160 likes | 269 Views
Proyecto Niños y niñas monitorean Plan Nacional de Acción por la Infancia. Save the Children. Antecedentes. El Estado Peruano suscribió y ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1990.
E N D
Proyecto Niños y niñas monitorean Plan Nacional de Acción por la Infancia Save the Children
Antecedentes • El Estado Peruano suscribió y ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1990. • Además de adecuar la normatividad nacional, elaboró planes de acción por la infancia en los quinquenios 1992 – 1995 y 1996 – 2000. • El Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002- 2010 fue elaborado por una comisión multisectorial creada por Resolución Suprema Nº 015-2002-PROMUDEH. Comisión que realizó algunas reuniones de consulta con organizaciones no gubernamentales y organizaciones de niños, niñas y adolescentes. • El Plan constituye el marco de las acciones, programas y estrategias que deberán asumir y ejecutar los diferentes sectores e instituciones del Estado y la Sociedad Civil, para lograr el cumplimiento de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes peruanos.
El problema • El PNAI se elaboró entre enero y marzo del 2002 y fue presentado por el Presidente de la Republica en la Cumbre de las Naciones Unidas. Si bien en el mes de marzo se realizaron reuniones de consulta con organizaciones de niños en Lima y otros puntos del país, luego de su presentación, no se han realizado acciones que permitan que el plan sea conocido y discutido por los niños, niñas y adolescentes del país. • El Plan tampoco es conocido por las autoridades locales y regionales, instancias que deben llevar a la práctica las acciones que permitan alcanzar los objetivos y metas trazados para el periodo 2002-2010. • Aunque en el Plan establece objetivos, metas, acciones, programas y estrategias para lograr el cumplimiento de los derechos de los niñas y las niñas, no incluye mecanismos que permitan a los niños, niñas y adolescentes participar en el monitoreo y evaluación de este instrumento de políticas públicas relativas a sus derechos. • En el Plan se propone constituir Comités Intersectoriales de Monitoreo del Plan Nacional de Acción por la Infancia, instancias que hasta la fecha no se han conformado, y en las cuales no está prevista la participación de los propios niños, niñas y adolescentes
Objetivos General • Niños, niñas y adolescentes organizados realizan monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia Específicos • Niños, niñas y adolescentes de Centros educativos localizados en la macro región sur y en la región no oriental del Perú: • conocen y analizan el Plan Nacional de Acción por la Infancia • Elaboran y validan instrumentos de monitoreo local de las acciones, programas y estrategias contenidas en el Plan • verifican a nivel local y regional el cumplimiento de las acciones y programas establecidos en el PNAI; • difunden los resultados de su labor de seguimiento y sensibilizan a las autoridades locales, regionales y nacionales para que cumplan los objetivos y metas previstas en el Plan.
Estrategia • El proyecto se desarrolla con el apoyo de 5 socias de la Alianza Save the Children que desarrollan acciones de promoción de Derechos en CE en diversos puntos del país. • El trabajo consta de 3 fases: • Una fase piloto orientada al diseño y validación de una metodología e instrumentos de monitoreo en tres regiones del país: Junín, Tacna y San Martín. (JM Arguedianos, Mallku y Cedisa) • Una fase de aplicación que permite extender la labor de monitoreo a localidades de otras tres regiones del país: La Libertad, Lambayeque y Lima. ( Micaelas y APN); y, • Una fase de incidencia que comprende un Encuentro de Niños para consolidar los resultados de su trabajo, la difusión de sus hallazgos y entrevistas con autoridades.
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Resultado 1 • Niños, niñas y adolescentes de las organizaciones involucradas en el proyecto conocen y analizan el Plan Nacional de Acción por la Infancia • Indicadores • 662 niños , niñas y adolescentes participantes en Talleres • 379 docentes capacitados en talleres