1 / 32

Panorama del Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe

Panorama del Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe. hacia una política para la igualdad territorial. Antecedentes.

dale
Download Presentation

Panorama del Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Panorama del Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe hacia una política para la igualdad territorial

  2. Antecedentes • Tiene como objetivo generar un espacio de discusión sobre políticas y técnicas de planificación territorial orientadas a promover un desarrollo económico y social con mayor equilibrio socio-espacial y mayor cohesión territorial. • Constituye una publicación bienal, que recoge resultados de investigación asociados a la dinámica de desarrollo de las regiones de Latinoamérica y al seguimiento de las políticas nacionales de desarrollo regional. • Continúa la labor del libro “Economía y Territorio en América Latina y el Caribe: Desigualdades y Políticas” (CEPAL, 2009) y se inscribe en una larga trayectoria en el análisis del desarrollo regional.

  3. Antecedentes • El primer Panorama de Desarrollo Territorial (ILPES, 2010) tenía un fuerte énfasis en análisis de desempeño y convergenciaen base a información del PIB regional. • El análisis de las desigualdades territoriales y el diseño de política públicas para contrarrestarlas requieren un enfoque integral y multidimensional. (Económica, Demográfica, social, institucional, ambiental, descentralización y Municipalización de ODM). • Si bien uno de los puntos más importantes es que los niveles de disparidades territoriales en América Latina son muy altos en relación a otros países, se identificaron tendencias convergentes en varios países entre 2000 – 2008 (Brasil, Chile, Colombia).

  4. Índice • Introducción • Desigualdad regional en América Latina y el Caribe: desafíos de las políticas para el logro de la igualdad. • Mediciones de la desigualdad territorial • Crecimiento económico y evolución de las disparidades. • La dimensión social de las desigualdades territoriales. • Competitividad territorial • Principales tendencias en América Latina y el Caribe en el período 2000 – 2010 • III. Los desafíos: políticas de desarrollo regional para la reducción de desigualdades. • Descentralización: los desafíos pendientes en los procesos de desarrollo territorial • El crecimiento verde del territorio como parte de la estrategia de desarrollo • El fomento al desarrollo territorial como recurso de contención de las migraciones. • El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel subnacional • IV. Políticas de desarrollo regional: fichas por países

  5. I. Desigualdad regional en América Latina y el Caribe: desafíos de las políticas para el logro de la igualdad. A. Situación actual • Desigualdades y desarrollo regional. • Las políticas de desarrollo regional en América Latina y el Caribe. B. Los desafíos: políticas de desarrollo regional para la reducción de desigualdades

  6. II. Mediciones de la desigualdad territorial Económicos Crecimiento Desigualdades Concentración Desempeño Educación Pobreza Indicadores Sociales Infraestructura Salud Competitividad Mediciones subnacionales por países

  7. 1. Crecimiento económico y evolución de las disparidades GRÁFICO II.1 INDICE DE CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA DEL PIB CIRCA 2010 PARA PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y OCDE (Índice de concentración geográfica) Fuente: ILPES, en base a cifras oficiales de los países y cuentas subnacionales OCDE. Nota: Índice de concentración geográfica del PIB corresponde a la suma de las diferencias entre la proporción de superficie y PIB de la primera unidad subnacional sobre el total del país en valores absolutos dividida por 2. El índice toma valores de 0 cuando el producto y la superficie de todas las unidades subnacionales tienen la misma proporción sobre el país y tiende a 1 cuando las diferencias entre proporciones de producto y superficie de cada unidad subnacional son mayores. En los países OCDE el año más reciente corresponde a 2009.

  8. 1. Crecimiento económico y evolución de las disparidades MAPA 2. CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR REGIONES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, AÑO 2010. Fuente: ILPES, en base a cifras oficiales de los países. Nota: Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por parte de las naciones unidas.

