460 likes | 604 Views
Facturación electrónica 2011. Octubre de 2010. Contenido. Antecedentes Facturación electrónica 2010: CFD actual y cambios Facturación electrónica 2011: CFD-I Impacto en las Entidades Federativas FIEL y Certificados de Sello Digital. Objetivo.
E N D
Facturación electrónica 2011 Octubre de 2010
Contenido Antecedentes Facturación electrónica 2010: CFD actual y cambios Facturación electrónica 2011: CFD-I Impacto en las Entidades Federativas FIEL y Certificados de Sello Digital
Objetivo Dar a conocer los aspectos principales, así como los conceptos y términos de los esquemas de facturación electrónica y la transición de los esquemas vigentes en 2010, a efecto de que sean transmitidos al resto del personal de las ALSC y estén en aptitud de ofrecer una orientación de calidad en la materia.
Transición Evolución de los esquemas Esquema 2010 • La regla es el uso de papel • 98% de los contribuyentes emiten factura impresa • La opción es usar factura electrónica • 2% de los contribuyente emiten factura electrónica • La regla será el uso de la factura electrónica. • La opción será el uso de papel. Esquema 2011
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios • Definición • Documento electrónico que integra los datos de un comprobante fiscal, con elementos de seguridad basados en estándares mundialmente reconocidos. • Objetivo: • Permitir la generación, proceso, transmisión y almacenamiento de manera digital de las facturas.
Transición Evolución y transición 2010 - 2011 Impresor autorizado Factura en Papel Interacción Impresor – Sistemas SAT PACFD Medios propios Factura Electrónica ver. 2010 (CFD) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PAC Factura Electrónica ver. 2011 (CFDI) Medios propios Factura en Papel ver. 2011 (CBB)
Transición En qué consistirán los cambios • Obligación • Uso obligatorio para contribuyentes con ingresos superiores a los 4 millones de pesos en el ejercicio. • El SAT, proporcionará una herramienta gratuita para la generación de la factura electrónica, a través de los proveedores autorizados de certificación.
Transición • Comprobantes impresos en establecimiento autorizados: • Los contribuyentes que a la fecha de entrada en vigor de la reforma (enero 2011), tengan comprobantes impresos en establecimientos autorizados, podrán continuar utilizándolos hasta que se agote su vigencia. • Caducidad: • Transcurrido dicho plazo, sin que sean utilizados, los mismos deberán cancelarse. • En 2011 y 2012 se emitirán: • Comprobantesimpresos por impresor autorizado • Factura Electrónica (esquema actual y nuevo por Internet) • Comprobantes impresos con dispositivo de seguridad
Escenarios Ingresos menores a 4 millones (todo el año) Ingresos mayores a 4 millones (3 meses)
Requisitos para emitir CFD 1 Contabilidad en sistema electrónico 2 Certificado de Firma Electrónica Avanzada 3 Certificado de Sello Digital 4 Solicitud de folios y series 5 Generación del CFD (XML) conforme al anexo 20 6 Obligaciones (reporte mensual y conservación)
Sistema de facturación de CFD • El sistema para generar CFD puede ser propio o subcontratado a un proveedor autorizado de CFD: • La emisión por medios propios puede ser: • Desarrollando (con recursos propios) la aplicación que genere CFD conforme a especificaciones informáticas del Anexo 20 de la RMF y requisitos fiscales, o… • Adquiriendo / Pagando por el desarrollo de una aplicación que cumpla con las especificaciones del SAT. • La emisión a través de un tercero se efectúa contratando los servicios de un proveedor autorizado por el SAT para que, con su infraestructura y el acceso a su aplicación, se generen los CFD cumpliendo con los requisitos fiscales.
Modalidades de emisión del CFD El sistema lo adquiere, lo desarrolla, lo arrenda. Opera en equipos del contribuyente 1 2 Es responsable de la operación y administración del sistema, así como del resguardo de los CFD Por sus propios medios 3 Asigna el folios, genera el firmado, el XML y el reporte mensual 4 La afectación contable se realiza simultáneamente a la emisión del CFD 1 El PACFD proporciona los elementos para generar los CFD, controla los folios y puede administrar los CSD 2 Conserva copia de los CFD y proporciona herramientas de consulta y manejo del CFD Por medio de un proveedor autorizado de CFD 3 Entrega al contribuyente el reporte mensual para su envío al SAT. 4 Entrega al contribuyente el CFD quien también lo conserva.
