610 likes | 2.21k Views
Fracturas Dorsales y Lumbares. Fracturas de la Columna Vertebral Frecuencia : 64 por 100.000 habitantes Columna lumbar : 46 % con trastornos neurológicos : 7 % (mortalidad 4 %). Localizaciones de las fracturas de la columna vertebral. C1-C2 : 8 % C3 - C7 : 13 %
E N D
Fracturas de la Columna Vertebral Frecuencia : 64 por 100.000 habitantes Columna lumbar : 46 % con trastornos neurológicos : 7 % (mortalidad 4 %)
Localizaciones de las fracturas de la columna vertebral • C1-C2 : 8 % • C3 - C7 : 13 % • D1 - D10 : 7 % • D10 - L2 : 55 % • L3 - L5 : 17 %
Circunstancias Caída desde altura Accidentes en la vía publica Accidentes de Trabajo
Las mas frecuentes son las fracturas por compresión (estables) • Inestabilidad en caso de : • Ruptura de los ligamentos posteriores • Fractura de las apófisis espinosas • Fractura de una faceta • Fractura de un pedículo • Fractura conminuta del cuerpo vertebral
El pronóstico depende de las consideraciones estadísticas y neurológicas
Imágenes Radiografías simples RMN a solicitar en caso de discordancia clínica y radiográfica Lesión de partes blandas Hematoma intra canalicular Contusión medular Compresión discal Lesiones disco-ligamentarias Mielografía y Tomodensitometría si la RMN no está disponible
Análisis radiológico Lesiones por COMPRESION (tipo A de Magerl) Lesión anterior aislada Aplastamiento cuneiforme (A1) Separación (A2) Conminución (A3) ± lesiones asociadas Fracturas de las láminas Subluxación articular Aumento del espacio inter pedicular
Lesiones por COMPRESION (tipo A de Magerl) Lesión anterior aislada
Análisis radiológico Lesiones por DISTRACCION POSTERIOR (tipo B de Magerl) Lesiones ligamentarias : (B1) aumento del espacio inter espinoso subluxación articular Lesiones óseas : (B2) # horizontal láminas o istmos aumento del muro vertebral posterior Espondilolistesis traumática
Análisis radiológico Lesiones por DISTRACCION POSTERIOR (tipo B de Magerl) Lesiones ligamentarias : (B1) aumento del espacio inter espinoso subluxación articular Lesiones óseas : (B2) # horizontal laminas o istmos aumento del muro vertebral posterior
Ejemplos de luxaciones en donde el mecanismo principal ha sido una distracción posterior
Análisis radiológico Lesiones por DISTRACCION ANTERIOR (tipo B de Magerl) Lesiones ligamentarias: (B1) Bostezo discal anterior Aumento del espacio inter somático Lesiones óseas: (B2) Lesión del cuerpo vertebral abierta hacia adelante ± translación posterior Tear drop
Análisis radiológico Lesiones por ROTACION (tipo C de Magerl) Defasaje de las apófisis espinosas Luxación articular unilateral Desplazamiento rotatorio de los cuerpos vertebrales (asimetría)
Lesiones graves debidas a un traumatismo violento y complejo debido a una rotación, una compresión y una distracción
Tratamiento de las fracturas aplastamientos Aplastamiento anterior Pared posterior conservada
¿Cuáles son las 2 actitudes posibles frente a una fractura estable por hundimiento anterior simple de 20 % en la región lumbar?
