parecen depender de la ausencia de una legislación apropiada. Se sitúan más bien a nivel de la aplicación efectiva y concreta de la principios legales existentes
2. Marco general de política educativa Claro consenso en cuanto al desafío principal de política educativa: Ofrecer una educación de calidad para todos (Educación como una estrategia fundamental que debe contribuir a generar una sociedad cada vez más justa y democrática, favorecer la integración e inclusión de todos los sectores sociales, y ayudar a reducir las desigualdades y la exclusión) Otros conceptos frecuentemente citados: Acceso universal a la educación, Equidad/acceso equitativo, Igualdad de oportunidades educativas, Logro educativo, Justicia social
Marco general de política educativa • Pocos informes señalan la existencia de planes/programas específicos en materia de educación inclusiva en un sentido amplio (no estrictamente asociados a la atención de personas con NEE): • Plan Nacional de Inclusión Educativa (Argentina, 2004) = inclusión de todos aquellos que por diversos motivos nunca tuvieron acceso a la escuela o abandonaron sus estudios • Plan de Equidad (Uruguay, 2007) = ejemplo de articulación de políticas sectoriales (salud, empleo, vivienda y educación) en un marco integrado de acción pública para superar la pobreza y reducir las desigualdades sociales a fin de alcanzar una sociedad más integrada e incluyente • Más frecuentes las referencias a planes/políticas para asegurar la inclusión (o integración) en el sistema educativo regular de estudiantes con NEE • Perú (Década de la Educación Inclusiva 2003-2012), Ecuador (Plan Nacional de Inclusión Educativa de 2006), Brasil (Política Nacional de Educación Especial en la Perspectiva de la Educación Inclusiva, 2008), etc.
3. Enfoques en materia de educación inclusiva Enfoque más frecuentemente citado: “Atención a la diversidad” (pero, sobre todo en Centroamérica y en el Caribe, la “diversidad” en cuestión es aquella de los estudiantes con NEE) En otros casos: Ausencia de planteamientos claros (GUA, BOL) Visión ampliada de la EI, pero al mismo tiempo énfasis en los estudiantes con NEE (NIC, RDO)
Enfoques en materia de educación inclusiva Argentina: Inclusión como un aspecto de la calidad, lo que implica considerarla como resultado de la aplicación de una genuina política de derechos humanos. Inclusión educativa no solo en términos de acceso a la escuela, sino también igualdad de oportunidades para adquirir los conocimientos necesarios y lograr finalizar los estudios. Brasil: Educación inclusiva para democratizar la educación, propuesta pedagógica para asegurar a todos los alumnos el derecho de acceso, participación y aprendizaje, en igualdad de condiciones, sin tipo alguno de discriminación. Ecuador: Educación inclusiva = enfoque integrador, holístico, que ofrece la oportunidad de acceso, calidad, equidad, calidez, a los niños, niñas y jóvenes sin distingo de ninguna naturaleza, ni discriminación de ningún tipo. Perú: Inclusión educativa = incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
4. Grupos prioritarios considerados Grupos prioritarios citados con más frecuencia: Discapacitados (65%) Estudiantes con NEE (52%) Poblaciones indígenas (32%) Personas en situación de pobreza (29%) Poblaciones rurales (26%) Los que abandonaron la escuela (23%) No escolarizados (13%) Analfabetas (13%) Migrantes (13%)
Grupos prioritarios considerados • En síntesis: • La educación inclusiva está asociada con los grupos de población en situación de alta vulnerabilidad y afectados por la discriminación y la inequidad social, con un énfasis particular en las personas con discapacidad y los estudiantes con NEE (en el caso de algunos países del Caribe, se trata del único grupo de atención prioritaria mencionado). • Énfasis en los aspectos relacionados con el acceso universal a la educación (integrar a los grupos sociales que siguen excluidos). • Preocupación creciente en cuanto a asegurar una efectiva igualdad de oportunidades en términos de acceso a los conocimientos necesarios (los resultados de aprendizaje en primaria y primer ciclo de secundaria son globalmente poco satisfactorios).
5. Currículo e inclusión En general: Prevalecen las referencias a un currículo “flexible”, que se pueda adaptar a las características locales y a la diversidad de intereses/necesidades de los educandos Introducción de nuevos contenidos (formación ciudadana, alfabetización científica, educación sexual, problemática de género…) Áreas de aprendizaje priorizadas = lectura y escritura, matemáticas, ciencias Tendencia hacia el desarrollo de currículos organizados por competencias (saber actuar de manera reflexiva, autónoma y creativa)
6. Indicadores En términos generales: Referencias a una gran variedad de datos e indicadores de tipo cuantitativo (factores de contexto, recursos, procesos, resultados e impacto social) Indicadores más citados = tasas de escolarización y resultados de pruebas de rendimiento académico (además: tasas repitencia, abandono, extra-edad…) Referencias a datos relativos a la educación especial (pero muy pocas referencias relativas a los discapacitados/estudiantes con NEE no atendidos) Casi ninguna referencia a indicadores como el índice de accesibilidad de los edificios escolares, el índice de desarrollo de la EPT…
7. Problemas y desafíos Por lo menos 4 problemas frecuentemente mencionados: Permanencia de actitudes sociales negativas y prácticas discriminatorias Tradición muy consolidada de educación especial y de una visión de la educación inclusiva como equivalente de servicios para personas con NEE Limitaciones presupuestarias y falta de recursos Desfase entre principios adoptados y prácticas existentes
Problemas y desafíos Desafíos de política educativa: Calidad, equidad y dimensión emergente de la “inclusión” (énfasis en la dimensión social de la inclusión) Formación inicial y en servicio de los docentes (para que puedan atender la diversidad de necesidades e intereses de los estudiantes) Estrategias unificadas y enfoques integradores (superar la lógica sectorial y articular en un marco coherente y coordinado las diversas políticas públicas de lucha contra exclusión y desigualdad) Estrategias unitarias e integrales de acompañamiento socio-educativo / Acciones redistributivas y afirmativas dirigidas hacia grupos específicos (los excluidos, los más vulnerables…)
Problemas y desafíos • En conclusión: • Visión comprensiva de la educación inclusiva todavía incipiente • Énfasis muy marcado en las necesidades educativas especiales • Desafío principal: asegurar que las políticas y estrategias adoptadas se traduzcan en un cambio efectivo y en profundidad de las prácticas institucionales y pedagógicas en la escuela y en el aula
Educación inclusiva en América Latina Muchas gracias…