120 likes | 548 Views
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”. Dr. Jaime Hernández Secretaría de Hacienda y Crédito Público – México -. Mesa redonda: Participación ciudadana en los procesos de elaboración del presupuesto. El presupuesto abierto del Proyecto Internacional del Presupuesto José Marín
E N D
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público” Dr. Jaime Hernández Secretaría de Hacienda y Crédito Público – México -
Mesa redonda: Participación ciudadana en los procesos de elaboración del presupuesto • El presupuesto abierto del Proyecto Internacional del Presupuesto José Marín • Presupuesto participativo en América Latina: la experiencia brasileña Valdemir Pires • Presupuesto participativo en América Latina: la experiencia peruana Samuel Torres
Open Budget Initiative • Presentación de los resultados sobre la encuesta de transparencia • Índice de presupuesto abierto (mejores prácticas) • Disponibilidad de documentos claves • Presentación de los resultados sobre rendición de cuentas • Legislatura • El Organismo Superior de Auditoría • Relación entre transparencia presupuestaria y cohesión social
Conclusiones • La sociedad civil cuenta con poca información presupuestaria. • La gran mayoría de países encuestados (9 de 10) no proporciona suficiente información que permita a los ciudadanos evaluar el uso de los recursos públicos. • Los cuestionarios sobre presupuesto abierto (realizados cada dos años) son una herramienta para promover la transparencia en el proceso presupuestario. • El costo marginal de mejorar los estándares de publicación y difusión de información son mínimos, debido a que con frecuencia la información ya es producida por los gobiernos. • Las legislaturas deben involucrarse decididamente en la promoción de la discusión pública del presupuesto. • Es necesario fortalecer la independencia de los organismos de auditoría y promover la publicación periódica de informes. • Sería conveniente que en una etapa próxima los cuestionarios de presupuesto abierto incluyan información de gobiernos sub-nacionales. • Democracia – Transparencia – Rendición de cuentas – Participación - Redistribución – Cohesión social
Presupuesto Participativo (PP) • El PP es una metodología de decisión y de seguimiento de los gastos públicos locales. Se encuentra en una fase de desarrollo. • El PP puede conducir a la acumulación de capital social y mayor rendición de cuentas. • El reto para los presupuestos participativos es vincular exitosamente dos grupos de criterios: • Eficiencia, eficacia, y sostenibilidad de los gastos públicos • Transparencia, equidad, inversión social. • En Perú el PP es una política de Estado. • Cada año el Ministerio de Finanzas, las autoridades locales y grupos académicos ofrecen capacitación. • Las cifras mostradas muestran un crecimiento exponencial en el número de participantes entre 2005 y 2007. • La “ilusión fiscal” está desapareciendo.
Conclusiones • La participación ciudadana puede contribuir a profundizar la calidad de la democracia activa, deliberativa y participativa. • En el caso de Perú la sociedad participa identificando problemas prioritarios. Ese podría ser el punto de encuentro entre la administración pública y la sociedad. • Algunas retos en la instrumentación de los PP: • Necesidad de introducir criterios técnicos de gestión presupuestaria. • Su aplicación se ha concentrado en el nivel de gobierno local. • Existe aún poca evidencia empírica sobre sus resultados. • La ciudadanía activa debe ser acompañada de una gestión pública técnicamente capaz. • El PP es una iniciativa que ha dado resultados interesantes en algunas localidades (Brasil, Perú).
Taller: Presupuesto y Gasto Público • Mejores prácticas para las asociaciones público-privadas. • Gasto público y sistema social en los países nórdicos: posibles elementos trasladables a América Latina. • Identificación de asistencias técnicas en políticas y administraciones de presupuesto y gasto en América Latina.
Colaboración Público-Privada • ¿Qué es un CPP? • Modelos de contrato. • Etapas del proceso. • Riesgos compartidos entre el sector público y el sector privado. • Ejemplos: Alemania y México. • En México existe una estructura rígida del presupuesto. • A nivel sub-nacional hay severas restricciones presupuestarias para la inversión en infraestructura. • Elementos clave • Análisis costo-beneficio • Sustentabilidad presupuestaria • Viabilidad jurídica
Riesgos • Utilizar a los CPP sólo como una “nueva” fuente de financiamiento. • Insuficiente capacidad técnica gubernamental. • Los gobiernos deben evaluar con responsabilidad su capacidad de emprender este tipo de proyectos.
Sistema social en los países nórdicos • Panorama del gasto y el sistema social • Debate • Tiempo de maduración de la reforma (1960) • Uso de los recursos excedentes (fondos de estabilización, pensiones). • Cómo se reconcilia la fuerte intervención estatal con las libertades y la competencia prevaleciente en sociedades pluralistas. • Gobierno fuerte vs. Innovación (estrategia fiscal). • Dificultad para incentivar a la gente a trabajar más (ingreso marginal mínimo).
Cuestionario para la identificación de la demanda de asistencia técnica en políticas y administraciones de presupuesto y gasto. • Enfoque • Fases • Limitaciones • Colaboración