100 likes | 188 Views
Andrés D. Izeta Coordinador. CONICET-Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología. 1/ Personal y línea de reporte
E N D
Andrés D. Izeta Coordinador CONICET-Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba Museo de Antropología
1/ Personal y línea de reporte • -Responsable general: Mgs. Mirta Isabel Bonnin, Subsecretaria de Cultura (UNC) y Dra. G. Roxana Cattáneo, Investigadora Adjunta CONICET, Directora del Museo de Antropología (FFyH, UNC) • -Coordinador General: Dr. Andrés Darío Izeta, Investigador Adjunto CONICET, Museo de Antropología (FFyH, UNC) • -Coordinador de procesos: Dra. Mariana Fabra, Investigadora Asistente CONICET, Museo de Antropología (FFyH, UNC) • -Otro personal interviniente: • Bibl. Silvia María Mateo, Profesora Cátedra Procesos Técnicos II de la Carrera de Bibliotecología (FFyH, UNC) • Sr. Darío B. Quiroga, curador del Museo de Antropología, a cargo del área de Reserva Patrimonial. • Lic. G. Soledad Ochoa, Museo de Antropología, Archivo. • Lic. Lilia Hernández, Museo de Antropología, área de Reserva Patrimonial. • Arq. Graciela Ortiz, Museo de Antropología, área Fotografía. • - Becarios (en orden alfabético) • Sr. Walter Borges (Colecciones) • Srita. Micaela Mazzola (Archivo) • Srita. Marina Salas (Archivo) • Srita. M. Soledad Salega (Colecciones) • - Estudiantes colaboradores • Srita. Mariana Gontero Grasso • Sr. Leandro Paina Biondi
3/ Convenios con universidades, tipos de contratos • El Museo de Antropología depende de la Facultad de Filosofia y Humanidades (UNC)
4/ Presupuesto y fuente de financiación • Recursos propios FFyH • Recursos generados Museo de Antropología • Subsidios: • - UNC • - Fundación Williams
5/ Resultados y rendimiento • Información generada de las reservas 1 • Acta de inventario • Libros de censo • Formulario de registro de piezas líticas • Protocolo para la investigación y uso en ensayos destructivos y no destructivos + Informe de devolución • Hoja de examinación (para objetos individuales) • Informe de tratamiento de conservación • Hoja de conservación (lote/sublote) • Ficha índice de salud (lote) • Ficha de preselección museográfica • Formulario de registro de cráneos completos o incompletos • Ficha de exhibición (esta en el Museo) • Ficha de inventario • Ficha de conservación de material en exhibición • Etiquetas de lote • Ficha de diagnostico de conservación • Ficha de rastreo bibliográfico 3 2 • Registro de consulta • Protocolo de consulta • Protocolo de préstamo para investigación o museológico • Protocolo de donación • Protocolo de ingreso de materiales bioantropológicos • Registro de reservas • Índice de salud • Control ambiental • Ficha de control de plagas
6/ Capacitación • a) TALLER SOBRE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFORMATIZACIÓN MASIVA DE LOS ARCHIVOS DOCUMENTALES Y COLECCIONES DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA (FFYH, UNC) • b) CURSO GEORREFERENCIACIÓN UTILIZANDO DATOS NO EXACTOS • c) TALLER SOBRE ESTÁNDARES DE METADATOS (DUBLIN CORE - MARC 21) • d) “CONSERVACIÓN PREVENTIVA”, “LIMPIEZA, RECONOCIMIENTO Y REGISTRO DE PERIÓDICOS, CONTROL DE ENCUADERNACIÓN” “CONFECCIÓN DE CONTENEDORES PARA REVISTAS”, DICTADO POR EL CENTRO REGIONAL DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN OBRAS SOBRE PAPEL • e) “CHARLAS DE ACTUALIZACIÓN EN GREENSTONE”
8/ Problemas encontrados • SOFTWARE • INTEGRACION DE DATOS • NORMALIZACION DE DATOS Y REGISTROS • MANTENIMIENTO DE SISTEMAS • FINANCIAMIENTO • PROFESIONALIZACION DEL CAMPO