200 likes | 404 Views
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Cartagena de Indias Noviembre de 2006. DECRETO 1-98 DEL CRG Ley Orgánica de la SAT. ORIGEN DE LA SAT. DGA. DGRI. SIB. ACUERDOS DE PAZ. Reestructuración del Estado para propiciar el desarrollo.
E N D
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Cartagena de Indias Noviembre de 2006
DECRETO 1-98 DEL CRG Ley Orgánica de la SAT ORIGEN DE LA SAT DGA DGRI SIB ACUERDOS DE PAZ Reestructuración del Estado para propiciar el desarrollo Modernización de la gestión pública y política fiscal Elevar los niveles de recaudación
¿Qué es la SAT? • Entidad estatal descentralizada • Competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional • Su objeto es ejercer con exclusividad las funciones de administración tributaria, contenidas en la legislación.
Principales Funciones Institucionales –SAT- • Ejercer la administración del régimen tributario, • aplicando la legislación tributaria La recaudación Control y fiscalización de todos los tributos internos y los que gravan el comercio exterior que debe percibir el estado que por ley le competen • Administrar el sistema aduanero de la república
Principales Funciones Institucionales –SAT- • Facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias • Sancionar a sujetos pasivos tributarios, presentar denuncia, provocar persecución penal en los casos de delitos y faltas contra el régimen tributario, defraudación y contrabando. • Asesorar al Estado en materia de política fiscal y Legislación Tributaria y proponer las medidas legales para el cumplimiento de sus fines.
Sistema de Planificación Guatemala, Noviembre de 2006
Planificación Componentes Subsistema de Planificación PEI POA PRESUPUESTO
O. Desempeño 1.1 O. Desempeño 1.6 O. Desempeño 2.1 O. Desempeño2.7 O. Desempeño 3.1 O. Desempeño 3.6 Estructura de la Planificación Valores Planes Operativos Anuales de las DA Proyectos y Programas OE1: OD1.1-OD1.7 Objetivo Estratégico 1 Misión Proyectos y Programas OE2: OD2.1-OD2.6 Objetivo Estratégico 2 Visión Proyectos y Programas OE3: OD3.1-OD3.5 Objetivo Estratégico 3 POA SAT Presupuesto
Plan Estratégico Institucional Revisión 2006
MISIÓN Recaudar los recursos necesarios para que el Estado provea los servicios indispensables y se brinden mayores oportunidades de desarrollo a los guatemaltecos, mediante la obtención del máximo rendimiento de los impuestos; la aplicación imparcial e íntegra de la legislación tributaria; y la facilitación del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los ciudadanos VALORES Honestidad, Responsabilidad Productividad, Profesionalismo Integridad VISIÓN Recaudar los recursos necesarios para que el Estado provea los servicios indispensables y se brinden mayores oportunidades de desarrollo a los guatemaltecos, mediante la obtención del máximo rendimiento de los impuestos; la aplicación imparcial e íntegra de la legislación tributaria; y la facilitación del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los ciudadanos 1. Mejorar el nivel de cumplimiento tributario 3. Mejorar el servicio, asistencia y relación con los contribuyentes 2. Aumentar la efectividad institucional
Mejorar el nivel de cumplimiento tributario Mejorar el servicio, asistencia y relación con los contribuyentes Aumentar la efectividad institucional Objetivos Estratégicos Objetivos de Desempeño Incrementar la base tributaria Disminuir omisos/morosos Mejorar eficacia de fiscalización Incrementar la percepción de riesgo Disminuir la evasión, contrabando y defraudación aduanera • Mejorar la eficacia del cobro judicial V I S I O N Fomentar una cultura de cumplimiento voluntario Mejorar la imagen institucional Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias Mejorar el servicio y atención a los contribuyentes Reducir costo de cumplimiento Aumentar y consolidar los mecanismos de transparencia Facilitar las gestiones de despacho aduanero Fortalecer los sistemas de control interno Fortalecer la gestión de recursos Desarrollar un sistema de gestión por procesos Generar una cultura organizacional con vocación de servicio y trabajo en equipo Minimizar el riesgo operativo Mejorar la infraestructura física
Técnica de formulación POA 2007
Elementos del POA Planes Operativos de Programas • Estrategia de ejecución • Indicadores y metas • Plan de actividades • Anexos (reportes específicos) Programas Planes OPerativos Anuales • Actividades (calendarización, ponderación) • Salidas • Responsables • Recursos Adicionales Perfiles de proyectos Proyectos
Proyecto Conjunto de actividades que son de alta prioridad y de impacto Institucional que se realizan para la obtención de un resultado previamente identificado, en un tiempo establecido, utiliza recursos físicos, humanos y financieros, predeterminados
Programa Conjunto de actividades que enmarca la gestión diaria de la Institución (Procesos), y que incluyen puntos de control o de rendimiento denominados Indicadores. Para los principales programas de la institución se solicita un Plan Operativo de Programa. Ejemplo de programas: Programa de Auditarías Fiscales y el de Cobranza Administrativa.
POA - PRESUPUESTO POA PRESUPUESTO Presupuesto recurrente de funcionamiento (Incluye gastos administrativos) Programas Planes Operativos de programa Presupuesto de inversión Proyectos Presupuesto no recurrente de funcionamiento
Planificar y Programar Toma de Decisiones Organizar Ejecutar Seguimiento y Evaluación Herramienta Analizar (Apoyo de herramientas ERP-PROSIS)
Gracias ! Gerencia de Planificación y Desarrollo Institucional