1 / 32

Foro Microfinanzas, Género y Empoderamiento Managua, Nicaragua 26 y 27 de Mayo, 2005 M. Pilar Ramirez FIE S.A. - Bolivi

Foro Microfinanzas, Género y Empoderamiento Managua, Nicaragua 26 y 27 de Mayo, 2005 M. Pilar Ramirez FIE S.A. - Bolivia. Genero y Microfinanzas: Análisis de los aciertos y desaciertos en las iniciativas de incorporación del enfoque de género y empoderamiento en las microfinanzas.

melvyn
Download Presentation

Foro Microfinanzas, Género y Empoderamiento Managua, Nicaragua 26 y 27 de Mayo, 2005 M. Pilar Ramirez FIE S.A. - Bolivi

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro Microfinanzas, Género y EmpoderamientoManagua, Nicaragua26 y 27 de Mayo, 2005 M. Pilar Ramirez FIE S.A. - Bolivia

  2. Genero y Microfinanzas: Análisis de los aciertos y desaciertos en las iniciativas de incorporación del enfoque de género y empoderamiento en las microfinanzas

  3. A Modo de Introducción: “Las intervenciones microfinancieras pueden llevar al empoderamiento de las mujeres al aumentar sus ingresos y su control sobre esos ingresos, mejorando sus conocimientos y destrezas en la producción y el comercio, y aumentando su participación en las decisiones del hogar. Como resultado, pueden cambiar las percepciones y actitudes sociales, y el estatus de la mujer en el hogar y la comunidad puede mejorar.” “Es importante hacer la distinción entre recibir un préstamo y usarlo. La investigación realizada en Bangladesh por Goetz y Sen Gupta mostró que, incluso cuando la mujer recibía el préstamo, las relaciones de género en el hogar afectaban la forma cómo se utilizaban los préstamos y el grado de control que la mujer tenía sobre su uso. Por lo tanto, es importante comprender qué le pasa a un préstamo después de ser desembolsado a una mujer.” Susan Johnson y Ben Rogaly, “Microfinanzas yReducción de la Pobreza”, Oxfam Development Guidelines, Reino Unido, 1997.

  4. Breve Revisión del Contexto • Microfinanzas, Género y Empoderamiento es parte de las luchas de las mujeres por la igualdad. • 1975 México, Primera Conferencia Mundial que da inicio a La Década Internacional de la Mujer y a UNIFEM: (entre muchas conclusiones): • Muestra la importante contribución de las mujeres al desarrollo económico, social, político y cultural de sus países. • Sin embargo, esta contribución no es reconocida ni valorada y no forma parte de las estadísticas nacionales.

  5. (Continúa) • Señala el escaso poder económico real de las mujeres. • Afirma que las desigualdades y la discriminación, tanto en lo micro como en lo macro, pasan por empezar a adquirir poder económico. • Se propone el acceso al crédito, como una forma de empezar a superar las desigualdades.

  6. Las políticas de desarrollo empiezan a explicitar la constatación que aquellas sociedades que discriminan sobre la base del género, pagan el costo de tener mayor pobreza, crecimiento económico más lento y menores niveles de vida para su población. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de hacer programas de desarrollo para mujeres, entre los cuales cobra importancia los programas de microcrédito. Años ´80: inicio de muchos programas y ONGs de microcrédito, apoyadas con financiamiento de la cooperación internacional que adopta las recomendaciones de la Década Internacional de la Mujer y UNIFEM.

  7. Sin Embargo: “Al dar acceso a mujeres a capital de trabajo y entrenamiento, las microfinanzas ayudan a movilizar la capacidad productiva de las mujeres para aliviar la pobreza y maximizar resultados económicos. El acceso a servicios financieros se respalda principalmente en la contribución potencial de las mujeres a la sociedad y no en su derecho a estos servicios como seres humanos y miembros plenos de esa sociedad” (Mayoux y Kabeer)

  8. (Contexto Continúa) Enfoques de “Mujer y Desarrollo” a “Género y Desarrollo” dan lugar a: • Perspectiva de Género en intervenciones de desarrollo. • Planificación con Perspectiva de Género en programas de apoyo al desarrollo. Poniendo el énfasis de las intervenciones, no en quien recibe la acción de los programas de desarrollo, si no en los efectos e impactos de estas acciones. Como escribió Caroline Moser: no es cuestión de “añadir mujeres y mezclar”, si no en ver qué les pasa a esas mujeres con las intervenciones. Es reconocer que los impactos de las acciones son diferentes si quien las recibe es hombre o es mujer, precisamente por la situación y posición diferenciada que uno y una ocupa en el mundo.

