70 likes | 294 Views
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR. SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO 23 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta de la sesión anterior 3.-Seguimiento de los Acuerdos 4.-Presentación del Instrumento 5.-Cronograma de Actividades
E N D
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO 23 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta de la sesión anterior 3.-Seguimiento de los Acuerdos 4.-Presentación del Instrumento 5.-Cronograma de Actividades 6.-Responsables INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA
Comité para la Evaluación Curricular ESTRUCTURA ORGÁNICA PRESIDENTE Ing. Oscar López SECRETARIO Ing. Flora González COORDINADOR DE ENLACE CON LAS COMISIONES Ing. Enrique Hernández Vega COMISIÓN DE EVALUACION CURRICULAR POR ÁREA COMISIÓN DE APOYO LÓGICO DIDÁCTICO COMISIÓN DE APOYO DOCUMENTAL COMISIÓN DE APOYO TECNOLÓGICO PRESIDENTE JEFE DEL DEPTO. SECRETARIO PRESIDENTE DE ACADEMIA COORDINADOR MAESTRO DESIGNADO ASESOR DE LOGICA-DIDACTICA PRESIDENTE JEFE DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. José Robles Heras PRESIDENTE JEFE DEL DPTO. DE DESARROLLO ACADEMICO Ing. Velia Pérez ASESORES DE LOGICA-DIDACTICA PRESIDENTE SUB. DE PLANEACION COLABORADORES JEFE DEL DPTO. DE PLANEACION JEFE DEL DPTO. DE GESTION
FUNCIONES DEL COMITÉ • Coordinar las actividades de este Programa. • Propiciar la creación de Redes y Comunidades Virtuales. • Fomentar la participación de todos los involucrados.
Comisión de Evaluación Curricular por Carrera POLITICA EDUCATIVA Plan nacional de educación Programa de desarrollo de la educación tecnológica PIID del SNIT 2001-2006 ESTUDIO DEL CONTEXTO Investigación documental y de campo En Paginas 9,10,11. ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL (constrastacion en pagina 12.) ACTUALIZACION CANCELACION SON VIGENTES ? TRANSFORMACION NUEVA OFERTA ELABORACION DE LA PROPUESTA CURRICULAR Paginas 13 a la 15(en lo general) Y de la 23 a la 60 (en lo especifico)
ESTUDIO DEL CONTEXT0 Estudio de la realidad social y educativa. Investigación documental y de campo CATEGORÍAS 1.- Atención a la demanda social de educación superior tecnológica,local,regional y nacional. PLANEACIÓN 2.- Practicas profesionales predominantes y emergentes. FOROS/ENCUESTAS 3.- Seguimiento del desempeño profesional de los egresados laborando en el sector social y productivo. VINCULACIÓN, FOROS/ENCUESTAS 4.- Criterios actuales de evaluación y acreditación de programas educativos,tanto de organismos nacionales como internacionales. EL-ET 5.- Características de la oferta educativa de carreras similares de otras instituciones de educación superior local,regional,nacional e internacional. DEPTOS. ACADÉMICOS 6.- Correspondencia académica con niveles educativos anteriores y posteriores. Considerando las características de los alumnos de estos niveles. FORO EDUCATIVO 7.- Implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería con respecto al cuidado y preservación del medio ambiente. FOROS/ENCUESTAS, DOCUMENTAL 8.- Contenidos científicos,tecnológicos y humanísticos pertinentes, para un diseño curricular integral. DEPTOS. ACADÉMICOS 9.- Tendencias actuales en la concepción y formación de ingenieros a nivel nacional e internacional. FOROS/ENCUESTAS, DOCUMENTAL 10.-Objetivos, tendencias y estrategias de los actuales programas de desarrollo sustentable en el ámbito nacional e internacional. FOROS/ENCUESTAS, DOCTOS.
ELABORACION DE LA PROPUESTA CURRICULAR (paginas 15,16 y 17 ) Definición del OBJETIVO de la carrera y del PERFIL PROFESIONAL, bajo estándares nacionales e internacionales. Programa de estudios desarrollado por UNIDADES DE APRENDIZAJE, de 380 a 410 créditos,incluyendo especialidad y residencia.Integradas con, Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje Practicas diseñadas Estrategias de evaluación. Propuesta de perfiles intermedios para SALIDAS LATERALES, con competencia profesional. Definición de ESPECIALIDADES,de carácter general. Propuestas para estrategias de TITULACION,integradas en el plan de estudios. Estrategias para realizar RESIDENCIAS. ORGANIZACION RETICULAR, de la carrera
PROPUESTAS: • Capacitación para “subir” información a la Red (Powerpoint para Internet) • Para la próxima reunión cada Depto. Académico presentará una propuesta de Fechas para las actividades acordadas (Estudio del contexto,etc) • Se propone un esquema para las 10 categorías de análisis para el Estudio del Contexto (diapositiva 5 de esta presentación) • Próxima reunión: viernes 30 de mayo 11:00 hrs.