470 likes | 766 Views
Distribución del Ingreso. Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana. Evolución del Ingreso. Sólo en sus primeras fases el desarrollo económico aumenta la expectativa de vida. Expectativa de vida. Años. Felicidad e ingreso promedio. Fuente: Portal de datos GEO del PNUMA,
E N D
Distribución del Ingreso Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana
Sólo en sus primeras fases el desarrollo económico aumenta la expectativa de vida Expectativa de vida. Años
Fuente: Portal de datos GEO del PNUMA, según información del Banco Mundial, PNUD
IDH Mide promedio de: • Expectativas de vida • Alfabetismo + Matrícula • PIB p.c Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2006 PNUD. Pág. 394
Medición de la desigualdad • Funcional: Participación de la Masa salarial en el ingreso total. • Personal/ familias: 1- Relación de ingresos promedios de distintos quintiles/ deciles 2- INDICE DE GINI
Funcional Masa salarial = Costo laboral 1 Tasalarización Ingreso total Productividad Productividad = PBI Total ocupados Tasaralización = asalariados Total ocupados
Participación salarial en el PBI a costo de factores o precios básicos
Productividad. Total de la economía. Argentina, Estados Unidos, Francia y Japón. 1950-2010. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100.
Productividad. Total de la economía. Argentina, Brasil y México. 1970-2010. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100
Salario real. Total de la economía. Argentina, Estados Unidos, Francia y Japón. 1950-2010. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100.
Salario real. Total de la economía. Argentina, Brasil y México. 1970-2010. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100
Participación salarial en el PBI pb, productividad y salario real. Total de la economía. Argentina. 1950-2010. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100.
Participación de sueldos y salarios en el ingreso de Argentina
Participación salarial en el PBI pb, productividad y salario real. Total de la economía. 1950-2010. Estados Unidos, Francia y Japón. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100.
Participación salarial en el PBI pb, productividad y salario real. Total de la economía. 1950-2009. Brasil y México. Evolución. Promedio 1980-1982 = 100.
Distribución funcional del ingreso M $ 4203
INGRESO Distribución Generación Producción de uva para vinificación Elaboración Fraccionamiento Jugo Concentrado de Uva
Medición de la desigualdad 2) Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini O < G < 1 Igualdad Desigualdad
Medición de la desigualdad personal • GINI tiene en cuenta los movimientos en los extremos pero es más sensible ante cambios en el medio de la escala Por ello, conviene suplementarlo con análisis de los extremos de la distribución del ingreso tal como participación del 20% más rico y del 20% más pobre
Medición de la desigualdad personal 1) Relación del ingreso promedio + pobre + rico 20000 = 20 veces 1000
¿Cuánto más rico es el 20% más rico que el 20% más pobre en cada país?
Participación en el ingreso per cápita de los hogares según grupos de hogares en distintos países de América Latina
Relación del ingreso medio per cápita de los hogares entre el quintil más rico y el quintil más pobre en distintos países de América Latina, Años 2002 y 2008.
Evolución de la desigualdad del ingreso disponible – 1980 - 2010
Impacto directo sobre la pobreza y la desigualdad del programa de Asignaciones Universales por Hijo
Índice de salud y problemas sociales Desigualdad en el ingreso
Líneas posibles de trabajo 1) Recopilar información nacional y regional (estadual, provincial, departamental) y comparar. 2) Comparar los gastos estatales en educación, salud y los gastos militares 3) Analizar los costos de intermediación del sector financiero: diferencias entre tasas activas y pasivas, comisiones, tarjetas de crédito: tasas, comisiones por servicio 4) Analizar la participación de los impuestos directos (guanacias, patrimonio) y los indirectos: IVA, Seguro Social. 5) Verificar el funcionamiento de la negociación colectiva de salarios y condiciones de trabajo
6) Verificar metodologías de cálculo del coeficiente de Gini. 7) Analizar los beneficiarios de los subsidios del Estado y verificar si mejoran la igualdad. 8) Estime la posible recaudación si se eliminara la exención de intereses de los plazos fijos (Argentina) y del importe de los mismos y de los bonos del Estado en el impuesto a los Activos personales 9) Analice las diferencias de precios que recibe el producto primario (carne, leche, verdura, frutas frescas) y lo que paga el consumidor en los supermercados. Explique qué parte es costo y lo que es renta
Bibliografía • Abihaggle C; Fiochetta C; Pasteris E y Rade D. Impacto de la vitivinicultura en la Economía de Argentina. Fondo Vitivinícola / FCE UNCUYO, 2010 • Abhiaggle Carlos. Notas de Contabilidad Nacional , FCE, UNCUYO • Le Monde Diplomatique Atlas IV • En nuevo patrón de crecimiento y la estructura distributiva, CIFRA/CTA • CEPED, Javiel Lindenboim, Kennedy D y Grañd J y Lagos Distribución funcional y demanda agregada de Argentina • CEDLAS. El impacto distributivo de las Pplíticas Sociales • Bastagli F, Coady D y Gupta S. Income Inequality and Fiscal Policy, IMF, Set 2012 • Lagos Escobar R, , Chile 2030. Siete desafíos estratégicos. • Stiglitz, J. El premio de la desigualdad. Tautus, 2012
Muchas gracias! carlosabi@uncu.edu.ar