¿Cuáles son las 2 actitudes posibles frente a una fractura estable por hundimiento anterior simple de 20 % en la región lumbar? Reposo simple en el lecho durante algunas semanas, con analgésicos y almohadilla para aumentar la lordosis. Reinicio progresivo del apoyo sin contención Reeducación vertebral por refuerzo de los músculos para-vertebrales en extension Corsé termo-moldeado en lordosis (3 meses) con apoyo progresivo y reeducación Refuerzo muscular
Tratamiento de las fracturas lumbares por compresión de más de 20° Reducción en lordosis sobre mesa ortopédica especial Luego confección de un corsé de yeso
Confección de un corsé de yesocon 3 puntos de apoyo: esternal, pubiano y lumbar
Tratamiento y evolución de las fracturas compresión • Protección con un corsé, 3 a 4 meses • Reeducación muscular • Consolidación constante, con secuela del aplastamiento residual • Lumbalgias, a veces
Aspectos secuelares L2 D 9 D 8 Fijación lateral Fijación anterior Hundimiento anterior simple
¿Cómo debe ser tratada una fractura por aplastamiento anterior del 30 % del cuerpo de L3 en un paciente joven, sin trastornos neurológicos? A- Estabilización quirúrgica B- Reducción ortopédica de Boehler C- Reposo en cama D- Corsé sin reducción D- Ninguna de las respuestas es la correcta
¿Cómo debe ser tratada una fractura por aplastamiento anterior del 30 % del cuerpo de L3 en un paciente joven, sin trastornos neurológico? A- Estabilización quirúrgica B- Reducción ortopédica de Boehler C- Reposo en cama D- Corsé sin reducción E- Ninguna de las respuestas es la correcta
DEFORMACION DEL CANAL RAQUIDEO = riesgo neurológico evolutivo por luxación articular unilateral por estrechamiento del canal y compresión medular Retroceso de la pared posterior > 50%
Tratamiento de las fracturas conminutivas Modificación del calibre del canal medular por la presencia de fragmentos óseos que provienen del cuerpo vertebral o del arco posterior
Fracturas conminutas sin protrusión de la pared posterior Consolidación con pérdida de altura vertebral (colapso) y cifosis Consolidación sin cifosis
Secuelas habituales de las fracturas conminutivas: la cifosis L2 D7 Consolidación con pérdida de altura (colapso) y cifosis
Secuelas habituales de las fracturas conminutivas: la cifosis
Secuelas habituales de las fracturas conminutivas: la cifosis y estrechez del canal medular Tomografía
El tratamiento de las fracturas conminutivas con trastornos neurológicos es quirúrgico Compresión de un fragmento óseo Expulsión del disco hacia el canal medular: compresión de la médula
Trastornos neurológicos Elementos compresivos en el canal medular puestos en evidencia por la Tomografía Compresión por desplazamiento de los cuerpos vertebrales
Fracturas conminutivas Elementos compresivos del canal medular Evaluación por TAC o RMN
Motricidad L2: flexión de cadera L3: extensión de rodilla L4: extensión de tobillo L5: extensión de los dedos S1: flexión plantar Zona Ano-Perineal Trastornos Neurológicos Clasificación ASIA
Control de la vejiga • Las fibras automáticas controlan al detrusor y al esfínter en su paso por S2 y por S3 • El relleno vesical y la micción son transmitidas por el cerebro a los centros sacros • Si la médula es seccionada por encima de S2 el control voluntario se pierde, pero la función vesical persiste gracias a los centros sacros
Tratamiento Quirúrgico Tiene un triple objetivo: Liberar el canal raquídeo en caso de trastornos neurológicos Reducir la deformación Estabilizar las lesiones
Tratamiento Quirúrgico Primera opción: Tiempo posterior Reducción de la deformación Liberación del canal raquídeo por LAMINECTOMIA Estabilización OSTEOSINTESIS ± INJERTO
Tratamiento quirúrgico Segunda opción: Tiempo anterior Reducción de la deformación Liberar el canal raquídeo por vía anterior, en caso de conminución importante mejor corrección mejor recuperación neurológica técnica mas riesgosa Estabilizar OSTEOSINTESIS anterior ± INJERTO Tiempo anterior y luego un tiempo posterior
Fractura - luxación de D7 sobre D8 con fractura del arco posterior. Compresión medular visible a la Mielografía: Paraplejía
Fractura - luxación de D7 sobre D8 con fractura del arco posterior. Compresión medular visible a la Mielografía: Paraplejía Descompresión posterior y osteosíntesis por medio de 2 placas (Roy Camille)
Reducción de una luxación L5-S1 y osteosíntesis por medio de 2 placas + artrodesis inter somática realizada por la misma vía
Compresión de la cola de caballo Luxación L4-L5 tratada por medio de una osteosíntesis con 2 placas posteriores sin artrodesisRecidiva del desplazamiento luego de la extracción del material
Las barras de Harrington permiten una distracción y una reducción de los grandes desplazamientos, pero inducen a una cifosis