170 likes | 369 Views
Sistema Previsional. Martín Simonetta, 2012. Sistema Previsional: ¿Asunto Público o Privado?. Jubilados. Población Económicamente Activa (Mayores de 18 y menores de 65). Poblacion Económicamente Activa + Población Económicamente No activa (menores de 18 y mayores de 65) = Población total.
E N D
Sistema Previsional Martín Simonetta, 2012
Población Económicamente Activa(Mayores de 18 y menores de 65) Poblacion Económicamente Activa + Población Económicamente No activa (menores de 18 y mayores de 65) = Población total
Dos sistemas previsionales: Capitalización individual versus reparto • Sistema de reparto versus capitalización. Caja común o “dar a cada uno lo suyo”. • El sistema de AFP en Chile como modelo. • El sistema de AFJP en Argentina. Diferencias con el modelo chileno. Crisis y colapso.
Dos modelos básicos de sistema previsional Capitalización individual Reparto • Ahorro en cuentas individuales durante la edad activa, para utilizar los fondos en edad pasiva. • Ejemplo: Sistema de AFP en Chile y de AFJP en Argentina. • Aporte a un sistema previsional general. • Los fondos generados por la población económicamente activa se utilizan para financiar a la población pasiva (jubilados). • Problema • Incremento de la longevidad (más población pasiva que activa). • Los aportantes no necesariamente reciben lo que aportaron.
Sistema de AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones) en Argentina
¿Quién maneja los fondos previsionales ahora? ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)
Campañas ANSES:“Vamos juntos a la par” (Pappo)“Alguien en el mundo piensa en mí” (Charly García)
Los desafíos de una mayor esperanza de vida de la humanidad:¿Crisis del sistema jubilatorio de reparto?¿Más jubilados que personas en edad de trabajar?
El tiempo que tomó la llegada de la población humana a 3.000 millones de habitantes fue casi 2000, demoró apenas 40 años en aumentar en otros 3.000 millones de personas, pasando entre 1960 y el año 2000 la población pasó de cerca de 3000 millones habitantes a alrededor de 6000.
Más esperanza de vida LA LONGEVIDAD GLOBALIZADA: UN ANÁLISIS DE LA ESPERANZA DE VIDA EN ESPAÑA (1900-2050)[*] Marta Guijarro y Óscar Peláez. Departamento de Economía.Universidad de Cantabria.