Proceso de generación de CFD Entrega – Receptor Generación - Emisor DISPOSITIVO MAGNÉTICO Folios Comprobante Fiscal Digital Folio Asignado Folio Asignado Genera Documento Electrónico (bajo estándar) INTERNET RED Sistema de Facturación Documento Electrónico Genera Cadena Original y Sello ALMACENAR 5 años fiscalmente IMPRESO Sellos Integran y conservan como parte de su contabilidad Almacenamiento electrónico XML Electrónico XML / papel
Estructura del CFD Publicación en Internet Publicación en DOF <Complementos Concepto> Estructura CFD Base • 1. Por Orden y Cuenta de Terceros <Complementos> • Estados de Cuenta • Instituciones Financieras • Monederos Electrónicos • Compra venta de divisas • Donatarias autorizadas • CFD que incluyan impuestos locales • Por hospedaje • Arrendamiento de vehículos • Proveedor autorizado de CFD Uso Comercial Información Protegida con el Sello Digital
Representación impresa Datos de Verificación • Los receptores pueden optar por recibirlos en formato electrónico XML o representación impresas en papel. • Lo emisores solo los pueden almacenar en el formato electrónico valido XML. Cadena Original Sello Digital
Obligaciones de los emisores de CFD Enviar al SAT informe mensual de CFD emitidos se firma con FIEL RFC del cliente Serie utilizada Folio utilizado No. y año de la Aprobación Fecha y hora de expedición Monto total de la operación Monto del IVA Trasladado Estado del Comprobante Efecto de comprobante Información aduanera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Almacenamiento del CFD para el Emisor / PACFD Almacenamiento en medio magnético, óptico o de cualquier otra tecnología (a elección del contribuyente) por lo menos 5 años. A XML Mantener actualizado el medio de almacenamiento. B Proveer a la autoridad de una herramienta de consulta de los CFD. C • En electrónico aplican mismas reglas que para el receptor • Representación impresa sólo para el receptor
Alternativa de conservación de CFD Norma Oficial Mexicana 151-SCFI-2002 La NOM-151 establece los requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos que consignen contratos, convenios o compromisos y que en consecuencia originen el surgimiento de derechos y obligaciones. Para efectos fiscales es opcional aplicarla para la conservación de los CFD. Tiene efectos mercantiles y civiles.
Validación de requisitos del CFD • Valide los CFD que emita y también los que reciba: • Compruebe que la estructura y sintaxis es la correcta utilizando el validador en línea del SAT. • Consulte la validez de folios y series de los CFD con el servicio de verificación en línea. • Podrá encontrar estos servicios en: • http://sat.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_15565.html
Servicio de validación de folios y CSD Validación manual y por carga batch (en sistemas del receptor) www.sat.gob.mx - Información y servicios - Comprobantes Fiscales - Servicios de verificación - Verificador de CFD Descargue archivos de folios y CSD • http://sat.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_15565.html
Validador de forma y sintaxis CFD • www.sat.gob.mx • Información y servicios • Comprobantes Fiscales • Servicios de verificación • Validador de Forma y Sintaxis de CFD
Proveedores Autorizados de CFD Facilitan la adopción del esquema de CFD a contribuyentes que no deseen modificar sus sistemas de facturación o que no cuentan con la infraestructura suficiente a partir de un proveedor de servicios de CFD. • 25 proveedores autorizados • 13 empresas en proceso de revisión Consulte a los proveedores autorizados de CFD en www.sat.gob.mx
Proveedor autorizado de CFD Si un proveedor participa en alguno de estos procesos en la generación del CFD, debe estar autorizado por el SAT • Generación del archivo XML. • Generación de la cadena original y sello digital. • Administración de certificados y claves. • Administración de series y folios. • Generación del reporte mensual.
