20 likes | 140 Views
Aplicación del derecho internacional consuetudinario a actos de terrorismo –actores no estatales- décadas 60,70,80. Caso “Lariz Iriondo” CSJN, www.csjn.gov.ar .
E N D
Aplicación del derecho internacional consuetudinario a actos de terrorismo –actores no estatales- décadas 60,70,80. Caso “Lariz Iriondo” CSJN, www.csjn.gov.ar. -Rechazo extradición, porque terrorismo no está incluído en la categoría de crímenes internacionales. No está entre los actos prohibidos por una norma de derecho internacional consuetudinario. Se aplica prescripción.
1. Pretensión inclusión como crimen internacional –delito autónomo- Aún hoy no existe un crimen de “terrorismo” en el derecho internacional consuetudinario. Se persigue a través de convenios internacionales (p.ej. tráfico de estupefacientes, tráfico de personas). No está incorporado el “terrorismo” al estatuto de la Corte Penal Internacional. Posiblemente la cristalización esté en curso a partir del 11.09.2001 De existir no puede aplicarse retroactivamente (60,70,80) • 2. Pretensión inclusión como crímenes de guerra, según DIH Existencia de un conflicto armado de carácter no internacional TPIY condiciones: organización suficiente de los actores no estatales e intensidad suficiente del conflicto. Grupo armado de envergadura y organización suficientes, combinados con respuesta estatal alcancen violencia de intensidad. (grupos beligerantes Derecho internacional consuetudinario, a partir de TPIY “Dusko Tadic” 1995, Disposiciones aplicables del DIH a conflictos armados internos • 3. Pretensión inclusión como crímenes de lesa humanidad (CLH) Sujeto activo: con o bajo el amparo de una política estatal y en virtud de una política organizacional. Antecedentes: Carta de Nüremberg: brutalidad estatal contra propia población civil. Caso Tadic (CPIY) 1995: fuerzas aunque no sean del gobierno legítimo tiene control de facto sobre territorio definido. Estatuto de Roma –CPI- (1998) –vigencia 2002-: organización capaz de fijar una política en virtud de la cual se ataca a población civil. • Sujeto pasivo: ataque generalizado o sistemático contra una población civil