190 likes | 616 Views
Acinetobacter baumannii. Bacilo Gram Negativo No fermentador de glucosa Principalmente nosocomial Afecta pacientes hospitalizados inmunosuprimidos. Acinetobacter baumanini.
E N D
Acinetobacter baumannii • Bacilo Gram Negativo • No fermentador de glucosa • Principalmente nosocomial • Afecta pacientes hospitalizados inmunosuprimidos
Acinetobacter baumanini • Se detectó una cepa de A. Baumannii resistente a Imipenem (IPM) y a varios otros antibióticos B-lactámicos incluido el ceftazidime (CAZ) • El IPM es resistente a la hidrólisis por la mayoría de B-lactamasas excepto la “carbapenemasa”
“Carbapenemasa” • Metalo-B-lactamasa, clase B. • Hidroliza IPM y CAZ y la mayoría de A/B B-lactámicos • Confiere resistencia a estos A/B a la bacteria patógena • Codificada por el gen blaIMP identificado por PCR en gérmenes Gram negativos como la P. Aeruginosa y la S. marcescens
Materiales y Métodos • Cepas Bacterianas: A. Baumannii resistente a IPM y CAZ en el Hospital Universitario de Gunna entre 1994 y 1996. • Medios: agar sangre para aislamiento y purificación • Antibióticos: amikacina (AMK), IPM, Aztreonan (ATM), CAZ, cefotaxime(CTX), gentamicina (GEN), Norfloxacina (NOR), Rifampicina (RIF)
Materiales y Métodos • Pruebas de Sensibilidad Antibiótica: MICs por pruebas de dilución en agar • Estudio de actividad de la B-lactamasa por espectofotometría. • Prueba de PCR para la detección del gene de la “carbapenemasa”, blaIMP • Experimento de conjugación: trasmisibilidad del gen blaIMP a una cepa no resistente TY44
Materiales y Métodos Electroforesis en gel de campo pulsado: • Obtención del ADN en “plugs” de agarosa, tratados con lisozima y proteinasa K (GenePath Reagent Kit-BIO-RAD) • DNA digerido con 12.5 U de endonucleasa de restricción Not I • Separación de los fragmentos obtenidos en agarosa al 1% en el equipo de PFGE a 6V/cm por 19.7h con tiempos de pulso entre 5.3 y 34.9 s.
Resultados • Se aislaron 251 cepas en los tres años de las cuales 28 fueron inicialmente resistentes a CAZ e IPM. • Diecinueve perdieron sus características de resistencia después de 1 año. • Nueve cepas permanecieron resistentes tanto a CAZ como IPM.
Resultados • Estas 9 cepas mostraron capacidad de hidrolizar el IPM (Actividad de “cabapenemasa” positiva) • Las 9 fueron positivas para el gen blaIMP por PCR • La frecuencia de tranferencia del gen por conjugación osciló entre 10-2 y 10-4
Resultados • Todas las cepas transconjugadas presentaron MICs para IPM mayores que la cepa receptora. • En ellas también se detectó el gen blaIMP por PCR
Resultados • Los MICs para IPM de las 9 cepas aisladas en la clínica oscilaron entre 8 y 16 mcg/mL • La resistencia al IPM se acompañó de resistencia a CAZ, CTX y PIP, pero no siempre de ATM • Siete fueron altamente resistentes (MICs>128mcg/mL) o medianamente resistentes (MICs>32 y 64) a AMK • Nueve fueron resistentes a GEN (MICs de 8 a 16 mcg/mL) • Cuatro fueron resistentes a NOR (MICs 4 a 16 mcg/mL)
Resultados • Se observaron patrones de resistencia idénticos entre TY 11 y TY12 y entre TY 40 y 42 • En todos los casos la resistencia a los antibióticos B-lactámicos, IPM, CAZ, CXT, AMP y PIP fue transferida en forma simultánea mientras que no fue transferida resistencia a ATM ni NOR. • Los transconjugados obtenidos de las cepas TY 11 y TY 12 y TY 40 y TY 42 presentaron patrones de resistencia casi idénticos
Resultados PFGE Se obtuvieron 5 patrones: • Patrón 1: TY 11 y TY 12 • Patrón 2: TY 40 y ty 42 • Patrón 3: TY 8 y TY 9 • Patrón 4: TY 7 y TY 10 • Patrón 5: TY 15
Resultados PFGE • Las cepas de los patrones 1 y 2 presentaron perfiles casi idénticos de resistencia a los medicamentos y transmisión de la misma. • Fueron aislados de los mismos servicios hospitalarios y por la misma época. • Las cepas del patón 3 (TY 8 y TY 9) fueron aislados en el mismo servicio y con 3 meses de diferencia, pero los niveles de resistencia a AMK y PIP fueron diferentes. • La resistencia de sus transconjugados fue casi idéntica
Conclusiones • Se aislaron Cepas de A. Baumannii resistentes a múltiples A/B B-lactámicos, incluidos IPM y CAZ, en las cuales se demostró actividad de hidrólisis del IPM y presencia del gen blaIMP • La resistencia de estas cepas a los A/B B-lactámicos fue transmisible, excepto para ATM y fue producto de la trasmisión del gen blaIMP • Los hallazgos sugieren que blaIMP es un gen foráneo introducido desde otras especies de bacterias y retenido por la presencia del IPM en el medio ambiente.