  9. Tres Enfoques de Desarrollo: Cada cual un paradigma que contempla tanto una particular participación de las mujeres como una definición o comprensión de “empoderamiento”. • Enfoque de Bienestar y Alivio a la Pobreza • Enfoque de Autosostenibilidad • Enfoque de Empoderamiento

  10. Microfinanzas y Autosostenibilidad Para Microfinanzas - el Enfoque de Autosostenibilidad o “Comercialización de las Microfinanzas” es lo que las está moviendo hoy, especialmente en América Latina. El Enfoque de Autosostenibilidad plantea que: - Para que los servicios microfinancieros cumplan con sus objetivos de llegar cada vez a más y más clientes, con una oferta adecuada a sus necesidades y demandas, éstos tienen que ser autosostenibles y eficientes.

  11. (Continúa) • Para ello es necesario “adoptar ciertos principios claves para la entrega de servicios de créditos y ahorro dentro de una estrategia institucional que contenga los siguientes elementos: • Una perspectiva de mercado que atiende y conoce las preferencias y necesidades de la clientela y lleva a diseñar productos acordes con ella. • El convencimiento que el movilizar ahorros es tan importante como el crédito, tanto para la clientela, la propia institución y la economía en general. • La insistencia en que las instituciones viables financieramente solo ofrezcan servicios financieros (acción minimalista). • Llegar por lo menos al punto de equilibrio en las operaciones financieras y poder fondearse de fuentes sin subsidio.

  12. Por lo tanto, para la movilización de ahorros, es necesaria la incorporación de los programas de microcrédito al sistema financiero formal mediante la creación de entidades que califiquen a ser reguladas, para lo cual deben ser entidades privadas con fines de lucro. • No olvidemos que: • El paradigma en cuanto a “empoderamiento”, en esta perspectiva asume que el “aumentar el acceso de las mujeres a servicios microfinancieros automáticamente conducirá a su empoderamiento económico, sin necesidad de ninguna otra intervención suplementario atención a otras dimensiones de la subordinación de género”. • (Linda Mayoux)

  13. La Formalización de las Microfinanzas • En defensa de las instituciones que han optado por esta vía, es evidente que la actividad misma les ha exigido enfatizar su atención en: • el desempeño de las carteras de crédito, • el control de la mora, • a privilegiar la eficiencia sobre consideraciones de tipo social o de impacto, • para así poder calificar como entidades que están autorizadas a intermediar dineros del público mediante la movilización de ahorros. • El conjunto de resultados, debido a lo anterior, les promete mayor cobertura, mejores y más servicios, mejores condiciones para estos servicios. • (El tema de impacto y “empoderamiento” se rige por el paradigma que menciona Linda Mayoux más arriba.)

  14. Microfinanzas y Empoderamiento de Mujeres:¿Entonces, dónde estamos? Definimos Empoderamiento como “la capacidad que tiene una mujer de influir o hacer decisiones que afectan sus vidas y su futuro”. Si el acceso a servicios microfinancieros contribuyen a su empoderamiento, esto significa que le “dan poder para” la toma de decisiones que afectan a su vida y a su futuro e, idealmente, la ponen en una situación que le permite superar su situación y condición.

  15. (Continúa) • ¿Qué se considera como evidencias de empoderamiento?: • Mayor participación en la toma de decisiones. • Estatus equitativo al interior de la familia y la comunidad. • Mayor autoestima. • Mayores derechos y poder social y político.

  16. Linda Mayoux Escribe: “Empoderamiento es un proceso de cambio mediante el cual personas o grupos con poco o ningún poder ganan poder y la habilidad para hacer decisiones que afectan sus vidas. Las estructuras de poder - quién lo tiene, cuales son sus fuentes y como es ejercitado- afectan directamente en las decisiones que las mujeres pueden hacer en sus vidas. Las microfinanzas pueden tener un impacto tremendo en el proceso de empoderamiento si es que sus productos y servicios toman en cuenta estas estructuras”.

  17. Volvamos a las conclusiones en cuanto a microfinanciamiento y pobreza expuestas por Johnson y Rogaly ya en 1997. “Las intervenciones microfinancieras pueden llevar al empoderamiento de las mujeres al aumentar sus ingresos y su control sobre esos ingresos, mejorando sus conocimientos y destrezas en la producción y el comercio, y aumentando su participación en las decisiones del hogar. Como resultado, pueden cambiar las percepciones y actitudes sociales, y el estatus de la mujer en el hogar y la comunidad puede mejorar.” “Es importante hacer la distinción entre recibir un préstamo y usarlo. La investigación realizada en Bangladesh por Goetz y Sen Gupta mostró que, incluso cuando la mujer recibía el préstamo, las relaciones de género en el hogar afectaban la forma cómo se utilizaban los préstamos y el grado de control que la mujer tenía sobre su uso. Por lo tanto, es importante comprender qué le pasa a un préstamo después de ser desembolsado a una mujer.”

