50 likes | 266 Views
Mesa Redonda Construyendo una sociedad justa y saludable: el rol de las TICs “Pensar y actuar contra la comunicación para direccionar las nuevas luchas sociales en la época del bios virtual ” Hernán Reyes Aguinaga UASB-CORDICOM. ¿Una sociedad “justa y saludable”? ..
E N D
Mesa RedondaConstruyendo una sociedad justa y saludable: el rol de las TICs“Pensar y actuar contra la comunicación para direccionar las nuevas luchas sociales en la época del bios virtual”Hernán Reyes AguinagaUASB-CORDICOM
¿Una sociedad “justa y saludable”? .. • Una sociedad democrática en términos de distribución equitativa de recursos, potenciación de capacidades personales y colectivas, participación ciudadana en las decisiones políticas y de ejercicio real de los derechos. • Una utopía posible en tiempos de pesimismos postmodernos o de cinismos ilustrados o liberales….actitudes ambas influidas significativamente por la comunicación masivas y sus efectos..
El enorme y creciente peso económico, social, político, cultural y tecnológico de la comunicación y la información: el ascenso del capitalismo informacional y de las industrias culturales del “deseo” + • El desfase entre la mutación tecnológica, los paradigmas e imaginarios sociales la comunicación y las prácticas sociales y culturales • ¿El resultado? • La ciencia, la política y el arte derrotadas por la comunicación masiva (Perniola) • Teorías que navegan a ciegas y praxis comunicacionales descoyuntadas, manipuladoras, nocivas, depredadoras…imperio de los modelos instrumentalistas, mecanicistas, organicistas o confusivos (autistas según Sfez, 2007) en desmedro de los modelos interpretativos, mediacionales y relacionales
El bios virtual: nueva forma de vida • Las prácticas socio-culturales denominadas comunicacionales o mediáticas (que incluyen las hiper-mediáticas) se han instituido como un campo de acción social correspondiente a una nueva “forma de vida”, el “bios mediático”(MunizSodré, 2002:223). • No hay que confundir la realidad mediática con la realidad socio-histórica, que la rebasa. El campo mediático, en su forma actual de “mediatización” incide sobre la realidad mediante la simulación, la vicarización y la virtualización. • La comunicación es un espectro de acciones o prácticas diversas: a) de vehiculización ( masiva-societal); de vinculación (sociabilizadoras) y de c) cognición (que sistematizan las dos anteriores)
Los retos • Actuar en el bios mediático requiere la asunción de un nuevo saber-hacer-gestionar crítico y transformador de las estructuras que incorpore el nuevo orden tecnológico como la vía para incluir las experiencias excluidas y olvidadas (De Souza Santos). • Reconstruir un lenguaje y una praxis del “nosotros”, de la “diversidad en unidad” sorteando los riesgos de una lejanía o ausencia virtual frente a la política, el autismo narcisista e individualista de ciertos usos sociales de las redes. • Actuar políticamente desde los valores comunes, herencia común y un sentido común del momento histórico y sus posibilidades para la acción transformadora, donde la recuperación de las experiencias y su com-partición sea la forma de recrear una sociedad justa y saludable, sin pretender retornar a formas “clausuradas” de pensamiento y de acción.