540 likes | 912 Views
Enfrentamiento del Diagnóstico Diferencial en un Trastorno de Aprendizaje. Doctora Loreto Ríos Pohl Neuróloga Infantil. Trastorno del Aprendizaje. Los trastornos de aprendizaje se describen en población escolar en el 5-10% 3 a 5 veces más frecuente en niños hombres.
E N D
Enfrentamiento del Diagnóstico Diferencial en un Trastorno de Aprendizaje Doctora Loreto Ríos Pohl Neuróloga Infantil
Trastorno del Aprendizaje • Los trastornos de aprendizaje se describen en población escolar en el 5-10% • 3 a 5 veces más frecuente en niños hombres. • La etiología no está totalmente clara: Multifactorial • Fc. Genéticos (30%) • Fc. Perinatales • Fc. Ambientales Las funciones alteradas estarían asociadas a organización cerebral distinta. Necropsias de sujetos con trastorno de lectura: anormalidades de la migración neuronal del hemisferio izq. y falta de desarrollo del planus temporal (16-24 s)
Magnitud del problema • Alrededor de un 15 % de niños presenta alguna dificultad en el rendimiento escolar. • Educación Básica en Chile: 5 % de fracaso escolar • Educación Media: 10 % fracaso escolar • Fracaso escolar : repetir curso o abandono del año escolar. Un Trastorno del Aprendizaje puede facilitar este fenómeno
…cont. Magnitud del problema • Varios estudios han demostrado que menos del 40% de los niños con trastornos del aprendizaje acaban la enseñanza secundaria Mayor tasa de Desempleo Desajuste Social Problemas matrimoniales Mayor delincuencia
Los problemas de aprendizaje son procesos silentes (no marcan físicamente): • duran toda la vida • influyen en todos los aspectos de la vida de un niño • y en consecuencia toda la estructura de una familia.
La definición de trastornos de aprendizaje, abarca un abanico de problemas en el rendimiento académico y se restringen a aquellos problemas que NO SE EXPLICAN por: • retardo mental • trastornos neurológicos • deficiencias sensoriales • trastornos emocionales • métodos de enseñanza inadecuados. Para un correcto diagnóstico es fundamental una evaluación multidisciplinaria.
El síntoma que llama la atención se sitúa en la frontera de varias disciplinas: educación, pedagogía, neurología, psiquiatría, psicología y neuropsicología, lo que hace difícil la visión en conjunto. • Sin embargo, sus variables normales y sus alteraciones está intrínsicamente relacionadas al neurodesarrollo.
Es fundamental en su enfrentamiento inicial…. • ENTREVISTA NEUROLÓGICA • EXAMEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO • EVALUACIÓN DESARROLLO PSICOMOTOR • DETECCIÓN DEFICIT SENSORIALES • AUDICIÓN • VISIÓN • EVALUAR CONDUCTA Y AMBIENTE FAMILIAR
Re-evaluación de 100 niños en consulta de neuropediatría por dificultades de aprendizaje
Perfil de Aprendizaje Aprendizaje interferido Normalidad Aprendizaje Trastorno del Aprendizaje desde Siempre Dificultad Académica
Perfil de Aprendizaje Normalidad Aprendizaje Trastorno del Aprendizaje desde Siempre Dificultad Académica
…desde siempre • Claves orientadoras: • Rendimiento académico lentamente en descenso • Retraso en obtención de algunos hitos del desarrollo • Lenguaje • Antecedentes familiares de dificultad del aprendizaje
DIFICULTAD ESPECÍFICA DIFICULTAD EN TODO T.A desde siempre • Deficit en procesos superiores. • Deficit sensoriales • Trastorno Global del Aprendizaje. Trastorno específico del Aprendizaje • Examen Neurológico • Psicometría • Evaluación psicopedagógica • Examen Neurológico • Psicometría
DIFICULTAD EN TODO T.A desde siempre • Deficit en procesos superiores. • Deficit sensoriales • Trastorno Global del Aprendizaje. • Examen Neurológico • Psicometría
Deficit en procesos superiores. T.A desde siempre • Aprendizaje lento • Retraso maduracional • Retardo mental • Deficit sensoriales • Trastornos visuales • Trastornos auditivos
T.A desde siempre Trastorno global del aprendizaje Se caracterizan por un rendimiento insuficiente en casi todas las áreas de enseñanza, esperada según su edad cronológica, coeficiente intelectual y escolaridad propia de su edad. Si un niño no aprendede la forma en que túenseñas, enséñale en la forma en que el niñoaprende. Muchas veces estas dificultades generales pueden corregirse dentro del sistema escolar, realizando pequeñas variaciones al nivel que sea necesario.
