170 likes | 555 Views
Artro-RM de hombro: Técnica guiada por ecografía con abordaje anterior. AUTORES: Aguilar Arjona, J.A., Tardáguila de la Fuente, G., Prada Gonzalez, R., Santos Armentia, E., Fernández Pérez, G., Tardáguila Montero, F. OBJETIVOS:. Describir la técnica: Asepsia
E N D
Artro-RM de hombro: Técnica guiada por ecografía con abordaje anterior. AUTORES: Aguilar Arjona, J.A., Tardáguila de la Fuente, G., Prada Gonzalez, R., Santos Armentia, E., Fernández Pérez, G., Tardáguila Montero, F.
OBJETIVOS: • Describir la técnica: • Asepsia • Punción con aguja espinal infantil • Guiada por ecografía • Abordaje anterior
MATERIAL Y MÉTODO • Se realizo artro-RM a 48 pacientes. • Inestabilidad glenohumeral. • Radiólogo sin experiencia previa en métodos artrográficos. • Técnica guiada por ecografía.
MATERIAL Y MÉTODO • Punto de punción: abordaje anterior (entre la cabeza humeral y la apófisis coracoides) en plano transversal.
MATERIAL Y MÉTODO • ASEPSIA
MATERIAL Y MÉTODO • ASEPSIA
MATERIAL Y MÉTODO • Aguja espinal infantil (Yale spinal;22GA 1.50IN:0,7x40mm).
MATERIAL Y MÉTODO • Inyección de 10 a 15 ml de una dilución de gadolinio al 1%.
MATERIAL Y MÉTODO • Variables analizadas: - Duración de la técnica. - Número de éxitos. - Número de complicaciones. - Escala analógica visual del dolor (rango 1-10).
RESULTADOS: • Buena tolerancia por los pacientes con un valor medio de 3. • Porcentaje de éxitos del 96%. • Tiempo medio de duración: 15 minutos. • Tres pacientes (6%) sufrieron cuadro vaso–vagal.
CONCLUSIONES: • Método asequible: • Un único intento debido a que se hace en tiempo real. • Aguja de fácil manipulación. • Se evitan posibles lesiones. • Bien tolerada por el paciente. • Se evitan radiaciones ionizantes.
Lesión de Bankart y Hill- Sachs con fragmentos intraarticulares
MUCHAS GRACIAS JOSE ANTONIO AGUILAR ARJONA R1