650 likes | 860 Views
ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE GPC EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO. Andoni Arcelay Salazar Subdirección de Asistencia Especializada. Madrid, 30 noviembre 2006. 7 Comarcas de AP 131 Unidades de Atención Primaria. Uribe. Gipuzkoa Ekialde. Bilbao. Ezkerraldea-Enkarterri.
E N D
ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE GPC EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO Andoni Arcelay Salazar Subdirección de Asistencia Especializada Madrid, 30 noviembre 2006
7 Comarcas de AP 131 Unidades de Atención Primaria • Uribe Gipuzkoa Ekialde • Bilbao • Ezkerraldea-Enkarterri • Barnealde • Gipuzkoa Mendebalde • Araba 308 Centros Atención Primaria 18 Hospitales
Estrategia de GPC en el SSV • CLINICOS : Confluencia entre experiencia clínica y conocimiento metodológico (formación en MBE)
Estrategia de GPC en el SSV • CLINICOS : Confluencia entre experiencia clínica y conocimiento metodológico (formación en MBE) • OSAKIDETZA (O. C.) : Interés en impulsar herramientas para mejorar la toma de decisiones clínicas (GPC de HTA )
Estrategia de GPC en el SSV • CLINICOS : Confluencia entre experiencia clínica y conocimiento metodológico (formación en MBE) • OSAKIDETZA (O. C.) : Interés en impulsar herramientas para mejorar la toma de decisiones clínicas (GPC de HTA ) • DEPARTAMENTO DE SANIDAD (OSTEBA): Financiación a través de becas comisionadas (liberación de tiempo de profesionales).
Estrategia de GPC en el SSV • CLINICOS : Confluencia entre experiencia clínica y conocimiento metodológico (formación en MBE) • OSAKIDETZA (O. C.) : Interés en impulsar herramientas para mejorar la toma de decisiones clínicas (GPC de HTA ) • DEPARTAMENTO DE SANIDAD (OSTEBA): Financiación a través de becas comisionadas (liberación de tiempo de profesionales). • FORMACIÓN: “Aprender haciendo”/ “Hacer aprendiendo”
ORGANIZACIÓN CENTRAL OSAKIDETZA CLINICOS DPTO. SANIDAD OSTEBA ESTRATEGIA GPC EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO Elaboración Difusión/Diseminación Impulso/Priorización Edición materiales Indicadores: Contrato G. Clínica Formación Metodología Financiación Indicadores: C.Programa Coordinación Evaluación: Agree Participación en foros GPC
Elaboración de la Guía Delimitación de temas Delimitación de temas Constitución del equipo Constitución del equipo
Esquema PIO Delimitación de temas
Forma- ción Delimitación de temas Forma- ción
TIPO DE ESTUDIO: 1 AL 4 • POSIBILIDAD DE SESGO: +/- EN FUNCIÓN DE DOS ATRIBUTOS
Delimitación de temas Forma- ción
Delimitación de temas
35 preguntas 75 Recomendaciones 15 Anexos
MÉTODOS: ELABORACIÓN vs ADAPTACIÓN ¿Las guías/ revisiones sistemáticas responden adecuadamente a la pregunta? 7 criterios Jadad AR, Moher M, Browmqn GP, Booker L, Sigouin C, Fuentes M et al. Systematic reviews and meta-analyses on treatment of Asthma: critical evaluation. BMJ.2000;320:537-540.
