310 likes | 701 Views
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRÍA. DR. CARLOS N. DEL RÍO ALMENDÁREZ. INTRODUCCIÓN . La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
E N D
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRÍA DR. CARLOS N. DEL RÍO ALMENDÁREZ
INTRODUCCIÓN • La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades. • En la edad pediátrica es una infección subdiagnósticada por la inespecificidad de los síntomas que manifiesta o por ser asintomática.
DEFINICIONES • Infección de vías urinarias:Proceso inflamatorio causado por cualquier microorganismo patógeno que afecta el tracto urinario a cualquier nivel. • Uretritis:Inflamación o infección localizada a la uretra. • Cistitis:Inflamación o infección localizada a vejiga. • Pielonefritis:Inflamación o infección localizada a sistema pielocalicial y riñón. • Reflujo:Flujo retrogrado de orina desde la vejiga a los uretéros.
PATOGÉNESIS • Colonización Periuretral / perineal • Virulencia del germen • Factores relacionados al huésped
PATOGÉNESIS Factores Anatómicos HOMBRE MUJER Ambiente periuretral seco Flora Vulvar abundante Longitud de la Uretra Cercanía a orificios naturales Secreciones prostáticas Longitud de la Uretra
INCIDENCIA DE BACTERIURIA SINTOMÁTICA • NEONATOS: Vía Hematógena 1.4, % relación entre hombres y mujeres de 2.8:1 a 4:1 • 1 MES A 1 AÑO: Vía Ascendente 1.2% en niños y 1.1 % en niñas • 1 año a los 7 años: 1.6% en niños y 7.8% en niñas
ETIOLOGÍA • Independientemente de la edad las enterobacterias son los microorganismos más frecuentes en infecciones adquiridas en la comunidad. • E. Coli representa prácticamente 90% en la mayoría de las series • Otras bacterias como Klebsiella sp, Enterobacter, Proteus, enterococos.
ETIOLOGÍA • En infección nosocomial Pseudomonas sp y Cándida sp son agentes frecuentes. • En mujeres adultas Staphylococcus saprophyticus es frecuente • Chlamydia trachomatis, Ureaplasma, Neisseria gonorrhea
FACTORES BACTERIOLÓGICOS • La mayoría de los gérmenes corresponden a enterobacterias: • Escherichia coli ……….70% • Estafilococos y enterococos……22% • Otras enterobacterias:……8% Pseudomonas sp. Proteus sp. Klebsiella sp.
FISIOPATOGENIA • Bacterianos • Fimbrias • Pilis • Moléculas adhesión • Unión a receptores del complemento. • Locales • Estrógenos • Prepucio • Antígenos de superficie (Lewis) • Circuncisión ??? • Zinc • Osmolaridad
FACTORES DE RIESGO • Factores mecánicos: Migración uretral ascendente de las bacterias de la flora fecal Niños no circuncidados Valvas uretrales • Factores inmunológicos: Alt. Inmunidad humoral Alt. Celular y complemento Urotelio promueve la adhesión bacteriana • Factores hidrodinámicos: Vaciado vesical disfuncional Reflujo vesicoureteral Uropatías obstructivas congénitas
SIGNOS Y SÍNTOMAS • NIÑOS PEQUEÑOS: 0 a 2 años Irritabilidad Rechazo al alimento Vómitos Detención de Crecimiento Diarrea Fiebre de origen oscuro • NIÑOS MAYORES: > 2 años Polaquiuria Fiebre Disuria Urgencia urinaria Enuresis
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS CISTITIS PIELONEFRITIS Disuria Fiebre Poliaquiuria Nausea Urgencia Miccional Vomito Tenesmo vesical Dolor en Flanco Hematuria Signo de Giordano + Dolor Suprapúbico Ataque al estado general
DIAGNÓSTICO • Historia clínica detallada: Antecedentes heredo-familiares, personales Patológicos y no patológicos. Antecedentes de vaciamiento vesical Examen físico completo
DIAGNÓSTICO • Examen General de Orina: PH: Alcalino Leucocitos : >+ 10-12 Leucocitos x campo Nitritos: ++ Piocitos HB: ++ Cilindros leucocitarios Estereasa leucocitaria • Niños sin control de esfínteres: Bolsa colectora: 85% falsos positivos Cateterización Punción suprapúbica
DIAGNÓSTICO • Urocultivo: DEFINICIÓN.- Conteo de > 100000 ufc/ml ó menores en pacientes cateterizados
DIAGNÓSTICO • Niños con control de esfínteres: Chorro medio Cateterización
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO • Simple de abdomen • US Renal • Cistouretrografía miccional • TAC Renal • Urografía Renal • Urodinamia • Pruebas de Función Renal
PIELONEFRÍTIS • Se presenta en el 80% de los casos con RVU • Representa la forma más grave de IVU • Tratamiento hospitalario • Duración del tratamiento de 14 – 21 días • Ampicilina + Aminoglucósido IV • Cicatrices renales en 36 – 52%
TRATAMIENTO GENERAL • En menores de 3 meses considerarlo como Séptico • Realizar US renal en todo niño con IVU • Tratamiento empírico • Tratamiento específico según resultado de cultivo y sensibilidad antimicrobiana • Seguimiento Clínico y Bacteriológico ( EGO, Urocultivo)
TRATAMIENTO • Elegir antimicrobiano de acuerdo a la sensibilidad del microorganismo identificado • Hasta el momento no se ha demostrado que el tratamiento de 4 días o menos tenga buenos resultados • Dar seguimiento para detectar nuevos cuadros. Evidence-based Healthcare 2001, 5
PROFILAXIS • Indicaciones Reflujo vesicoureteral Infección recurrente ?
PROFILAXIS • Trimetoprim + sulfametoxazol • Nitrofurantoina • Ácido nalidixico • Sulfisoxazol
COMPLICACIONES • Pielonefritis aguda ó crónica • Reflujo vesicoureteral • Absceso Renal ó Perirenal • Insuficiencia Renal Aguda • Hipoplasia Renal Segmentaría