180 likes | 305 Views
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales. Caso Costa Rica. Contenido. MDL y Desarrollo Sostenible AND: Funciones y Estructuras AND: Experiencia Costarricense Conclusiones. MDL: Objetivo.
E N D
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica
Contenido • MDL y Desarrollo Sostenible • AND: Funciones y Estructuras • AND: Experiencia Costarricense • Conclusiones
MDL: Objetivo • Asistir a las Partes no Anexo para alcanzar el desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, • Asistir a las Partes Anexo I para alcanzar el cumplimiento de sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de emisiones.
Beneficios del MDL • Promueve reducciones de emisiones de GEI a bajo costo en países no Anexo • Estimula la transferencia Norte-Sur de recursos financieros y tecnológicos, • Involucra participación (voluntaria) de países No Anexo en la mitigación del CC, etc.
MDL: Condiciones de Participación • Ratificación del Protocolo de Kioto • Participación voluntaria • El país huésped tiene que designar una AND para MDL. Si una Parte decide participar debe cumplir con las modalidades y procedimientos del MDL (Decisión 17/CP.7, Acuerdo de Marrekesh) y Decisiones conexas
AND: Mandato • Garantizar el cumplimiento de modalidades y procedimientos del MDL (Decisión 17/CP.7, Acuerdo de Marrakesh y Decisiones conexas) • Recomendar políticas y establecer estrategia nacional NDL • Definir procedimientos para la aprobación de actividades de proyectos MDL • Facilitar el desarrollo de actividades de proyectos, “ventanilla única MDL”
Pasos para la creación AND-MDL • Definir misión y objetivos, • Revisar el marco legal, • Establecer el marco institucional, • Garantizar participación de los stakeholders, • Asegurar recursos financieros y de otra índole, • Compatibilizar la estrategia MDL con las prioridades nacionales de desarrollo,
Desafíos de la Institucionalización • Naturaleza de las AND-MDL varía en cuanto a: estructura (institucional, legal, etc.), financiamiento y responsabilidades , • Concientización (awareness raising) • Apoyo político , • Coordinación intersectorial, • Liderazgo.
Posibles Funciones de la AND (1) • Evaluación y Aprobación: • Adopción de criterios de elegibilidad internacionales (Acuerdo de Marrakech) • Dasarrollo de criterios nacionales: • Cumplimiento a nivel nacional y sectorial de las políticas y legislación atinente, • Financiamiento (PPA, cierre financiero, etc), • Factibilidad técnica e institucional, • Consideraciones especiales respecto a los comentarios de todos los interesados (stakeholders), • Viabilidad ambiental (EIA), etc.
Posible funciones de la AND/ MDL (2) • Formulación de la política y la estrategia nacional MDl • Declaración sobre la participación voluntaria y la contribución al desarrollo sostenible (Host Country Approval) • Creación de capacidades locales para el desarrollo de propuestas de proyectos MDL (sectores público. privado y no gubernamental): • Identificación y formulación de propuestas de proyectos (PDD); • Metodologías para Líneas de Base y criterio de Adicionalidad; • Cuantificación de reducción de emisiones; • Protocolos de monitoreo del desempeño del proyecto, etc; • Mercadeo de proyectos MDL y Acuerdos Bilaterales
COP/MOP CMNUCC Secretaría MDL - Instituciones Junta Ejecutiva MDL Verificación, certificación Entidad Operacional Validación Entidad Operacional ¨País Huesped Autoridad Nacional Proyecto MDL Participantes en Proyecto Inversionistas -nacionales -internacionales Interesados, otras Partes, ONGs registradas Comprador CERs
Posible Estructura de una Autoridad Nacional (1) Comité Nacional de Cambio Climático Comité MDL Verifying, certifying Operational Entity Validating Operational Entity Host country National Authoriy Oficina Técnica MDL CDM Project activity Project Participants • Investors: • -national • -international Stakeholders, other Parties, registered NGO Buyer of CER/RMU
Posible Estructurade una Autoridad Nacional (2) Comité MDL/Funciones: • Proponer políticas, estratégias, directrices, procedimienos, soluciones de conflictos, etc. Miembros: • Ministerios: ambiente, energía, economía, finanzas, desarrollo, planificación y otros. • Sector privado cámaras ( industria, forestal, etc.) • Gobiernos Locales, ONGs, sociedad civil, etc.
AND : Estructura Oficina Técnica Especializada (Gubernamental, privado o mixto) Funciones: • Secretaria del Comité MDL • Apoyo en la preparación de propuestas de proyectos MDL • Punto Focal MDL y promotor (comprador-vendedor) • Reporte y registro de actividades de proyectos, etc.
En 1996, la OCIC fue creada como un ente de máxima desconcentración del Ministerio del Ambiente y Energía. Esta decisión le ha permitido al programa tener autonomía técnica y administrativa, y garantizar una amplia participación en la mitigación del cambio climático.
Ministerio del Ambiente y Energía Iestructura Institucional ASOCIC Experto Forestal Experto en Energía Consultores
CONCLUSIONES Razones de éxito: • Capacidad institucional y apoyo político, • Procesos orientados hacia prioridades nacionales, • Utilización de instrumentos de mercado, • Compatibilidad entre agenda nacional y “buenas prácticas” en cambio climático, • Costos y efectividad ambiental ,