  9. 1. Crecimiento económico y evolución de las disparidades CUADRO II.1 : RAZÓN ENTRE LA REGIÓN DE MAYOR Y MENOR PIB POR HABITANTE EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y OCDE Fuente: ILPES, en base a cifras oficiales de los países y cuentas subnacionales OCDE

  10. 1. Crecimiento económico y evolución de las disparidades GRÁFICO II.2 COEFICIENTE DE GINI DE DESIGUALDADES REGIONALES DEL PIB PER CÁPITA PARA PAÍSES DE AMÉRICA LATINA 2000-2010. (Índice) Fuente: ILPES, en base a cifras oficiales de los países

  11. 2. Desarrollo Social Mapa 8: Mapa de pobreza por regiones 2010 Fuente: ILPES, en base a información recopilada por la unidad de estadísticas de CEPAL, desde las encuestas de hogares. Nota: Los límites y los nombres en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas. La información de Argentina corresponde a grandes aglomerados urbanos. A: Año más reciente al 2010 que se encuentra disponible en las encuesta de hogares de cada país.

  12. 2. Desarrollo Social Mapa 14: Mapa de educación terciaria total por regiones 2010A Fuente: ILPES, en base a información recopilada por la unidad de estadísticas de CEPAL, desde las encuestas de hogares. Nota: Los límites y los nombres en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas. La información de Argentina corresponde a grandes aglomerados urbanos. A: Año más reciente al 2010 que se encuentra disponible en las encuesta de hogares de cada país.

  13. 2. Desarrollo Social Mapa 20: Mapa de acceso a servicios sanitarios en las regiones, 2010A Fuente: ILPES, en base a información recopilada por la unidad de estadísticas de CEPAL, desde las encuestas de hogares. Nota: Los límites y los nombres en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas. La información de Argentina corresponde a grandes aglomerados urbanos. A: Año más reciente al 2010 que se encuentra disponible en las encuesta de hogares de cada país.

  14. 3. Competitividad territorial • Chile, Índice de Competitividad Regional 2008 (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) • México, Índice de Competitividad Estatal 2010(Instituto Mexicano para la Competitividad) • Perú, Índice de Competitividad Regional 2009(Ministerio de Economía y Finanzas) • Colombia, Escalafón de la Competitividad Departamental 2009 (CEPAL, Bogotá) • Brasil, Índice de Competitividad Estadual 2006 (Fundação de Economia e Estatística (FEE), Secretaria de Planejamento, Gestão e Participação Cidadã do Governo do Rio Grande do Sul) • Argentina, Índice de Competitividad Provincial 2010 (Instituto de Investigaciones Económicas, Bolsa de Comercio de Córdoba)

  15. 4. Principales tendencias en América Latina y el Caribe en el período 2000 – 2010 • Alta concentración de la producción y de la población. • Altos niveles de disparidades territoriales en varios países de la región. • Ligera tendencia convergente a partir del 2002 en varios países (Chile, Argentina, Colombia, México y Bolivia). • Elevados niveles de actividad económica en algunas regiones, generalmente asociados a actividades primarias, principalmente mineras.

  16. 4. Principales tendencias en América Latina y el Caribe en el período 2000 – 2010 • Los niveles de pobreza, educación y acceso a servicios han mejorado en todos los países, pero persiste la brecha entre países y también entre los espacios interregionales de los países. • Las regiones que albergan a las ciudades capitales, o las principales aglomeraciones urbanas, se encuentran normalmente en los primeros lugares del ranking de competitividad. • Estrecha relación entre los rankings obtenidos de los índices de competitividad territorial y los obtenidos de los índices de desarrollo humano u otras mediciones de condiciones de vida

  17. III. Los desafíos: políticas de desarrollo regional para la reducción de desigualdades.

  18. 1. Planificar el desarrollo • “La planificación del desarrollo está de vuelta, con renovada fuerza y complejos desafíos" (CEPAL, 2012). • Quedando en evidencia la gran desigualdad territorial existente en la región, la planificación adquiere relevancia como uno de los instrumentos que podría permitir adoptar estrategias con el fin de disminuir dichas desigualdades.