  18. Conclusiones: Aciertos y Desaciertos • Salvo contados ejemplos, las experiencias de microcrédito no contemplan el “empoderamiento” de sus clientes, como objetivo principal. Son muy pocas las IMFs de envergadura (por lo menos 10,000 clientas) que explicitan el empoderamiento de sus clientes mujeres en sus objetivos institucionales. • En general, los programas de microcrédito tienen como objetivo el de ofrecer “acceso al crédito” ya sea para el alivio a la pobreza, para el desarrollo económico de los grupos meta, como “derecho humano”, como un componente más del desarrollo empresarial, o para profundizar el acceso a servicios financieros, etc.

  19. Conclusiones: Aciertos y Desaciertos • 3. Aun, cuando estos programas se dedican a ofrecer crédito exclusivamente a mujeres, el objetivo principal es también uno de “acceso” para sus actividades generadoras de ingresos, de mejoramiento de las condiciones de vida, de aprendizaje en el manejo de sus negocios, o como parte de un paquete que puede incluir educación, salud, concientización, etc. • 4. En general, el acceso a un crédito para las mujeres es utilizado como una “estrategia de sobrevivencia” mas, porque la capacidad de “beneficiarlas” está limitada por la situación de desventaja en las que se encuentran, por ser mujeres.

  20. Conclusiones: Aciertos y Desaciertos • 5. La información de los programas, en general, muestran que las mujeres, en comparación con clientes hombres: • Tienen negocios más pequeños, la gran mayoría en el sector comercio, • Los montos de los créditos son universalmente menores, • Los plazos de repago son más cortos, por el monto menor y por la actividad comercial que es de alta rotación, • Desde el punto de vista de las IMFs que otorgan estos créditos, lo anterior incide en que las mujeres sean vistas como clientes de menor riesgo,

  21. (5. Continúa) • Si bien la mora de clientes mujeres es también universalmente menor, esto se revierte antes en créditos a mujeres, cuando la situación económica se deteriora, • Muchos estudios de impacto concluyen que “con el crédito la situación de la mujer no cambia mucho, salvo las horas de trabajo las cuales aumentan; no obstante, las mismas mujeres afirman que aun así, prefieren recibir el crédito que no tenerlo”. • Los puntos anteriores muestran la precaria situación de las mujeres donde su condición (responsabilidades familiares) y posición (menor poder, status inferior, menos acceso a información y oportunidades) las hace más vulnerables que los clientes varones.

  22. 6. En general, el acceso a un crédito para las mujeres es utilizado como una “estrategia de sobrevivencia” más, porque la capacidad de “beneficiarlas” está limitada por la situación de desventaja en las que se encuentran, por ser mujeres. 7. Generar y controlar los ingresos puede ser el punto de partida para lograr avances que lleven al empoderamiento en las mujeres si la IMF explicita esto como objetivo y actúa acorde con ello. 8. La tendencia a la “formalización” de las microfinanzas privilegia la sostenibilidad y la eficiencia de las IMFs, sobre el impacto de sus servicios en la situación y posición de las mujeres.

  23. Conclusiones: Aciertos y Desaciertos • El liderazgo en las IMFs más grandes está casi invariablemente en manos de ejecutivos hombres para quienes el concepto de empoderamiento de las mujeres no es un tema de interés, ni en cuanto la clientela externa ni la interna (personal femenino). • 10. Los casos de impacto en evidencias de empoderamiento • mayor participación en la toma de decisiones • mayor autoestima • mayor poder de negociación al interior de la familia • participación en actividades comunitarias • son contados, generalmente en IMFs pequeñas, en momentos determinados. La información global agregada no existe aun y la evidencia empírica es que la condición/posición de las mujeres no cambia de manera significativa.

  24. Se ha dado muy poca atención al papel del ahorro en el posible empoderamiento de las mujeres. La historia de las microfinanzas en la región tiene mucho recorrido en crédito pero muy poco en ahorros. • 12. Las IMFs que se consolidan en base a la movilización de ahorros locales (ej. Caisses Villageoises en Burkina Faso) aportan más a la “sensación de menor vulnerabilidad” de la clientela, tanto de las mujeres como de los hombres, que los créditos que reciben esas mismas personas. • 13. En metodología de “bancos comunales” o “metodología Grameen” el componente de ahorros es utilizado más como una herramienta de aprendizaje en el manejo de fondos y como garantía grupal de los créditos, lo que puede tener efectos positivos pero también negativos, en la cotidianidad de las mujeres.

