130 likes | 582 Views
Lengua y cultura mapuche I Unidad 6: El trabajo. Taller 3: Oficios tradicionales: widvfe y rvxafe Kimelfe : Elisa Loncon Keyufe : Marcela Meza. Widvfe o alfarero. Orígenes pueblo mapuche:
E N D
Lengua y cultura mapuche IUnidad 6: El trabajo. Taller 3: Oficios tradicionales: widvfe y rvxafe Kimelfe: Elisa Loncon Keyufe: Marcela Meza
Widvfe o alfarero • Orígenes pueblo mapuche: 1. Complejo Pitrén (660 d.C.): cerámicas fitomorfas, zoomorfas y antropomorfas, pipas, tembetás, torteras.
2. Complejo El Vergel: jarros simétricos y asimétricos monocromos en negro y rojo, pipas, aros de plata y oro, esculturas antropomorfas. • Pitrén y El Vergel establecen base formativa de la alfarería mapuche.
Alfarería mapuche • Persisten formas de jarros simétricos y asimétricos, pero más estilizados y grandes. • Subsisten modalidades funerarias (canoas, cistas, inhumaciones directas en la tierra) y estilos cerámicos del complejo El Vergel, así como formas, modelados y decoraciones de Pitrén. • Nuevas formas y variaciones de las ofrendas demuestran influencia europea (artefactos para caballo, por ejemplo). Ketrumetawe.
Rvxafe o platero • LA TRAPELAKUCHA:De las más antiguas joyas femeninas mapuche. Representa la esencia de la vida; las dos aves en la parte superior indican la dualidad hembra y macho, lo masculino y lo femenino.
TRARILONKO:Se usa en la cabeza en forma de cintillo. Representa la claridad de un buen pensamiento, sabiduría y reflexión. .
CHAWAY CHAPEL:Aros donde se germina la vida, es el vientre de la tierra, los animales y el del hombre, representa la fertilidad donde brota la vida en la tierra. • CHAWAY KIYEN:Aros Luna, lo femenino dentro de la cultura mapuche se asocia a la luna que cumple una función de guía, de predicción de orientación en la vida de la gente mapuche.
Actividad • Responder en grupo las siguientes preguntas en relación a los videos expuestos: 1. ¿Qué aportes entregan los oficios tradicionales? 2. ¿Que relación tiene con la cultura mapuche? 3. ¿Qué contenidos tradicionales incorporan? 4. ¿Que oficios tradicionales hay en su pueblo?