240 likes | 747 Views
SOCIEDAD VENEZOLANA DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRE. Traumatismo maxilo-facial. Dra. Alba Moreno Emergenciologo. TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL.
E N D
SOCIEDAD VENEZOLANA DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRE Traumatismo maxilo-facial Dra. Alba Moreno Emergenciologo
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL • Lesiones en cara por si misma rara vez suelen ser mortales, su presencia después de un mecanismo de lesión importante sugiere la posibilidad de heridas mas graves. • Las heridas masivas de tejidos blandos pueden comprometer la vía aérea del paciente • Contusiones y hematomas sugestivos lesiones subyacentes graves • Objetos empalados daño nervios faciales • Sangrado profuso: OVA y riesgo de aspiración
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL • Distribución topográfica: • Tercio sup. : • Hueso y seno frontal, etmoides, malar y parpados, via lagrimal. 37%. • Tercio medio: • Maxilar superior, malar, nariz y parpados. 41% • Tercio inferior: • Maxilar inferior, labios, lengua y dientes. 28%
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL • Huesos faciales absorben la energía de un impacto fuerte. • SIGNOS Y SINTOMAS: • Equimosis, edema, dolor. • Crepitación, mal oclusión dental. • Deformidad, asimetría e inestabilidad • Deficiencia mov. oculares. • Trastornos visuales.
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL Fracturas mandibulares Fuerza contundente Parestesia Mala oclusión Avulsión parcial o total
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL Fracturas en la parte media de la cara Colisiones automotrices Impacto sobre tablero/parabrisa Caídas Golpes directos Mecanismos De lesión Estructuras: Maxilares, cigomático, base de las orbitas y nariz
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL FRACTURAS LE FORT
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL Diplopía. Parestesia sobre la ceja Y en la mejilla Parálisis de movimientos Oculares. “MIRADA DESCONJUGADA” Fx de orbita
TRAUMATISMO MAXILO-FACIAL Desplazamiento lateral Crepitacion Epistaxis anterior y posterior Fx nasales
EVALUACION Y TRATAMIENTO • Vía aérea • Control de columna cervical • Maniobras manuales: tracción mandibular sino levantamiento de mentón con cuidado. • Estabilización de cabeza: posición neutra. • Inspección y aspiración de cavidad oral • Cánula oro traqueal • NO USAR VIA AEREA NASOFARINGEA NI INTUBACION NASOFARINGEA
EVALUACION Y TRATAMIENTO • Oxigeno con mascarilla con dispositivo de alto flujo. • Sino respira usar BVM • Vigilar saturación de Oxigeno FC • Intubación traqueal • Lesiones maxilares extensas o intubación difícil o imposible: cricotirotomia.
EVALUACION Y TRATAMIENTO • Laceraciones y avulsiones faciales: tto cualquier lesión tejido blando. • Control de sangrado: presión directa y aplicación de vendajes estériles. • No mueva los objetos empalados, estabilización de manera adecuada.
EVALUACION Y TRATAMIENTO • Sagrado oro faríngeo grave: • succión x 15`` • Asistencia respiratoria x 2` • Alternar ventilación y succión hasta que se haya despejado la vía aérea o se asegure con dispositivo adecuado • Epistaxis presión directa en narinas • Sin lesión medular: sentado y hacia adelante. • Con lesión medular: intubación asistida farmacológica
EVALUACION Y TRATAMIENTO • Edema y equimosis: compresas frías • Fx de orbita: no aplicar compresas aumenta la presión intraocular > daño. • Evaluación secundaria: SAMPLE