Consideraciones para elegir a un PACFD • Revisar que el PACFD se encuentre en la lista oficial publicada por el SAT en su sitio web. • Comparar servicios y cotizaciones. • Se puede contratar simultáneamente a más de un PACFD. • Deberá contar con FIEL y CSD vigente y enviar al SAT un aviso de inicio de operaciones por cada PACFD que contrate. • El PACFD deberá garantizarle la emisión de CFD que cumplan con requisitos fiscales. • Contar con acceso a internet para utilizar la herramienta que le proporcione.
Comprobante Fiscal Digital En qué consistirán los cambios Facilidades para el 2011 • La Factura Electrónica actual (CFD) podrá ser utilizada por los emisores que optaron hasta el 31 de diciembre de 2010. • Durante todo el 2011 por los emisores por medios propios • Hasta el 30 de junio para quien opere con un PACFD • El esquema a nivel de requisitos no cambia • El reporte mensual se sigue presentando • Durante 2011 se podrá optar por el CFD sólo para quienes utilicen el Microe.
Comprobante Fiscal Digital Cambios para el 2011 • Sobre el Anexo 20. • Se actualiza el algoritmo de digestión (pasa de MD5 a SHA-1) • Cambia el nodo de “domicilio del receptor” de requerido a opcional. • Representación impresa • Se exime de la obligación de incluir la cadena original en la representación impresa cuando se ponga a disposición de los receptores el XML del comprobante.
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Requisitos del CFDI FIEL: El emisor deberá contar con Firma Electrónica Avanzada. CSD: con la Fiel, se obtendrá el Certificado de Sello Digital. Anexo 20: los comprobantes deberán cumplir con el estándar tecnológico. Contratar a un PAC: la factura electrónica deberá contar con validación y asignación de folio por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación. Solicitud de folios y series. El folio se asigna por el PAC. Contabilidad en sistema electrónico. Se realiza el registro contable. Envío del reporte mensual. El SAT recibe una copia del CFDI. No se exige una herramienta de consulta de los CFDI para el SAT. No se exige mantener actualizado el medio de almacenamiento. Requisitos / obligaciones que desaparecen con relación al esquema de CFD
Facturación electrónica Detalle operativo 2011 Entrega a su cliente archivo con extensión XML 6 Solicita al SAT el certificado de sellos digitales (CSD) Contribuyente emisor Contribuyentes Receptores 1 Certificación en línea 72 hrs Para CFD generados hasta con 72 hrs de antelación Generación Especializada Generación Básica Los Contribuyentes verifican autenticidad en Portal del SAT Opción gratuita 2 2 Envío al SAT en línea • Genera XML • Envía para certificación • Personaliza • Genera XML • Envía para certificación 7 Almacenamiento Repositorio Proceso de validación y certificación 3 Proveedor Autorizado de Certificación • Valida emisor • Valida sello digital • Asigna folio • Firma comprobante 5 Envía copia al SAT Almacenamiento por el PAC por 3 meses Certificación (aplica sello electrónico) 4
Facturación electrónica Criterios de aprobación • Situación Fiscal • Activo • Reactivo • En inicio de liquidación • En apertura de la sucesión • Situación de domicilio • Localizado • Localizado con corrección de datos • En proceso de verificación • Domicilio sin verificar • Características y obligaciones fiscales (catálogo de validaciones SICOFI) • Régimen • Obligaciones • Actividades – roles.
Facturación electrónica Facturación Electrónica Operación del esquema 2010 y 2011 3 1 2 4 5 Sellos y Folios FIEL FIEL Emisión de Factura Reporte Cliente 2010 Envía reporte electrónico mensual de facturas emitidas Solicita Firma Electrónica Avanzada Solicita Certificado de Sello Digital y Folios De acuerdo a estándar tecnológico Entrega factura electrónica (opcionalmente representación impresa) Contribuyente emisor 3 4 1 2 5 Sellos Proveedor Genera archivo Cliente 2011 Internet Solicita Firma Electrónica Avanzada Solicita Certificado de Sello Digital De acuerdo a estándar tecnológico Asigna folio, sella electrónicamente y entrega al contribuyente (después al SAT) El emisor entrega factura a su cliente (opcionalmente representación impresa) Aún no es una Factura Electrónica
Facturación electrónica Facturación Electrónica Aplicación gratuita
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Representación impresa • Requisitos: • Sello digital del SAT y del emisor. • Número de serie del CSD del emisor y del SAT. • La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”. • Código de barras (rubro II.E del Anexo 20.) • Código de barras bidimensional contiene: • RFC del emisor. • RFC del receptor. • Total del comprobante. • Folio fiscal del comprobante.