DIFICULTAD ESPECÍFICA DIFICULTAD EN TODO D.A desde siempre • Déficit en procesos superiores. • Déficit sensoriales • Trastorno Global del Aprendizaje. Trastorno específico del Aprendizaje • Examen Neurológico • Psicometría • Evaluación psicopedagógica • Examen Neurológico • Psicometría
Trastorno específico de Aprendizaje (TEA) • Afección del rendimiento a nivel cuantitativo o cualitativo en un área específica Se clasifican en: • Trastorno específico de la lectura 80% TEA • Trastorno específico de la escritura • Trastorno específico de cálculo. • DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO.
Trastorno de la lectura Dislexia Rendimiento en la lectura significativamente menor a lo esperado para la edad, inteligencia y escolaridad Habitualmente se diagnostica al completar el primer año de enseñanza básica, en niños mayores de 7 años, con un CI normal
-Presencia persistente y frecuente de errores en la lectura - Existen problemas de comprensión • Lectura lenta, con vacilaciones y pérdida de la línea • Falta de respeto por los signos de puntuación • Falta de entonación a la lectura • Lectura de difícil comprensión a quien escucha
Trastornos de la escritura Rendimiento en la expresión escrita es significativamente menor al esperado para la edad, escolaridad e inteligencia • Errores gramaticales, de ortografía y de puntuación en la elaboración de frases • Organización pobre de los párrafos, con sintaxis deficiente • Grafía deficitaria, con unión y disociación arbitraria de las palabras • Texto confuso, de difícil lectura • Se relacionan con problemas de lenguaje además • de trastornos de la lectura.
Disortografía • Disgrafía • La disortografía depende de la memoria visual, conciencia lingüística, integración viso-motora / viso-espacial y planificación motora • Si sólo hay una caligrafía empobrecida Trastorno del desarrollo de la coordinación o disgrafía
Trastorno del cálculo Discalculia Rendimiento en el cálculo aritmético es significativamente menor al esperado para la edad, escolaridad e inteligencia • Dificultades para leer y escribir las cifras • Dificultades en la orientación espacial de las cifras y dinámica espacial de la operatividad • Dificultades en la comprensión de los conceptos de cantidad, símbolos, operatoria y reglas del cálculo • Dificultad para aprender las tablas de multiplicar • Alta asociación con trastornos ansiosos
Dificultad de integración espacial para alinear las cifras con el fin de realizar suma Varios intentos para transcribir al dictado “ciento tres mil doscientos cuarenta”
Perfil de Aprendizaje Normalidad Aprendizaje • l Trastorno del Aprendizaje desde Siempre Dificultad Académica
Perfil de Aprendizaje normal pero Interferido Normalidad Aprendizaje Dificultad Académica
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje Trastorno de Sueño Trastornos de la salud mental depresión, ansiedad, psicosis, abuso de sustancias Epilepsia Enfermedad Neurodegenerativa Comorbilidad TDA Falta de madurez escolar Variaciones normales en el rendimiento Ambiental Retardo sociocultural, Estimulación parental insuficiente • Métodos de enseñanza deficientes y rígidos
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje • Adrenoleucodistrofia ligada al X • Enfermedad de Wilson • SIDA • Huntington juvenil • Tumores SNC –Hidrocefalia Enfermedad Neurodegenerativa
Caso Clínico • Sexo masculino, 9 años. • Antecedente de ser buen alumno. • Inicia cambio de conducta, hiperactivo • Se vuelva más torpe • Parece no escuchar SDAH No responde a tratamiento
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje Enfermedad Neurodegenerativa Falta de madurez escolar Variaciones normales en el rendimiento
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje Enfermedad Neurodegenerativa Falta de madurez escolar Variaciones normales en el rendimiento • Métodos de enseñanza deficientes y rígidos
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje Enfermedad Neurodegenerativa Falta de madurez escolar Variaciones normales en el rendimiento Ambiental Retardo sociocultural, Estimulación parental insuficiente • Métodos de enseñanza deficientes y rígidos
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje Enfermedad Neurodegenerativa Comorbilidad TDA Falta de madurez escolar Variaciones normales en el rendimiento Ambiental Retardo sociocultural, Estimulación parental insuficiente • Métodos de enseñanza deficientes y rígidos
Los trastornos de aprendizaje NO INCLUYEN al transtorno por déficit atencional, pero sí suelen coexistir hasta un 30 o 40% de ellos especialmente en el grupo predominantemente inatento (sin hiperactividad) SDAH factor de riesgo para deserción escolar • Adolescencia mayor tasa de intento de suicidio y desarrollo anormal de la personalidad
Aparición de un Trastorno del Aprendizaje Trastorno de Sueño Trastornos de la salud mental depresión, ansiedad, psicosis, abuso de sustancias Epilepsia Enfermedad Neurodegenerativa Comorbilidad TDA Falta de madurez escolar Variaciones normales en el rendimiento Ambiental Retardo sociocultural, Estimulación parental insuficiente • Métodos de enseñanza deficientes y rígidos
Caso clínico • Cristobal, 7 años : • M.C: Duerme Mal. • Madre refiere que siempre ha dormido poco, se duerme a las 12 -1AM. viendo TV en su pieza. Despierta para el colegio a las 6:30. • Desde los 6 años con Metilfenidato para mejorar la concentración y conducta (inquieta e impulsiva) en el colegio, pero con respuesta parcial. • En la casa es mal genio y muy irritable. • Examen físico y neurológico normal. • Manejo: • Regularizar hábito. • Sacar TV de la pieza. • Calendario motivador • Control al mes: • Se duerme a las 9 PM. • Madre refiere que copia todo en clases. • Su humor es otro. • Se suspende Metilfenidato.
