410 likes | 728 Views
Estrategia Integral de Atención a la Nutrición (EsIAN). Anemia. Introducción. ¡Bienvenido! El tema a revisar es Anemia en el embarazo, por ello, se espera que al finalizar la revisión de este material seas capaz de:
E N D
Estrategia Integral de Atención a la Nutrición (EsIAN) Anemia
Introducción ¡Bienvenido! El tema a revisar es Anemia en el embarazo, por ello, se espera que al finalizar la revisión de este material seas capaz de: • Emplear las técnicas adecuadas para la evaluación del estado de salud y nutrición de la mujer durante el embarazo. • Seleccionar las acciones de la EsIAN adecuadas para la promoción de un embarazo saludable y solución de problemas. ¡Bienvenido! Siguiente >>
Definición Definiciones que recordar:
Definición Definiciones que recordar: Es una condición en la cual la concentración de hemoglobina en sangre se encuentra en un nivel definido como bajo con respecto a los niveles óptimos, resultando en una disminución en el transporte de oxígeno a todos los tejidos.
Definición Definiciones que recordar: Es un mineral indispensable en nuestro organismo que se utiliza para producir Hemoglobina.
Prevalencia Prevalencia • En México, cerca de la mitad de los casos de anemia pueden ser atribuidos a la deficiencia del consumo y absorción de hierro, así como al bajo consumo de alimentos ricos en vitamina B12 y ácido fólico. • 15.5% de las mujeres no embarazadas y 20.6% de las mujeres embarazadas, presentan anemia (<11.0 g/dL ajustado por metros a nivel del mar).
Causas y consecuencias Las consecuencias más comunes son:
Signos y síntomas • Los síntomas muchas veces no son visibles por lo que es necesario hacer pruebas de laboratorio.
Signos y síntomas • Los síntomas muchas veces no son visibles por lo que es necesario hacer pruebas de laboratorio. Cansancio injustificado Sueño Poca concentración y rendimiento físico Palidez Tez Conjuntiva del ojo Encías Palma de la mano
Signos y síntomas • Los síntomas muchas veces no son visibles por lo que es necesario hacer pruebas de laboratorio. Cansancio injustificado Sueño Poca concentración y rendimiento físico Palidez Dificultad respiratoria Aceleración de la frecuencia cardiaca Infecciones recurrentes
Diagnóstico • Exploración física • Interrogar - antecedentes claves: • ¿Tiempo intergenésico? • ¿Operación o donación de sangre último año? • ¿Sangrados abundantes en los últimos meses? • ¿Hábito de fumar? • ¿Consumo de alimentos ricos en hierro? • Pruebas diagnósticas • Sangre capilar • Fotómetro portátil que determina hemoglobina • Hb < 11.0g/dl • Biometría hemática • Prueba sangre en laboratorio • Hb < 11.0g/dl • Hematócrito <33%
Tratamiento: Ver algoritmo de diagnóstico y tratamiento
Tratamiento: • El tratamiento hacerse con la suplementación de hierro: de 60 a 100mg diarios. • No se recomiendan dosis mayores a 100mg porque los efectos secundarios se incrementan y puede presentarse el abandono del tratamiento por parte de la mujer. • Indicar tomar diario el suplemento Vita Vida y para complementar se una dosis adicional de hierro. • Seguimiento a las 6 u 8 semanas una vez iniciado el tratamiento y en caso que no haya respuesta referir al siguiente nivel de atención en salud. • NOTA: Tabletas de 200mg de fumarato ferroso indicar la mitad en lo que no se cuenta con tabletas de menor dosis. Ver algoritmo de diagnóstico y tratamiento
Tratamiento: • En caso de anemia severa se indica tomar a diario Vita Vida + un suplemento de Hierro. • Se debe referir al siguiente nivel de atención de salud. Ver algoritmo de diagnóstico y tratamiento
Anemia Diagnóstico Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido, se señala que todas las mujeres embarazadas deben someterse a una prueba de sangre para evaluar presencia de anemia. ¿Sangrados abundantes en los últimos meses? Exploración física: color de labios, encías, conjuntiva del ojo, palmas, tez ¿Están pálidos? Prueba de sangre capilar por fotómetro portátil Biometría hemática ¿Hábito de fumar? Realizar preguntas ¿Hemoglobina menor a 11.0g/dL? ¿ Hemoglobina <a 11.0g/dL Hematocrito menor a 33%? Acciones de prevención ¿Tiempo intergenésico? Anemia confirmada ¿Consumo de alimentos ricos en hierro? ¿ Operación o donación de sangre último año? ¿Hemoglobina menor 8.1-10.9g/dL? ¿Hemoglobina menor menor a 8g/dL? Anemia severa Anemia leve o moderada Referir al siguiente nivel de atención Suplemento de hierro Dosis de 60- 100 mg Vita Vida= 30 mg de hierro Dosis adicional de hierro Seguimiento a las 6 u 8 semanas de iniciado el tratamiento
¿Qué se puede recomendar a una paciente para prevenir enfermedades hipertensivas durante el embarazo?
