1 / 56

TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. SUBTIPOS CON ESTREÑIMIENTO E INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO:

tilden
Download Presentation

TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

  2. SUBTIPOS CON ESTREÑIMIENTO E INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO: existe un diagnostico medico de estreñimiento, las heces están escasamente estructuradas y se observa un rezumar continuo, tanto en el día como en la noche. En la defecación solo se expulsan pequeñas cantidades de heces, y se resuelve con un tratamiento para estreñimiento. SIN ESTREÑIMIENTO NI INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO: Se da este comportamiento, sin existir nada de lo anterior, y puede ser relacionado con un trastorno negativista o desafiante, a un trastorno disocial, o es consecuencia de masturbación anal.

  3. SINTOMAS • El niño siente vergüenza, evita situaciones sociales, la importancia de la alteración depende de su efecto sobre la autoestima del menor, el grado de ostracismo social determinado por los compañeros y la cólera, el castigo y el rechazo manifestados por los cuidadores. El manchado con heces puede ser deliberado o accidental, resultado del intento del niño por limpiar u ocultar las heces que expulsó involuntariamente.

  4. PREVALENCIA. • Se estima que aproximadamente el 1% de los niños de 5 años de edad la presentan y es mas frecuente en hombres. • CURSO. • La encopresis no se diagnostica hasta que un niño ha alcanzado una edad cronológica de por lo menos 4 años (o una edad mental de por lo menos 4 años). Un adiestramiento del control de esfínteres inadecuado e incoherente y el estrés psicosocial (p/e: entrar en la escuela o el nacimiento de un hermano) pueden ser factores predisponentes. La encopresis puede persistir con exacerbaciones intermitentes durante años, pero muy rara vez se cronifica.

  5. ENURESIS (no debido a una enfermedad medica) • La característica esencial es la emisión repetida de orina durante el día o la noche en la cama o en los vestidos • En la mayor parte de los casos este hecho suele ser involuntario, pero en ocasiones es intencionado. • La emisión de orina debe ocurrir por lo menos dos veces por semana durante un mínimo de 3 meses, o bien debe provocar malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico (laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo • El sujeto debe haber alcanzado una edad en la que es esperable la continencia (la edad cronológica de 5 años o, una edad mental de 5 años) • La incontinencia urinaria no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., diurético), ni a una enfermedad médica (p/e diabetes, espina bífida, trastorno convulsivo)

  6. SUBTIPOS • NOCTURNO: es mas frecuente y la emisión de orina se da sólo durante el sueño nocturno, ocurre típicamente durante el primer tercio de la noche, la emisión tiene lugar durante el período de movimientos oculares rápidos (REM) del sueño y el niño puede recordar un sueño que implicaba el acto de orinar. • DIURNO: sólo durante las horas de vigilia. La enuresis diurna es más frecuente en mujeres que en varones y es poco frecuente tras los 9 años de edad, suele sobrevenir en la mayor parte de los casos a primeras horas de la tarde en los días escolares, se debe a veces a una resistencia a utilizar el wáter por ansiedad social o por una preocupación relacionada con la actividad escolar o lúdica

  7. SINTOMAS • El volumen de las alteraciones depende de la limitación ejercida sobre las actividades sociales del niño (p/e imposibilidad de dormir fuera de casa) o de su efecto sobre su autoestima, el grado de ostracismo social a que le sometan sus compañeros, la cólera, el castigo y el rechazo ejercido por sus cuidadores, pueden asociarse encopresis, sonambulismo y terrores nocturnos, las infecciones del tracto urinario son más frecuentes, la enuresis suele persistir tras el tratamiento apropiado de una infección asociada, se han sugerido varios factores predisponentes, entre los que se incluyen un adiestramiento del control de esfínteres retrasado, el estrés psicosocial.

  8. PREVALENCIA • A los 5 años de edad la prevalencia de enuresis es del 7 % en varones y del 3 % en mujeres, a los 10 años de edad la prevalencia es del 3 % en varones y del 2 % en mujeres. A los 18 años de edad la prevalencia es del 1 % en varones y en menor proporción en mujeres. PATRON FAMILIAR • Aproximadamente el 75 % de todos los niños enuréticos tiene un familiar biológico en primer grado que también ha sufrido el trastorno.