  19. 2. La necesidad de alcanzar cohesión social en los territorios • La discusión actual en relación a las políticas sociales, es cómo superar las políticas asistencialistas que se han ido implementando en los distintos países por políticas sociales que sean sustentables en el tiempo. • Institucionalidad social, participación ciudadana y visibilización de mujeres y jóvenes • El capital humano y la construcción de redes sociales son factores clave para la cohesión social. • Por ejemplo, es clave no centrarse en el análisis de la carencia de rentas como causas del subdesarrollo, sino en la carencia de capacidades.

  20. 2. La necesidad de alcanzar cohesión social en los territorios • En clave de política pública, la cohesión social es definida como “la capacidad de las instituciones para reducir de modo sustentable las brechas sociales con apoyo ciudadano” (CEPAL, Cohesión social, 2010). • Es indispensable hablar de cohesión social como objetivo de desarrollo en los territorios.

  21. 3. Los procesos de descentralización: la eficiencia y la equidad interjurisdiccional • Herramienta y condición para el impulso de una noción de desarrollo basado en la puesta en valor de los potenciales endógenos de cada territorio. • Asegurar una mayor eficiencia, eficacia y efectividad en la gestión agregada del Estado

  22. 3. Los procesos de descentralización: la eficiencia y la equidad interjurisdiccional • Presenta un importante riesgo de ampliar las desigualdades entre territorios, constituyéndose en uno de los desafíos actuales de las políticas de descentralización. • Ser requiere analizar la profundidad de la política de acuerdo al estado de desarrollo y capacidades de los gobiernos subnacionales.

  23. 4. El crecimiento verde del territorio como parte de la estrategia de desarrollo • Las nuevas estrategias en el desarrollo territorial y específicamente en la gestión urbana se encuentran enfocadas, en el mundo y en América Latina, hacia una gestión que introduzca el concepto de crecimiento verde en el territorio, como parte de una estrategia de desarrollo.

  24. 5. El fomento al desarrollo territorial como recurso de contención de las migraciones. • Existe un flujo que es “racional” hacia regiones más productivas. • Se ha observado que la emigración es selectiva y que puede conducir a trampas de pobreza. • La migración puede tener un efecto negativo si se erosiona el capital humano.

  25. 5. El fomento al desarrollo territorial como recurso de contención de las migraciones. • Se debe respetar el derecho a la movilidad y migración. • Es fundamental promover políticas públicas que disminuyan la emigración desde territorios más empobrecidos, a través de incentivos y mediante proyectos que fomenten el desarrollo local y regional.

  26. 6. El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a nivel subnacional • En los primeros informes regionales del estado de avance de los ODM ya se evidenciaba que los promedios nacionales de los indicadores ocultaban las disparidades territoriales. • En América Latina y el Caribe persisten fuertes disparidades territoriales en el cumplimiento de los ODM.

  27. MAPA 22COLOMBIA: INDICE DE DISTANCIA DE LOS ODM 2005-2015 Fuente: CEPAL 2011, calculado sobre la base de datos censales para 9 indicadores ODM. Nota: Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas.

  28. IV. Políticas de desarrollo regional: fichas por países • Se presenta una descripción por países breve, a modo de fichas (33 países de ALyC). • Una estructura común, con información sobre PDR. • Se utilizan gráficos y mapas con los principales indicadores. Cuando hay información disponible. • Las fichas se elaboran a partir de fuentes secundarias y consultas a responsables de PDR en los países.

  29. Modelo de Fichas

  30. Modelo de Fichas

  31. IV. Políticas de desarrollo regional: fichas por países Principales elementos en las agendas nacionales de desarrollo regional 1. Equilibrios o balances territoriales. 2. Cohesión social 3. Ordenamiento territorial 4. Competitividad territorial 5. Descentralización

  32. Muchas gracias! Panorama del Desarrollo Territorial www.ILPES.cl Sergio.gonzalez@cepal.org Area de Gestión del Desarrollo Local y Regional

More Related