Acciones de prevención • Dado que no se puede alcanzar a cubrir las necesidades de hierro con la dieta, se el consumo de suplementos nutricionales. • Los requerimientosde hierro de una mujer embarazada son al menos el doble quelos de una mujer no embarazada. • Se recomienda el consumo DIARIO del suplemento Vita Vidaa todas las mujeres embarazadas y lactantes, desde que se identifique el embarazo hasta 1 año después del nacimiento del bebé.
Acciones de prevención • Una tableta de Vita Vida contiene: • 30mg de Fe • 400ug de Ac fólico • 15mg de Zn • 100ug de yodo • 10mg de vit E • 100mg de vit C • 2.6ug de vit B12 • 200 UI vit D Ver efectos secundarios
Efectos secundarios del Vita Vida • Es necesario informar de los posibles efectos secundarios para disminuir causas de abandono: • Estreñimiento. • Mal estar intestinal. • Heces color obscuro. • Cambio en el sabor de los alimentos. • Brindar opciones de cómo sobrellevar efectos secundarios: • Tomar Vita Vida antes de los alimentos (desayuno). • Si hay mucho malestar, dividir la dosis (mañana y tarde). • Consumir papaya + agua simple.
Acciones de prevención • Dieta rica en hierro + alimentos ricos Vitamina C
Acciones del personal de salud Lo que el personal de salud puede hacer:
Acciones del personal de salud Lo que el personal de salud puede hacer: • Recuerde a la mujer: • Tomar DIARIO las tabletas Vita Vida, que fortalecen tu sangre y la del bebé durante tu embarazo y lactancia . • Consume alimentos ricos en hierro, como: carne, hígado de res o pollo, leche y huevo . • Come verduras incluyendo los que tienen hojas verdes. • Ver cartel
Acciones del personal de salud Lo que el personal de salud puede hacer:
Ejercicios Estás por concluir el tema de Anemia. Para verificar lo aprendido, juega un poco con los conceptos. Las preguntas de esta sección no son parte de tu evaluación, sólo son para que identifiques lo que has aprendido y tus áreas de oportunidad.