CLÍNICA DIURNA DE LOS TRASTORNOS DE SUEÑO • TRASTORNOS DE CONDUCTA • IRRITABILIDAD • TRASTORNO DEL APRENDIZAJE • SDAH • HIPERSOMNIA DIURNA
¿Por qué el cerebro necesita del sueño? • Es el momento preciso en que las conexiones cerebrales son reorganizadas para lograr una precisión perfecta. …… y asegurar la consolidación del aprendizaje y la memoria “Escultor del cerebro”
¿Cuál es el Proceso? Almacén transitorio de información relevante adquirida en vigilia Sincronía EEG observada entre hipocampo y corteza durante las diferentes etapas de sueño Traspaso a la corteza cerebral, consolidando y reorganizando en forma ÚTIL los recuerdos. “Aprendizaje y Memoria a largo plazo”
“Apasionante y misteriosa arte” del cerebro, denominada…. NEUROPLASTICIDAD
¿Quién detecta el problema? ¡Depende de la edad!
PREESCOLAR : LOS PADRES Signos de alerta • Tarda más en hablar que la mayoría de los niños. • Tiene problemas de pronunciación. • El crecimiento de su vocabulario es lento; con frecuencia tarda en encontrar la palabra correcta. • Tiene dificultades para rimar palabras. • Es muy inquieto y se distrae con facilidad. • Tiene problemas de interacción con niños de su edad. • Tiene problemas para aprender los números, el alfabeto, los días de la semana, los colores y las formas. Le cuesta identificar lateralidad. • Encuentra dificultades para seguir instrucciones y rutinas. • Presenta un desarrollo lento de las destrezas motoras.
ESCOLAR: LOS PROFESORES • Tiene problemas para aprender el alfabeto, rimar palabras, conectar letras con sonidos. • Muchos errores cuando lee, pausas y repeticiones. • No comprende lo que lee. • Problemas severos de ortografía. • Muy mala letra manuscrita o toma el lápiz en forma incomoda. • Le cuesta expresar sus ideas por escrito. • Puede tener problemas para recordar el sonido de las letras y no diferencia palabras similares.
ESCOLAR: LOS PROFESORES • Tiene problemas para seguir instrucciones. • Tiene problemas para usar palabras con sonidos similares. • Tiene problemas para organizar una conversación y no encuentra las palabras que quiere decir. • No sigue las reglas sociales en una conversación, no respeta turnos. • Puede confundir signos matemáticos, olvida algunos números. • No puede retener el orden de una historia (que sucede primero, segundo, tercero). • No distingue cuando empieza un tema o cuando termina
Sospecha de Trastorno de Aprendizaje Estudiante de educación secundaria y adulto • Continúa con problemas de ortografía; con frecuencia escribe una palabra de varias formas distintas en un mismo texto. • Evita tareas de lectura y redacción. • Tiene dificultades para resumir. • En los exámenes, tiene problemas para contestar a las preguntas que exigen una respuesta amplia. • Dificultad para memorizar. • Trabaja con lentitud. • Tiene dificultades para comprender conceptos abstractos. • Malinterpreta la información que lee.
Aunque parece simple… Difícil diagnóstico: • Historia previa de fracaso escolar • Asociado a problemas conductuales y desadaptación social • Considerar las expectativas de padres y exigencias del colegio Implica hacer el diagnóstico de: • Características cognitivas, escolares y emocionales del niño • Características del colegio • Características de la familia
¿Cómo evaluar? EVALUACION MULTIDISCIPLINARIA • Neurólogo Infantil • Psiquiatra Infantil • Psicólogo • Psicopedagógo • Fonoaudiólogo • Terapeuta Ocupacional
HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO • EXAMENES DE LABORATORIO • Neuroimagen • EEG • Exámenes metabólicos • Evaluación visual - auditiva • . Sólo si los antecedentes orientan a una enfermedad con base orgánica