  9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • No se establece el diagnóstico de enuresis en presencia de una vejiga neurogénica o de una enfermedad médica que cause poliuria o urgencia (p/e: diabetes mellitus o diabetes insípida no tratadas) o durante una infección aguda del tracto urinario. Sin embargo, el diagnóstico de enuresis es compatible con estos procesos si había incontinencia urinaria antes de presentarse la enfermedad médica o si persiste tras la instauración del tratamiento adecuado

  10. TRASTORNOS DE TICS • Trastorno de la Tourette El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno neurológico heredado que se caracteriza por movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales incontrolables e involuntarios que se llaman tics. En algunos casos, tales tics incluyen palabras y frases inapropiadas.

  11. Tics motores simples • parpadear, sacudir el cuello, levantar los hombros, hacer muecas faciales y toser. • Tics vocales simples • «aclarar» la garganta, gruñir, inspirar, resoplar, «ladrar»

  12. Tics motores complejos • gestos faciales, saltar, tocar, pisotear y olfatear objetos. • Tics vocales complejos • repetir palabras o frases fuera de contexto, coprolalia (uso de palabras socialmente inaceptables, a menudo obscenas), palilalia (repetición de los propios sonidos o palabras) y ecolalia (repetición del sonido, palabra o frase acabados de oír).

  13. Trastornos de tics motores o vocales crónicos • Tics vocales o motores simples o múltiples (esto es, vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos), pero no ambos.

  14. Trastorno de tics transitorios • Tics motores simples o múltiples. • Los tics aparecen varias veces la día, casi cada día durante por lo menos 4 semanas, pero no más de 12 meses consecutivos. • Trastorno de tics no especificado • Comprende trastornos caracterizados de tics, pero no cumple con los criterios de un trastorno específico

  15. TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN

  16. Trastorno del lenguaje expresivo El trastorno del lenguaje expresivo abarca los retardos en el desarrollo y las dificultades en la capacidad para producir el habla.

  17. CRITERIOS DIAGNOSTICOS  -Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren en el rendimiento académico o laboral, o en la comunicación social. -No se cumplen criterios del trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo ni del trastorno generalizado del desarrollo. -Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla, o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje deben exceder de las habitualmente asociadas a tales problemas.

  18. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo  El trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo abarca los retardos en el desarrollo y las dificultades en la capacidad para comprender el lenguaje oral y para producir el habla.

  19. CRITERIOS DIAGNOSTICOS -Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente en el rendimiento académico o laboral, o en la comunicación social. - No se cumplen los criterios de trastorno  generalizados del desarrollo. -Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje exceden de las habitualmente asociadas a estos problemas.

  20. Trastorno fonológico Consiste en la incapacidad del niño para pronunciar correctamente los sonidos del habla que son esperables según su edad y desarrollo Este trastorno se va a manifestar en errores en la producción de sonidos como la sustitución de una letra por otra (el niño dice “tasa” en vez de “casa”) o la omisión de consonantes (“lapi” en vez de “lápiz”).

  21. CRITERIOS DIAGNOSTICOS -Incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente y propios de la edad e idioma del sujeto (pe., errores de la producción, utilización, representación u organización de los sonidos tales como sustituciones de un sonido por otro (utilización del sonido /t/ en lugar de /k/ u omisiones de sonidos tales como consonantes finales)). -Las deficiencias de la producción de los sonidos del habla interfieren en el rendimiento académico o laboral, o en la comunicación social.

  22. Tartamudeo Este consiste en el flujo normal se interrumpe mediante repeticiones frecuentes o la prolongación de sonidos, sílabas o palabras o por la incapacidad de un individuo para comenzar una palabra.

  23. CRITERIO DIAGNOSTICOS - Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla  (inadecuadas para la edad del sujeto), caracterizadas por ocurrencias frecuentes de uno o más de los siguientes fenómenos: 1. Repeticiones de sonidos y sílabas 2. Prolongaciones de sonido 3. Interjecciones 4. Palabras fragmentadas (pe., pausas dentro de una palabra)

  24. 5. Bloqueos audibles o silenciosos (pausas en el habla) 6. Circunloquios (substituciones de palabras para evitar palabras problemáticas) 7. Palabras producidas con un exceso de tensión física 8. Repeticiones de palabras monosilábicas (pe., "Yo- yo- yo le veo"

  25. -  La alteración de la fluidez interfiere en el rendimiento académico o laboral, o en la comunicación social. - Si hay un déficit sensorial, o motor del habla,  las deficiencias del habla son superiores a las habitualmente asociadas a estos problemas .

