E N D
Apendicitis Aguda. CRH APURE Hospital General Dr. Pablo Acosta Ortíz. UNERG-Medicina. Clínica Quirúrgica II-2019 Tutor: -Dra. Katiuska Mora. IPG: -Neimarys Orta -Rafael Galindo
Reseña Histórica. Schwartz. Principio de cirugía edi. 9 . Cap 30 . Pag. 1074 – 1075. CASTAGNETO G; Patología quirúrgica del apéndice cecal. Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar, 2009; III-306, pág. 1-11. Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.Volumen 65. N°2 año 2016. Sabiston. Tratado de cirugía edi. 20 . Cap 50 . Pag. 1296 – 1297.
ETIOLOGIA: El factor etiológico predominante en la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz. Schwartz. Principios de cirugía, 10a. edición
Apendicitis Aguda. • Embriología: • Anatomía del apéndice. Deriva del intestino Medio Primitivo. Aparece en la 8va semana de gestación. Mide de 2 a 20cm. Irrigada por Arteria Apendicular. Tratado de Cirugía Sabiston, edición. 20 Schwartz Manual de cirugía
FISIOPATOLOGIA: Schwartz. Principios de cirugía, 10a. edición
FASES DE LA APENDICITIS: Schwartz. Principios de cirugía, 10a. edición
SINTOMAS Y SIGNOS: Schwartz. Principios de cirugía, 10a. edición
Diagnostico: • Es fundamentalmente clínico • Ex. Laboratorio muy utiles SABISTON, TRATADO DE CIRUGIA,20ª EDICION
Signos Apendiculares El punto de McBurney • Situado a un tercio de la distancia entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo Schwartz - Principios de cirugía. Edi.9
El signo de Psoas El signo de Blumberg El signo de Rovsing El signo del Obturador Schwartz - Principios de cirugía. 9na edicion
SABISTON, TRATADO DE CIRUGIA,20ª EDICION Apendicitis Aguda Rev. Hosp. Niños (B. Aires)
Una puntuación de 5 o 6 es compatible con una posible • Apendicitis aguda. • Una puntuación de 7 o 8 Indica una apendicitis probable • Una puntuación de 9 o 10 indica una apendicitis muy probable • Y necesita de intervención quirúrgica Schwartz - Principios de cirugía. Edi. 9
Diagnostico diferencial Fuente Sociedad de costa rica de medicina forense
Tto Quirúrgico APENDICECTOMIA ABIERTA APENDICECTOMIA LAPAROSCÓPICA • Fuente Apendicitis Aguda Rev. Hosp. Niños (B. Aires)
ApendicectomíaLaparoscópica • Fuente Apendicitis Aguda Rev. Hosp. Niños (B. Aires)
Complicaciones • Inmediatas: *Hemorragia *Evisceración por mala técnica *íleo adinámico • Mediatas: *Dehiscencia del muñón apendicular *Atelectasia, neumonía *ITU *Infección de la herida operatoria • Tardías: *Absceso intraabdominal *Adherencias *Bridas Apendicitis que debuta con absceso:El absceso debe ser drenado, existen 3 modalidades terapéuticas distintas: * Drenaje percutáneo del absceso bajo control ecográfico * Laparotomía convencional y drenaje de la colección * Laparoscopía y drenaje de la colección Plastrón Apendicular *Se trata con antibiótico endovenoso de 5 a 10 días y luego por vía oral hasta completar 14 días, en caso de abscedacion se debe drenar Pre-operatorias Post-operatorias Fuente Apendicitis Aguda Rev. Hosp. Niños (B. Aires)
Plastrón Apendicular Proceso Inflamatorio del Apéndice Rodeado Por Epiplón Y Asas Intestinales Impide que la ruptura del apéndice termine en una peritonitis. Sociedad argentina de cirugía digestiva apendicitis
Cuadro Clínico: Apendicitis Aguda por lo menos de 5 a 7dias Masa palpable en la fosa iliaca derecha, de limites mal definidos No hay evidencia deperitonítisgeneralizada Sociedad argentina de cirugia digestiva apendicitis
Plastrón Apendicular Tratamiento Conservador • Antibiótico terapia • Observación hospitalaria • Apendicectomia electiva Tratamiento Quirúrgico • Obstrucción intestinal • Fracaso del tratamiento conservador inicial • Sepsis Sociedad argentina de cirugia digestiva apendicitis