460 likes | 1.55k Views
CARDIOPATIA ISQUEMICA. IP PAULINA RODRIGUEZ. Cardiopatía isquémica. Desequilibrio entre el aporte y el requerimiento de O2. O2. Epidemiologia. Etiologia. Factores de riesgo. Otros factores riesgo: - ↑ homocisteína . - ↑ lipoproteína A. - Fibrinógeno* - Proteína C reactiva*.
E N D
CARDIOPATIA ISQUEMICA IP PAULINA RODRIGUEZ
Cardiopatía isquémica • Desequilibrio entre el aporte y el requerimiento de O2 O2
Factores de riesgo Otros factores riesgo: - ↑ homocisteína. - ↑ lipoproteína A. - Fibrinógeno* - Proteína C reactiva* MODIFICABLES NO MODIFICABLES
Clasificación de CCS. IV "Incapacidad para realizar ninguna actividad sin angina". Este síntoma puede aparecer en reposo.
EKG 50% NORMAL DATOS DE INFARTO ANTIGUO ALTERACIONES DE LA CONDUCCION INTRAVENTRICULAR CAMBIOS DINAMICOS DEL SEGMENTO S-T Y ONDA T ECO CON DOBUTAMINA RELATIVAS Estenosis del tronco común de la coronaria izquierda. • Enfermedad valvular estenótica moderada. • Anomalías electrolíticas. • Hipertensión arterial grave (TAS > 200 mmHg o diastólica > 110 mmHg). • Taquiarritmias o bradiarritmias. • Miocardiopatía hipertrófica u otras formas de obstrucción al tracto de salida del VI. • Bloqueo auriculoventricular de alto grado. CONTRAINDICACION ABSOLUTAS. • Infarto agudo de miocardio complicado o no complicado antes de 5-7 días. • Angina inestable no estabilizada con medicación. • Arritmias cardíacas incontroladas que causan síntomas o deterioro hemodinámico. • Estenosis aórtica severa sintomática. • Insuficiencia cardíaca sintomática no controlada. • Embolia pulmonar aguda o infarto pulmonar. •. • PRUEBA DE ESFUERZO Descubrir limitación para realizar esfuerzos e identificar signos típicos de isquemia miocárdica y su relación con dolor torácico depresión plana S-T > 0.1mV por debajo de la línea basal y duración mas de 0.08 seg. *TA FCMP= (220-edad) x 0,85).
TX FARMACOLOGICO Antiagregacion AAS 75-300mg Clopidogrel 75mg Nitratos nitroglicerina sublingual Betabloqueadores Antagonistas del calcio Amlodipino Verapamilo
ANGINA INESTABLE 75% son varones TROMBOSIS POR PLACA DE ATEROMA
Dolorretroesternal o epigastrio se irradia a cuello, hombro izq o brazo Gran zona de isquemia del miocardio= diaforesis, piel pálida y fría, taquicardia sinusal 3ro 4to ruido cardiaco, puede haber hipotensión y estertores en bases pulmonares EKG Depresión del seg S-T elevación transitoria Inversión de la onda T Indicadores biológicos Creatincinasa CK-MB Troponina I > T: Mortalidad
ANGINA VARIANTE DE PRINZMETAL Dolor isquemico en reposo y por las noches pero no en al ejercicio, se considera angina inestable. En los primeros 6 meses después de su 1ra visita al medico presentan episodios frecuentes de angina y crisis cardiacas Se asocia a personas jóvenes y presenta elevación transitoria del segmento S-T Angiografía muestra espasmo coronario transitorio como signo Dx
IAM AGUDA 1ras hrs- 7 días Recuperación o curación 7-28 días Cicatrización 29 +
Dolor intenso se presenta en AM 25% con IM en cara ant H-SNS Presenta taquicardia hipertensión
TERAPIA FIBRINOLITICA La clasificación de Killip hace referencia al grado de compromiso hemodinámico del paciente al ingreso. Esta clasificación se correlaciona con el pronóstico. Clasificación de Killip. I . No insuficiencia cardíaca II . Insuficiencia cardíaca leve (crepitantes, 3R, congestión pulmonar) III . Edema agudo de pulmón IV . Shock cardiogénico
Junto con el TNK o el rtPA es obligado el uso de heparina (no fraccionada o de bajo peso molecular) para prevenir el riesgo de reoclusión de la arteria responsable del infarto. Por el contrario con la SK no se aconseja el uso de heparina
PREVENCION • DM : Hemoglobina glucosilada < 6.5 % • Glicemia en ayuno < 100mg/dl • TA < 130/80 mmHg • Población aparentemente sana TA < 140/90mmHg • Dislipidemia • Colesterol <180 • LDL <100 • HDL > 50 • Triglicéridos < 150 • IMC > 19Kg/m2 SC - < 25Kg/m2 SC • Cintura H. <90cm M < 80cm • Suspensión total de consumo de tabaco
BIBLIOGRAFIA • Actualización en cardiopatía isquémica,AlfredoBardajía, José A. Barrabésb, Juan Sanchisc y Pedro L. SánchezdRevEspCardiol. 2010;63(Supl 1):49-60 • Diagnostico y tratamiento de cardiopatiaisquemicacronica,Guia de referencia rapida ,Instituto Mexicano del Seguro social, Octubre 2009 • Medicina Interna, Harrison, VOL 2, 2008,pag 1514-1548 • Guías clínicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST,Medigraphic,Vol. 76 Supl. 3/Julio-Septiembre 2006:S3, 12-120