  26. Trastornos del lenguaje verbal

  27. De causa orgánica: a) Disartria: cuando los órganos del lenguaje son normales pero el cerebro no es capaz de controlarlos adecuadamente, tiene dificultad para mover la lengua al hablar y también al comer. La terapia del lenguaje consiste en mejorar el tono de los músculos faciales, facilitar los movimientos necesarios para la alimentación y el habla, y al desarrollar, cuando es necesario formas alternativas de comunicación

  28. b) Dislalia: Problemas de articulación ocasionados por alteraciones o malformaciones en el aparato de la fonación c) Disfemia: Se piensa que se debe a que el niño presenta dificultades para controlar el ritmo y la duración de los movimientos del habla. Muchos de los guiños, contorciones y tics frecuentes en estos niños es el resultado de sus intentos de forzar sus palabras y no un signo de limitaciones neurológicas.

  29. d) Disfonía: Es la alteración del tono o timbre de la voz. Incluye a la afonía (sin voz). e) Afasia: Es la pérdida o trastorno de la capacidad para emplear el lenguaje causada por lesiones cerebrales.

  30. De causa psicológica: a) Taquilalia, Verborrea o Logorrea: Es el impulso de emitir rápida e incesantemente vocablos, aunque el sentido y la relación no sean correctos.

  31. b) Bradilalia: Se caracteriza por la lentitud al hablar. Supresión de la expresión oral durante un tiempo muy prolongado, estando íntegros los términos del lenguaje. c) estereotipia verbal: Es el intercalar rítmicamente en el discurso la misma palabra o frase absurda.

  32. d) Logoclonia: Es la repetición frecuente de la terminación de las palabras y de las frases. e) Ecolalia: Repetición de las palabras o frases que escucha.

  33. Trastornos del lenguaje mímico

  34. a) Amimia: Es la pérdida o la disminución de la capacidad de comunicarse por medio de gestos o signos. b) Hipermimia: Es la exageración de los gestos.

  35. Trastorno de la comunicación no especificado Esta categoría se reserva para trastornos de la comunicación que no cumplen los criterios de ningún trastorno de la comunicación especifico; por ejemplo, un trastorno de la voz ( esto es, una anormalidad del volumen, calidad, tono o resonancia vocales).

  36. TRANSTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

  37. Criterios para el diagnóstico del Trastorno autista • A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3. • B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad. • C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

  38. A 1. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: 2. Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características: 3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:

  39. B 1. Interacción social 2. Lenguaje utilizado en la comunicación social. 3. Juego simbólico o imaginativo.

  40. Criterios para el diagnóstico del Trastorno de Rett • A. Todas las características siguientes: • B. Aparición de todas las características siguientes después del período de desarrollo normal:

  41. Criterios para el diagnóstico del Trastorno desintegrativo infantil • A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores al nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto. • B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad) en por lo menos dos de las siguientes áreas:

  42. C. Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas: • D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o de esquizofrenia.

  43. Criterios para el diagnóstico del Trastorno de Asperger • A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: • B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características: • C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

  44. D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a los 2 años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases comunicativas). • E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia. • F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.

  45. OTROS TRANSTORNOS DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA

  46. Criterios para el diagnóstico de Trastorno de ansiedad por separación • A. Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado, puesta de manifiesto por tres (o más) de las siguientes circunstancias: • B. La duración del trastorno es de por lo menos 4 semanas.

  47. C. El inicio se produce antes de los 18 años de edad. • D. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico (laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. • E. La alteración no ocurre exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno pospsicótico, y en adolescentes y adultos no se explica mejor por la presencia de un trastorno de angustia con agorafobia.

  48. Especificarsi: Inicio temprano: si el inicio tiene lugar antes de los 6 años de edad.

  49. Criterios para el diagnóstico de Trastorno de mutismo selectivo • A. Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas (en las que se espera que hable, p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones. • B. La alteración interfiere el rendimiento escolar o laboral o la comunicación social. • C. La duración de la alteración es de por lo menos 1 mes (no limitada al primer mes de escuela).

  50. D. La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje hablado requerido en la situación social. • E. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de la comunicación (p. ej., tartamudeo) y no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

More Related