190 likes | 282 Views
Política de comercio exterior brasilera . Welber Barral Julio de 2013. CONTEXTO.
E N D
Política de comercio exterior brasilera. Welber BarralJulio de 2013
CONTEXTO Efectos de la tasa de cambio:Trilema: inflación, tasa de interés, tasa de cambioReducción del superavitcomercial y deficit estructural en serviciosPresión del sector industrialDebate sobreacuerdoscomerciales y el futuro del MercosurDificultadespolíticasparareformasestructuralesRetraso en inversiones en infraestructura
CONTEXTO SOCIAL 1995-2012: crecimientobasadoenel consumovariablesfundamentales: el rendimiento medio de las familias tuvo un aumento; la concentración de los ingresos disminuyó, con el índice de Gini llegando a 0,518 en 2009,el más bajo de los últimos 30 años. Diversificación del consumo, con una menor parcela de ingresos comprometida con gastos esenciales
Brasil: iniciativas en temas fiscales • 2013: reducción del Costo Brasil (medidas fiscales e infraestructura) • reducción de PIS/Cofins en algunos sectores • unificación de deimpuesto ICMS (4%) (13 Resolución del Senado y negociación en curso) • nueva ley Pis-Pasepy Cofins • Nueva ley de puertos
Brasil: situacióndel comercio exterior • Escasa participación en las exportaciones de productos con alto valor agregado • Bajos índices de I&D de las firmas brasileñas • Excesiva regulación y burocracia en los procedimientos de comercio exterior que afectan especialmente a las pymes • Severas limitaciones de infraestructura de transporte y graves deficiencias en la operatoria y control portuario • Dificultades en el acceso al crédito para pymes exportadoras • Escasos acuerdos internacionales económicos comerciales que faciliten el acceso de productos y servicios
Brasil: Medidas adoptadas (2012) • Mecanismos de financiamiento e igualación de tasas (PROEX), ampliar la cobertura del seguro de crédito (SBCE) para riesgos comerciales y políticos. Ampliación del FGPC • Facilitación del comercio: Eliminación de anuencias previas, transparencia normas RF, MDIC, MAPA; uniformar horarios todos los organismos en frontera, ampliar exporta fácil, mejorar SISCOMEX WEB; expansión del drawback verde-amarillo • Programa de apoyo financiero REVITALIZA para sectores MO intensiva sometidos a intensa competencia china
Exportação Brasileira – Principais Blocos Econômicos US$ milhões FOB
Politica Comercial: agenda pendiente • Reforma y simplificación fiscal • Facilitación del comercio • Inversión en infrastructura • Reducción de burocracia • Acuerdosfiscales • Acuerdos de inversión
MERCOSUL: negociações comerciais Acordos no âmbito da ALADI • MERCOSUL e Peru (Acordo de Cooperação Econômica nº 58) • MERCOSULR e Chile (Acordo de Cooperação Econômica nº 35) • MERCOSUL e México (Acordos de Cooperação Econômica nºs 54 e 55) Negociações Extra-regionais • MERCOSUL-Israel (acordo de livre comércio, em vigor desde 2010) • MERCOSUL-Índia (acordo de preferências fixas, em vigor desde 2009) • MERCOSUL-Egito (acordo de livre comércio, ratificação pendente) • MERCOSUL-Palestina (acordo de livre comércio, ratificação pendente) • MERCOSUL-SACU (acordo de preferências fixas, ratificação pendente) Pocosacuerdos de acceso a mercados substanciales
MERCOSUR: políticaautomotriz de Brasil • Decreto 7.819/2012 – ProgramaInovar-Auto: • establece criterios y requisitos para fabricantes de califican para una reducción en el IPI abril de 2012: el gobierno brasileño aumentó en un 30% entre 2013 y 2017 IPI, pero los fabricantes que cumplan los requisitos del programa puede tomar ventaja de precios reducidos. • Estímulo para las empresas nacionales se basa en dos pilares: la reducción fiscal; y la creación de incentivos nacionales a los fabricantes que alcanzar las alturas requeridas en la inversión en investigación, desarrollo e innovación.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DE BRASIL • Infraestructuras de transporte • Energía. • Energíaeólica Y solar • Comercio Minorista • Automoción y engineria • Agronegocio • Alimentos (incluso niches) Alim
Gracias! WELBER BARRAL