Armemos un rompecabezas… Arrastra el concepto que se creas correcto de la columna derecha con dirección a la oración correspondiente en el rompecabezas, una vez que hayas acomodado todos los conceptos da clic en “Terminar”¿Cómo te fue? Disminución en el transporte de oxígeno a todos los tejidos. • La concentración de hemoglobina en sangre se encuentra en un nivel definido como bajo con respecto a los niveles óptimos, Necesidad de hierro por crecimiento del feto y la placenta Expansión acelerada del volumen sanguíneo, por embarazos poco espaciados Pérdida de hierro a través del sangrado menstrual Mujeres en edad reproductiva Indispensable para producir hemoglobina Expansión acelerada del volumen sanguíneo • 15.5% de las mujeres no embarazadas Pérdida de hierro a través del sangrado menstrual Aumento en las necesidades del hierro por el embarazo Terminar • 20.6% de las mujeres embarazadas Volver a empezar
Armemos un rompecabezas… Arrastra el concepto que se creas correcto de la columna derecha con dirección a la oración correspondiente en el rompecabezas, una vez que hayas acomodado todos los conceptos da clic en “Terminar”¿Cómo te fue? • Hierro • Prevalencia • Prevalencia Disminución en el transporte de oxígeno a todos los tejidos. • La concentración de hemoglobina en sangre se encuentra en un nivel definido como bajo con respecto a los niveles óptimos, Crecimiento del feto y la placenta • Factores de riesgo • Factores de riesgo • Factores de riesgo • Factores de riesgo • Factores de riesgo • Factores de riesgo • Factores de riesgo Expansión acelerada del volumen sanguíneo, por embarazos poco espaciados • Anemia • Anemia Pérdida de hierro a través del sangrado menstrual Mujeres en edad reproductiva Indispensable para producir hemoglobina Expansión acelerada del volumen sanguíneo • 15.5% de las mujeres no embarazadas Pérdida de hierro a través del sangrado menstrual • 20.6% de las mujeres embarazadas Aumento en las necesidades del hierro por el embarazo Terminar Volver a empezar
Arma un rompecabezas… Arrastra el concepto que se creas correcto de la columna derecha con dirección a la oración correspondiente en el rompecabezas, una vez que hayas acomodado todos los conceptos da clic en “Terminar”¿Cómo te fue? Terminar Volver a empezar
¿Tienes buena memoria? Selecciona pares de cartas y encuentra las causas y consecuencias de la Anemia
¿Tienes buena memoria? Selecciona pares de cartas y encuentra las causas y consecuencias de la Anemia
¿Puedes diagnosticar y tratar la Anemia? Ubica los signos y síntomas en las pacientes (arrastra el concepto según la clasificación que creas conveniente Cansancio injustificado • Hemoglobina de de 8.1 – 10.9 g/dL Infecciones recurrentes Cansancio injustificado Palidez en palma de la mano Tez pálida Dificultad respiratoria Poca concentración y rendimiento físico Palidez encías Palidez conjuntiva del ojo Palidez en manos Aceleración frecuencia cardiaca Hemoglobina menor a 8g/dL Sueño Poca concentración Sueño Anemia leve o moderada Anemia Severa
¿Puedes diagnosticar y tratar la Anemia? Ubica los signos y síntomas en las pacientes (arrastra el concepto según la clasificación que creas conveniente) Cansancio injustificado • Hemoglobina de de 8.1 – 10.9 g/dL Infecciones recurrentes Cansancio injustificado Palidez en palma de la mano Tez pálida Dificultad respiratoria Poca concentración y rendimiento físico Palidez encías Palidez conjuntiva del ojo Palidez en manos Aceleración frecuencia cardiaca Hemoglobina menor a 8g/dL Sueño Poca concentración Sueño Anemia leve o moderada Anemia Severa
Relaciona el tratamiento según el grado de Anemia • El tratamiento hacerse con la suplementación de hierro: de 60 a 100mg diarios. • Indicar tomar diario el suplemento Vita Vida y para complementar se una dosis adicional de hierro. • Tomar a diario Vita Vida + un suplemento de Hierro. • Se debe referir al siguiente nivel de atención de salud. • Seguimiento a las 6 u 8 semanas una vez iniciado el tratamiento y en caso que no haya respuesta referir al siguiente nivel de atención en salud. Anemia severa Anemia leve o moderada
Relaciona el tratamiento según el grado de Anemia • El tratamiento hacerse con la suplementación de hierro: de 60 a 100mg diarios. • Indicar tomar diario el suplemento Vita Vida y para complementar se una dosis adicional de hierro. • Tomar a diario Vita Vida + un suplemento de Hierro. • Se debe referir al siguiente nivel de atención de salud. • Seguimiento a las 6 u 8 semanas una vez iniciado el tratamiento y en caso que no haya respuesta referir al siguiente nivel de atención en salud. Anemia severa Anemia leve o moderada