Representación impresa CFDI Datos de Verificación • RFC del emisor • RFC de receptor • Folio fiscal (UUID) Sello digital CFD Certificación SAT
Factura electrónica Conservación XML Almacenamiento en medio magnético, óptico o de cualquier otra tecnología (a elección del contribuyente) por lo menos 5 años. Norma Oficial Mexicana 151-SCFI-2002 La NOM-151 establece los requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos que consignen contratos, convenios o compromisos y que en consecuencia originen el surgimiento de derechos y obligaciones. Para efectos fiscales es opcional aplicarla para la conservación de los CFD.
Anexo 20 Facturación Electrónica Complementos Los nodos <Complemento> y <ComplementoConcepto> permiten incluir información adicional de uso fiscal. Los datos incluidos quedan protegidos por el Sello Digital de la Factura Electrónica. Los complementos se comparten entre el CFD y el CFDI, excepto por: Para el CFDI no podrá utilizarse el Complemento de los PACFD. Para el CFD no podrá utilizarse el Complemento de Certificación del CFDI.
Facturación Electrónica Facturación Electrónica Información que obtiene el SAT
Certificados de Firma Electrónica y Certificados de uso específico
¿Qué es una Firma Electrónica Avanzada? Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa. México DF a 28 de abril de 2006 A quién corresponda: Por medio de la presente informo a usted que el último día para presentar su Declaración Anual para el ejercicio 2005 es el 02 de mayo. Sin otro particular aprovecho para enviarle un saludo Atentamente, Juan Pérez Rodríguez <RvH8DNn6gvxt5rsTd+8KHjoN0TqhwC9YgqR9Q7xwHx2alPwT5VMWMiS7vOIYO+> Una Firma Electrónica Avanzada permite: • Identificar quién es el autor de un documento electrónico. • Verificar que el documento electrónico no haya sido alterado. Representación ilustrativa de una Firma Electrónica Avanzada plasmada en un documento en papel.
Esquema de Firma Electrónica del SAT RENAPO Órgano Identificador Autoridad Registradora Agencia Registradora Central 2 3 4 1 5 Prestadores de servicios de certificación diversos Contribuyentes El SAT opera como Autoridad Registradora. RENAPO verificaría que los registros no estén duplicados. El SAT envía las llaves públicas a Banco de México. El Banco de México opera como la Autoridad Registradora Central. El Banco de México, en calidad de Autoridad Registradora Central, valida los certificados emitidos a solicitud de cualquier participante. Cualquiera de estas entidades podría fungir como Autoridad Registradora, siempre y cuando todas cumplan con los mismos estándares de enrolamiento establecidos por RENAPO.
Esquema de Firma Electrónica del SAT • El Banco de México certifica las prácticas implementadas por el SAT en el proceso de expedición de certificados digitales. • La función del Banco de México se encarga de verificar que las firmas electrónicas sean únicas. Agencia Registradora Central ≠ Agencia Registradora Agencia Certificadora RENAPO
MD5 PRIV RSA (algoritmo codificación) Hash Creación de una Firma Digital o Sello Digital Documento Electrónico firmado (a enviar) Documento original Documento original Algoritmo de Resumen o Hash Firma digital Clave De Firmado del Firmante $k%o&R?F!+*_e>#A 12345678 90123456 $k%o&R?F!+*_e>#A Firma digital Resumen o Hashing
MD5 PUB SI RSA (Cambiar) =? NO Validación de Firmas Digitales o Sellos Digitales Documento Electrónico Firmado (recibido) Documento original Documento original Algoritmo de Resumen o Hash Firma digital Clave de Verificación del Firmante $k%o&R?F!+*_e>#A 12345678 90123456 12345678 90123456 $k%o&R?F!+*_e>#A Firma digital Resumen o Hashing Resumen o Hashing
Facturación electrónica 2011 Octubre de 2010