130 likes | 298 Views
Filosofía del arte José Francisco Zúñiga García. Asignatura de libre configuración específica, curso académico 2006-07. Justificación y objetivos. División de la filosofía del arte, según la división de la realidad (o mundo): Objeto: estudio de la constitución de la obra de arte
E N D
Filosofía del arteJosé Francisco Zúñiga García Asignatura de libre configuración específica, curso académico 2006-07
Justificación y objetivos • División de la filosofía del arte, según la división de la realidad (o mundo): • Objeto: estudio de la constitución de la obra de arte • Sujeto: reflexión sobre la praxis estética, tanto del receptor como del creador. • ¿Filosofía del arte o estética?
Nacimiento de la estética • Alexander Gottlieb Baumgarten (Aesthetica, 1753) • Conocimiento sensible vs. conocimiento racional (conceptual): suponer que hay una propiedad real del mundo a la que damos el nombre “belleza”.
Kant • Crítica del Juicio(discernimiento: Urteilskraft]: La belleza no es una propiedad real, sino un sentimiento del sujeto ↓ Autonomía de lo estético y lo artístico Ejemplo: Ortega y Gasset, La deshumanización del arte (1925)
El arte como experiencia de realidad y verdad El arte tomado como lo más real entre lo real ↓ Dewey, Hegel, Heidegger, Gadamer, primer Nietzsche
Objetivo principal del curso Mostrar la persistencia de ambas líneas de fuerza en el modo moderno de concebir y experimentar el arte
La tercera vía Insuficiencia (por contradicción) de los dos planteamientos anteriores: ni la verdad está en el arte ni hay un ámbito autónomo (irreal) de la experiencia estética ↓ Heidegger, Nietzsche, Benjamin, Derrida (Paul de Man), Lyotard
Calendario • Calendario oficial: del martes, 20 de febrero, al jueves, 7 de junio de 2007 • En total: quince semanas. • Clases: martes y jueves, de 9:00 a 11:00 horas.
Créditos • Créditos de docencia presencial: 6 • Créditos ECTS: 1 crédito = 25-30 horas: Lectivas, prácticas, seminarios, estudio, exámenes • Conversión: 6 = 150-180 horas • 10 horas de trabajo semanales + 30 horas para preparar y realizar el examen final
Metodología • Clases teóricas. • Clases prácticas: comentario de textos y seminarios • Tutorías • Lectura y estudio por el alumno equivalente a 6 horas semanales: preparación de las clases prácticas, estudio de las teóricas y lectura y estudio de textos • Uso de la página electrónica de la asignatura
Evaluación • Asistencia obligatoria (máximo 10 % de faltas) • Participación en las clases teóricas y prácticas • Evaluación continua • Examen final
Puntuación • Asistencia y participación: hasta el 20 % • Teoría: mínimo 40 % • Práctica: mínimo 40 %
Página electrónica http://www.ugr.es/~jfzuniga/2-d/4-fa