240 likes | 453 Views
Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino. Marzo 2007. Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa. Situación al 2003. Tendencia a la reducción en el nivel de cobertura tanto de la población activa como de la pasiva.
E N D
Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa
Situación al 2003 Tendencia a la reducción en el nivel de cobertura tanto de la población activa como de la pasiva. Erosión en el poder adquisitivo de los beneficios del sistema. Mercado laboral con elevado desempleo, informalidad y baja densidad de aportes. Deterioro en el salario real y concentración de las remuneraciones en niveles bajos. Inicio del proceso normalización y crecimiento económico.
Proceso de reforma Serios problemas de cobertura: Disminución de la cobertura. Deterioro de la cobertura. Erosión en la calidad de los beneficios. Reducción de la tasa de sustitución. Necesidad de una profunda revisión del SIJP. Imperante necesidad de mejorar las condiciones del mercado de trabajo.
Primeros pasos Estabilidad macroeconómica. Aumentos del salario mínimo. Movilidad general salarial. Convenios colectivos de trabajo. PLAN NACIONAL DE REGULARIZACION DEL TRABAJO. Trabajo doméstico. Reconversión del Programa Jefes y Jefas de Hogar (Seguro de Capacitación y Empleo - Decreto 336/2006). Red de servicios de empleo.
Logros (1) Fuente: EPH.
Logros (2) Fuente: EPH.
Segundo paso: Recuperación de la jubilación mínima. Incremento de las prestaciones. Sanción de la jubilación anticipada para desempleados (Ley 25994) Moratorias Previsionales (Ley 25994, Decreto 1454/2006, Modif. Ley 24744).
Tercer paso: Ley 26.222 • Aumento de la remuneración imponible. • Libertad de elección del régimen al cual el trabajador desea estar afiliado. • Incremento de la Prestación Adicional por Permanencia a cargo del régimen público. • Traspaso del régimen de capitalización al régimen público de los afiliados hombres de 55 años y mujeres de 50 años, cuya cuenta de capitalización individual acumule un saldo no superior a 250 MOPRES (hoy $ 20.000). • Tope del 1% a las comisiones por administración que cobran las AFJP a sus afiliados. Facultad al Poder Ejecutivo para disminuir ese tope. • Imposición de límites inferior y superior para la inversión del Fondo de Jubilaciones y Pensiones en instrumentos destinados a financiar proyectos productivos o de infraestructura. • Cambio en el método de financiamiento de las prestaciones por invalidez y fallecimiento, suprimiendo del esquema a las compañías de seguro de vida previsional. • Reinstalación de la garantía de la prestación mínima. • Renovación de la orden al Poder Ejecutivo de relevar los regímenes diferenciales e insalubres vigentes.
LIBRE OPCIÓN: ¿¿Reparto o Capitalización??
OPCION Indecisos asignados al Régimen de Reparto Apertura de la opción para retornar al Régimen Reparto por un plazo de 180 días a partir del 12 de abril de 2007 Posibilidad de optar por Reparto cada 5 años Traspaso automático hacia Reparto de afiliadas/os mayores de 50/55 años, con saldo en la CCI menor a 250 MOPRES, salvo decisión en contrario del interesado
PERIODO DE OPCIÓN Apertura de la opción para retornar al Régimen Reparto por un plazo de 180 días a partir del 12 de abril de 2007 Posibilidad de optar por Reparto cada 5 años Indecisos asignados al Régimen de Reparto
Principales Variables que determinan el haber Régimen de Reparto Régimen de Capitalización • Densidad de aporte • Evolución salarial • Inflación • Actualización salarios • Tope de haber • Movilidad • Densidad y momento del aporte • Evolución salarial • Inflación • Rentabilidad • Comisión • Composición familiar • Movilidad RVP y RP
Análisis teórico de la opción Puede alcanzar los 30 años ¿Capitalización o reparto? Situación inicial Puede alcanzar los 10 años ¿Capitalización o reparto? No puede alcanzar los 30 años Moratoria ¿Capitalización o reparto? No puede alcanzar los 10 años No moratoria Capitalización
Varones 5.0% 4.5% R=5 4.0% 3.5% R=4 3.0% % sobre Ingreso Base 2.5% R=3 2.0% 51 PAP 1.5% 46 34 1.0% 0.5% 0.0% 18 23 28 33 38 43 48 53 58 63 PAP vs JO
Historia Laboral y Trayectoria Potencial Hombre Hombre Potencial Jubilación Tiene o puede alcanzar 30 años Potencial PEA Tiene o puede alcanzar 10 años Sin Beneficio
SUPUESTOS Inflación 5.0% Rent real 4.0% Crec w/p 1.5% Historia Laboral y Trayectoria Potencial Hombre Hombre Edad de paso a Reparto 46
Historia Laboral y Trayectoria PotencialEjemplo 1 Hombre Hombre Edad de paso a Reparto 46
Historia Laboral y Trayectoria PotencialEjemplo 2 Hombre Hombre Edad de paso a Reparto 46
Consideraciones finales Necesidad de continuar con el proceso de reforma previsional. Continuar adaptando la cobertura de las contingencias a la realidad del mercado de trabajo. Profundizar la mejora del mercado de trabajo.
PREGUNTAS Y COMENTARIOS • POR LA ATENCION • MUCHAS GRACIAS • warrighi@trabajo.gov.ar • walterarrighi@hotmail.com • Celular:005493416411846 • Particular :00541147940654 • Oficina: 00541143106285