  25. Aciertos • La industria de microfinanzas ha realizado importantes esfuerzos por llegar a mujeres, y por llegar a mujeres en situación de pobreza. (ej. Todos los programas especialmente dedicados a mujeres) • 2. Ha realizado esfuerzos importantes en conocer y entender las características de las actividades económicas de las mujeres así como de las barreras y desventajas que ellas enfrentan por su condición de mujer (Metodología grupal, de bancos comunales, metodología Graneen – afiliadas a la Banca Mundial de la Mujer, MIDE en Perú, )

  26. 3. Ha realizado, también, esfuerzos importantes en conocer y entender los conocimientos, habilidades y destrezas y también las desventajas en lo educativo, de tiempo, de carga familiar etc. que tienen las mujeres para diseñar productos y servicios apropiados a sus necesidades y posibilidades. (ej. SEWA Bank, India, Movimiento Manuela Ramos, Perú) • 4. Existen programas grupales que, además de lo netamente financiero que puede afectar mayor poder a nivel individual, promueven u organizan actividades grupales que afectan cambios a nivel comunitario (ej. SEWA, WWF).

  27. 5. Se han implementado innovaciones creativas diseñadas para superar las barreras de acceso a productos y servicios financieros, ante desventajas como el analfabetismo, la falta de documentación de identidad, la ausencia de garantías, la inseguridad y delincuencia, etc. (ej. Alianza Estratégica Pro Mujer – FIE S.A. Bolivia). • 6. Es evidente que en los últimos 10 años en la región – especialmente en las áreas urbanas – hoy existe más clientela que hace uso de servicios financieros, clientela de escasos recursos antes no atendida por el sistema financiero, donde la mayoría son mujeres.

  28. 7. Es evidente también que esa clientela está ahora informada sobre aspectos financieros y legales, lo que , en mercados de alta competencia en microfinanzas, le sirve a la hora de negociar las condiciones de los créditos y otros servicios como son el ahorro o transferencias de dinero. 8. La clientela de las instituciones microfinancieras ahora demandan calidad de servicios y las IMFs se esfuerzan en aspectos como ser la calidad de atención, la proximidad y accesibilidad de sus oficinas, la preparación y capacitación de su personal, etc.

  29. 9. El crecimiento de los programas de microcrédito ha provocado cambios trascendentales en las políticas financieras y de regulación bancaria en muchos países de la región, adoptando normas de supervisión que facilitan y promueven el acceso a servicios financieros con énfasis en poblaciones de menores recursos. Lo anterior no es poca cosa, pero no es evidencia suficiente de EMPODERAMIENTO de la clientela.

  30. Desaciertos • Considerar que el trabajar con mujeres o en “programas para mujeres”, es tener una perspectiva de género. • 2. Trabajar en ello con insuficiente comprensión y/o definición limitada de “empoderamiento”. • 3. Aceptar estudios de impacto que no tienen una perspectiva de género. • 4. Suponer que el empoderamiento vendrá naturalmente si los productos y servicios están bien diseñados (si toman en cuenta las necesidades y particularidades de las clientas mujeres) y la IMF está bien administrada.

  31. 5. Ligado al anterior punto, suponer impacto positivo y mejoramiento en las condiciones de vida de las clientes a raíz del acceso a créditos, sólo en base a la tasa de repago de estos créditos. 6. Y, en esta misma línea, suponer que una positiva tasa de repago de los créditos se debe a que la actividad económica es exitosa cuando quizás lo que pasa es que se acude a las redes sociales naturales que colaboran en el repago de los créditos, lo que da un errado resultado de impacto a la vez que se afecta a esas redes. 7. No considerar el tema por temor a que el preocuparse de la inequidad de género distraiga al personal de las IMFs de su actividad principal la cual es la gestión eficaz de un negocio financiero.

  32. 8. No es un “desacierto” propiamente, pero es una realidad. El crecimiento de las microfinanzas sigue siendo un fenómeno urbano; las áreas rurales, donde vive la población en mayor estado de pobreza y exclusión, sigue sin acceso a estos servicios. 9. La situación de la “clientela interna” (empleadas) no es tema aún de discusión. La jerarquía masculina domina el ámbito de las discusiones en cuanto a condiciones laborales, temas de acoso, etc.

More Related