EFECTIVIDAD DE LA GUIA EN LA PRACTICA CLINICA Factores propios de la Guía (internos) Representatividad y prestigio del grupo de trabajo Recomendaciones ambiguas Ámbito de la guía Factores externos Factores estructurales Resistencia individual al cambio La propia estrategia de difusión e implementación de la guía
Estrategia de implantación de la guía Presentación Consejero • Difusión material impreso: • Febrero 2003: Guía completa • Resumen recomendaciones • Algoritmo rápido • Junio 2003: Algoritmo rápido • Tablas riesgo CV • A través de la Intranet y web OSATZEN
Guía completa Resumen de la Guía
Estrategia de implantación de la guía Presentación Consejero • Difusión material impreso: • Febrero 2003: Guía completa • Resumen recomendaciones • Algoritmo rápido • Junio 2003: Algoritmo rápido • Tablas riesgo CV • A través de la Intranet y web OSATZEN Presentación/mesa redonda en congresos de sociedades profesionales colaboradoras
Estrategia de implantación de la guía Sesiones específicas de presentación de guía • Las GPC como herramienta de ayuda en la toma de decisiones con pacientes reales • Resumen de la mejor evidencia • Carácter explícito y sistemático de la GPC • Mostrar la diferencia entre GPC-MBE y “protocolo” • Enseñar a usar la guía
Estrategia de implantación de la guía Sesiones específicas de presentación de guía COMARCA ARABA 15 COMARCA GIPUZKOA OESTE 4 COMARCA GIPUZKOA ESTE 21 COMARCA URIBE 6 COMARCA INTERIOR 11 COMARCA BILBAO 11 COMARCA EZKERRALDEA 6 TOTAL 74
Estrategia de implantación de la Guía • Modificaciones en el Contrato Programa y en el Contrato de Gestión Clínica : • Cribado y cobertura • Criterios de calidad • - Indicador antihipertensivos seleccionados en GPC • - Control ARA II
Estrategia de implantación de la guía Inclusión de indicadores en la valoración del desarrollo profesional (COMPETENCIA TÉCNICA)
35 preguntas 75 Recomendaciones 15 Anexos
Indicadores de contrato-programa y contrato de gestión clínica - Indicadores de estructura : Holter de T. A. - Diuréticos tiazídicos - Antihipertensivos seleccionados - Control ARA II
ESTRUCTURAL Monitorización ambulatoria de la PA (MAPA)
Monitorización ambulatoria de la PA (MAPA) Existencias de HOLTER en Comarcas de Osakidetza
Cambio cuatrimestral - 0.035 % + 0,11 % Diuréticos bajo techo
OR de prescribir diuréticos bajo techo (referencia: febrero – mayo 2000)
Antihipertensivosseleccionados A continuación se presentan los diferentes fármacos antihipertensivos comercializados en nuestro país. Los principios activos marcados en negrita constituyen los fármacos de elección en base a los siguientes criterios consensuados por los autores de la guía: 1 Beneficios demostrados a través de ensayos clínicos con asignación aleatoria con resultados de morbimortalidad que hayan sido considerados en la evaluación de la evidencia en la presente guía. 2 Efecto de clase: si es un grupo heterogéneo, el criterio 1 será el criterio principal de selección. 3 Perfil y frecuencia de reacciones adversas. 4 Número de tomas/día. 5 Coste. El criterio de inclusión de las asociaciones es que todos los principios activos de la misma están seleccionados.
Cambio trimestral - 0,56 % - 0,07 % AntiHTA seleccionados
OR de prescribir antiHTA seleccionados (referencia: febrero – mayo 2000)
Cambio trimestral + 0,54 % + 0,26 % ARA II
OR de prescribir ARA II (monofármaco) (referencia: febrero – mayo 2000)
CONCLUSIONES El proceso de desarrollo de una GPC es arduo y complejo desde el punto de vista metodológico. Clínicos de la organización con experiencia en la metodología para apoyar el desarrollo de otras guías. Los resultados son esperanzadores y la implantación de la Guía parece haber inducido un cambio en la tendencia en la atención a estos pacientes. Al menos, los cambios observados son congruentes con las recomendaciones de la Guía. La evaluación del impacto de GPC es también un proceso arduo y complejo desde el punto de vista metodológico y sobre todo operativo.
ESTRATEGIA ACTUAL Y FUTURA DE GPC GPC en fase de elaboración: - Asma - Traumatismo cráneo-encefálico - Lumbalgias - Hiperlipidemias - Diabetes - Paliativos GPC en fase de actualización. - Hipertensión arterial
ESTRATEGIA ACTUAL Y FUTURA DE GPC - Grupo de trabajo sobre GPC del Departamento y Osakidetza : Aspectos estratégicos relativos a edición, difusión, autorías, financiación, investigación, metodología… - Metodología : Participación en proyecto estatal coordinado desde Guiasalud, Grupo Grade, etc. - Financiación : Becas comisionadas, convenio Ministerio.
ESTRATEGIA ACTUAL Y FUTURA DE GPC - Participación en diversos foros sobre GPC:GIN, ADAPTE, etc. - Evaluación del impacto: Indicadores... - Investigación : Barreras… -Formación.
La GPC sobre HTA ofrece, en definitiva, un análisis estructurado del conocimiento que conduce a recomendaciones “informadas” (en las mejores pruebas y con estrategia de búsqueda definida y explícita) para : • Ayudar al clínico en la toma de decisiones • Mejorar la calidad asistencial No puede sustituir al juicio del profesional
Diferentes Conceptos de AdaptaciónAdaptar dentro de un proceso de elaboración.La experiencia del asma • El concepto de adaptación (Experiencia asma) • Responder a preguntas concretas utilizando GPC como una fuente secundaria de evidencia, como alternativa a la elaboración de novo (búsqueda y evaluación completa de la evidencia) • No tiene que ver con el concepto de “implementación local” Posibles usuarios y aplicaciones y (Experiencia asma) • Para organizaciones o grupos que desarrollan GPC • Se plantean distintas opciones para responder a preguntas: elaboración de novo, adaptar de guías, elaboración parcial (distintos supuestos)