180 likes | 613 Views
Situación actual de la Anestesia Analgesia en Obstetricia Aplicabilidad de la “WALKING EPIDURAL”. Dr. Jose Luis Soriano Bru. Servicio de Anestesia Reanimacion y Terapeutica del Dolor CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. Analgesia del parto. Analgesia ideal debe:
E N D
Situación actual de la Anestesia Analgesia en Obstetricia Aplicabilidad de la “WALKING EPIDURAL” Dr. Jose Luis Soriano Bru. Servicio de Anestesia Reanimacion y Terapeutica del Dolor CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Analgesia del parto • Analgesia ideal debe: • Permitir participación materna activa. • Efectos mínimos sobre el feto y el parto. • Forma más efectiva de aliviar el dolor del parto es el bloqueo de neuroeje.
↑ Parto instrumentado. ↑ Necesidades de oxitocina. ↑ Tiempo de parto. Bloqueo motor. Debilidad piernas. Hipotonia pelvis. ↓ Reflejo pujo. Epidural “Clasica”
Técnicas • Bloqueo espinal. • Alivio rápido y eficaz. Limitado en el tiempo. • Bloqueo epidural. • Permite ajustar el grado de analgesia. • Puede convertirse en anestesia. • Zonas mal analgesiadas. • Bloqueo motor. • Técnica combinada subaracnoideo-epidural • En cualquier momento del parto. • Recomendada para “Walking epidural” • Mejora la fiabilidad de la epidural.
Combinaciones de fármacos • ↓ [ A.Local ] con Opiaceos. • Opiaceos dolor visceral 1ª fase del parto • Fracasan hasta un 30% al acercarse el parto. • A.Locales dolor somatico final de 1ª y toda 2ª • Carga Intratecal: • Fentanilo 25чg +/- Bupivacaina isob 1,5-2,5mg • Sufentanilo 10чg +/- Bupivacaina Isob 2,5mg. • Meperidina 10mg.
Complicaciones • Imposibilidad de aliviar el dolor. • Hipotensión materna. • Cefalea PPD. (1% con ID, 80% ED) • Retención de orina. • Prurito. • Dolor de espalda. • Meningitis. Compresión medular aguda. • Daño raices nerviosas. • Toxicidad A.Local (Intratecal Vascular). • Bradicardia fetal
Complicaciones Combinada • Dificultad técnica. < 5% • Malposicion epidural. • Decubito lateral • Movilización al conectar la jeringa o inyectar • Arrastre partículas metálicas. Infección • Dosis test epidural. • Imposible certeza mientras I.Dura. • Puede forzar A.General. • No usar cuando se quiera asegurar rápido. • Preeclampsia, riesgo de cesarea, plaquetopenia… • Paso intratecal de fármacos y catéter.
Aumento del bloqueo intratecal • Se han descrito casos de bloqueos altos. • Ningún E.Clínico ha demostrado > extensión. • £ Volumen introducido ¤ Aguja intratecal. • > Volumen Epidural • Aumento presión espacio subaracnoideo • Desplazamiento craneal del LCR y anestesico. • Efecto > en gestantes por > Venas epidurales. • Solo hasta que se fije el bloqueo I.Dural.
Opiaceos intratecales • Prurito • Sufentanilo > Fentanilo o Meperidina. • Distribución no uniforme. • Con A.Local ↓ incidencia. • Nauseas y vomitos • Depresión respiratoria.
Efectos sobre el feto • Bradicardia fetal (18%) • Hipertonia uterina. • Distintos estudios contradictorios. • Relacionado con fentanilo > 25μg • ↓ Brusco de adrenalina circulante
Deambulación durante el parto • Contracciones ↑ intensas y ↓ frecuentes. • ↓ Dolor. • Aceleracion 1ª etapa del parto. • Mayor bienestar fetal. • ↑ Apgar. • ↓ Partos instrumentados. • ↑Satisfacción materna.
¿Cuándo puede andar? • Bloqueo establecido. • Parto y monitorización fetal normales. • Al menos 30 mins tras la técnica. • Fuerza muscular y propiocepción . • Bromage +/- Flexión rodilla una vez de pie. • Capacidad subjetiva para andar. • Función vestibular y visual normales. • Monitorización cardiotocografica. • Telemetria. • Intermitente
BROMAGE • Incapaz de mover los tobillos. • Incapaz de mover las rodillas. • Puede mover las rodillas y los tobillos. • Puede mover las piernas sin limitacion. • Flexion de la rodilla estando depie.
↓ Instrumentación y cesarea por la deambulación? NO • Se bloquea el suelo pelvico. • No tiene efecto perjudicial sobre el feto. • La mayoria repetirian. Dilatación cervical más rapida • CSE vs epidural estandar acelera 1ª etapa. • Menor dosis de anestesico local. • ↓ [ Circulantes de adrenalina ]
Estabilidad hemodinamica CSE • Con opiaceos +/- A.Local Bloqueo minimo • ט ↓ Tension arterial inmediato. • Analgesia. • 2,5 mg bupivacaina insuficiente para hipotensión clinicamente significativa. • Monitorizacion la 1ª ½ Hora indicaria quien puede presentar hipotensión • No cambia con la posición erecta.(reserva) • ↓ ט Snd decubito hipotensivo.
BIBLIOGRAFIA • Hughes D, Simmons SW, Brown J, Cyna AM. Combined spinal-epidural versus epidural analgesia in labour. Cochrane Database Syst Rev 2003(4):CD003401. • Fernandez-Guisasola J, Garcia del Valle S, Gomez-Arnau JI. [Combined subarachnoid-epidural technique for obstetric analgesia]. Rev Esp Anestesiol Reanim 2000;47(5):207-15. • COMET (Comparative Obstetrics Mobile Epidural Trial). Randomized controlled trial comparing traditional with two "mobile" epidural techniques: anesthetic and analgesic efficacy. Anesthesiology 2002;97(6):1567-75. • COMET. Effect of low-dose mobile versus traditional epidural techniques on mode of delivery: a randomised controlled trial. Lancet 2001;358(9275):19-23. • Eltzschig HK, Lieberman ES, Camann WR. Regional anesthesia and analgesia for labor and delivery. N Engl J Med 2003;348(4):319-32.