100 likes | 304 Views
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS Elaboración del proyecto Estudio preliminar Fuentes de información Elaborado por : FAINER LOPESIERRA. ELABORACION DEL PROYECTO (ELABORACION DE UN MANUAL DE PROYECTO DENTRO DE UNA EMPRESA) .
E N D
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS Elaboración del proyecto Estudio preliminar Fuentes de información Elaborado por: FAINER LOPESIERRA.
ELABORACION DEL PROYECTO (ELABORACION DE UN MANUAL DE PROYECTO DENTRO DE UNA EMPRESA) • Es una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta. Que todo lo expuesto en estas líneas sea el verdadero reflejo de un trabajo de investigación y no la simple transcripción de información de un texto a estas páginas.
EL PROBLEMA A. Título descriptivo del proyecto. Propuesta de un sistema de control interno administrativo que permita mantener un inventario óptimo • Formulación del problema. debe ser clara, precisa, específica; utilizar términos y conceptos científicos C. Objetivos de la investigación. Son aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y llegar a un fin. D. Justificación. se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realizacion de un estudio, en otras palabras, es señalar por que y para que se va a llevar a cabo dicha investigacion. E. Limitaciones. Acción que consiste en establecer o fijar límites físicos o morales.
II.-MARCO DE REFERENCIA. • A. Fundamentos teóricos. • B. Antecedentes del problema. Se presenta una síntesis de las investigaciones o trabajos realizados sobre el tema, con el fin de dar a conocer cómo ha sido tratado. • C. Elaboración de Hipótesis. Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad. • D. Identificación de las variables.
METODOLOGIA A. Diseño de técnicas de recolección de información. B. Población y muestra. C. Técnicas de análisis. D. Indice analítico tentativo del proyecto. E. Guía de trabajo de campo. IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. A. Recursos humanos. B. Presupuesto. C. Cronograma.
ESTUDIO PRELIMINAR • Este paso es indispensable para conocer en forma global las funciones y actividades que se realizan en el área o áreas donde se va a actuar. Con base en él se puede definir la estrategia global para el levantamiento de información, identificando las fuentes de la misma, actividades por realizar, magnitud y alcances del proyecto, instrumentos requeridos para el trabajo y en general, prever las acciones y estimar los recursos necesarios para efectuar el estudio.
FUENTES DE IMFORMACION • Referencia de las instituciones, áreas de trabajo, documentos, personas y mecanismos de información de donde se pueden obtener datos para la investigación. Entre las más representativas se pueden mencionar: • *Instituciones: • -Organizaciones que trabajan coordinadamente o forman parte del mismo grupo o sector de la que es objeto de estudio. • -Organizaciones líderes en el mismo campo de trabajo. • -Organizaciones normativas que dictan lineamientos de carácter obligatorio. • -Organizaciones que prestan servicios o suministran insumos necesarios para el funcionamiento de la organización que se estudia.
*Archivos de la organización: • -General. De las áreas de estudio. • *Directivos y empleados: • -Personal del nivel directivo que maneja información valiosa, ya que conocen si el conjunto de archivos responde a la realidad. • -Personal operativo cuyas opiniones y comentarios son de gran ayuda, puesto que ellos tienen a su cargo las actividades rutinarias, por lo que pueden detectar limitaciones o divergencias en relación con otros puntos de vista o contenido de documentos.
*Áreas de trabajo: • -Niveles de la organización que reflejan las condiciones reales de funcionamiento, medios y personal. • *Clientes y/ o usuarios: Receptores de los productos y/ o servicios que genera la organización. • *Mecanismos de información: Recursos computacionales que permiten el acceso a información interna o externa a la organización que sirven como soporte al estudio.