250 likes | 383 Views
MONITOREO DEL ESTADO DE ABASTECIMIENTO DE LOS INSUMOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS ALMACENES, SUB-ALMACENES ESPECIALIZADOS Y ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS. PUNTOS VISITADOS. 23 Almacenes Especializados en las DIRESA’S 11 Almacenes Especializados en las DISA’S 7 Subalmacenes Especializados
E N D
MONITOREO DEL ESTADO DE ABASTECIMIENTO DE LOS INSUMOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS ALMACENES, SUB-ALMACENES ESPECIALIZADOS Y ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS
PUNTOS VISITADOS 23 Almacenes Especializados en las DIRESA’S 11 Almacenes Especializados en las DISA’S 7 Subalmacenes Especializados 29 Establecimientos de salud donde : el 93% fueron hospitales II-2, II-3 y el 7% centros de salud I-V
ANTICONCEPTIVOS SEGÚN AÑO DE VENCIMIENTO EN ALMACENES ESPECIALIZADOS
INSUMOS CON FECHA DE VENCIMIENTO EN EL AÑO 2008 SOBRESTOCK vs FECHA DE VENCIMIENTO
ESTADO DE ABASTECIMIENTO ALMACENES ESPECIALIZADOS % SUB-ALMACENES ESPECIALIZADOS % ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS%
M. E. D. A NIVEL DIRESA’s Meses de Existencia disponibles M.E.D. El número de meses de existencias disponibles para la distribución en una instalación, en un momento determinado.
COMPARACIÓN DE TENDENCIA DE CONSUMO SISMED – SIS 240 M ETINILESTRADIOL DIU MEDROXIPROGESTERONA CONDÓN
COMPARACIÓN DE TENDENCIA DE CONSUMO DE PÍLDORA E INYECTABLES SISMED SIS 240 M
TENDENCIA DEL CONSUMO DE LEVONOGESTREL 66% Podrían vencer: 52,832
ANTICONCEPTIVOS DISPONIBLES PARA EL 2008 vs ANTICONCEPTIVOS REQUERIDOS 1.5 AÑOS
Uniformizar el abastecimiento de los anticonceptivos a las DIRESA (trimestral o semestral) • Redistribución los anticonceptivos en sobrestock. • Destinar presupuesto para la redistribución • Redistribuir el lote de condones en las DIRESAS Loreto, ICA y Lima ciudad para evitar el vencimiento de estos productos • La distribución de los anticonceptivos a nivel de las regiones debe de hacerse en coordinación con el responsable ESSR • Establecer los puntos de provisión de servicios como SERVICIOS DE EMERGENCIA. • Monitorear la adecuada distribución de los anticonceptivos de los almacenes y subalmacenes especializados del SISMED del ámbito nacional a los establecimientos de salud, (cumplimiento de norma).
Sincerar el consumo de los condones de ITS y VIH/SIDA a fin de realizar una real estimación de necesidades • Realizar las distribuciones de anticonceptivos teniendo en consideración el consumo promedio mensual ajustado y el stock en DIRESA • Gestionar la firma de una de adenda o un acuerdo interno con el laboratorio para cambiar distribución estipulada en el contrato del Etinilestradiol y la Medroxiprogesterona, a fin de reprogramar las cantidades estipuladas en el contrato de acuerdo al CPM. • Fortalecer el sistema informático en las regiones • Realizar el control de calidad y cruce de información del consumo reportado en el SISMED y el SIS 240M. • Llevar el registro de la demanda insatisfecha a fin de contar con la información de la demanda real por método anticonceptivo. • Reforzar las capacidades técnicas de los responsables de los almacenes y subalmacenes especializados, así como de las farmacias de los establecimientos.
Retroalimentar a las DIRESA/DISA el consumo de Levonorgestrel debido a que dicho producto vence en setiembre del 2009 y existen regiones cuyo consumo es menor al 20% del total distribuido en el año 2005 y 2007. • Gestionar presupuesto participativo y proponer mecanismos para mejorar el estado de los almacenes y sub. almacenes especializados del SISMED con la finalidad de que cumplan las Buenas practicas de almacenamiento. Supervisar los almacenes especializados, cumplimiento de las BPA y manejo de los medicamentos incluidos los anticonceptivos • Continuar con el monitoreo de la disponibilidad de anticonceptivos a las DIRESA/DISA del ámbito nacional • Propiciar la vigilancia ciudadana a los servicios de planificación familiar a fin de garantizar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población
Sincerar el stock de inicio de año en las regiones a fin de garantizar una adecuada programación y distribución • La programación y/o requerimiento de necesidades debe de realizarla la/el responsable de la ESSR de las DISA/DIRESA y el responsable del SISMED, coordinadamente. • Brindar asistencia técnica a DIRESA/DISA priorizadas, con situaciones críticas de abastecimiento • Retroalimentar a las Regiones con las cantidades de insumos aprobados en el año.