1 / 33

Informalidad y precariedad en el empleo IX Encuentro de estadísticas de género

Informalidad y precariedad en el empleo IX Encuentro de estadísticas de género. Septiembre 2008. Marco conceptual. Trabajo Informal: alcance del concepto.

dewey
Download Presentation

Informalidad y precariedad en el empleo IX Encuentro de estadísticas de género

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Informalidad y precariedad en el empleoIX Encuentro de estadísticas de género Septiembre 2008

  2. Marco conceptual

  3. Trabajo Informal: alcance del concepto • El concepto de Trabajo informal que está impulsando actualmente la OIT a través del Grupo de Delhi se refiere a aquellas personas que, desde su condición actuante como generadores de bienes y servicios, no deriva la cobertura de la seguridad social ni emana la posibilidad de ejercer derechos.

  4. Trabajo Informal: alcance del concepto Se trata de un dominio conceptual que incluye al Sector Informal pero que al mismo tiempo va más allá de él a) Ocupación en el Sector Informal (empresas de hogares) • b) Ocupación en otros hogares orientados a la producción • Agricultura de autosubsistencia Trabajo informal • c) Empleados (Trabajadores Subordinados) que no pueden ejercer derechos laborales • Trabajadores Domésticos Asalariados • Trabajadores laborando para unidades económicas formales bajo modalidades en las que no se reconoce la existencia de un vínculo laboral

  5. Trabajo y actividad económica • El término TRABAJO aquí se refiere al concepto de trabajo económico, es decir a toda actividad generadora de bienes y servicios que, al contribuir al sustento de la persona que realiza la actividad, puede ser descrita como una ocupación. Incluye a cualquier categoría o posición, es decir tanto al trabajo independiente como al trabajo subordinado. • A continuación una panorámica de qué incluye y qué no el trabajo económico

  6. SCN: ubicación del dominio (frontera) de la producción en el marco de la actividad humana Trabajo No Económico Transferencias Trabajo Económico = Ocupación Status Jurídico • Sector formal • Agricultura de autosubsistencia Pensiones Jubilaciones Remesas Bienes y servicios legales Actividad realizada en conformidad a los códigos civiles Mendicidad Sector informal no vinculado a la piratería Bienes y servicios ilegales actividades violatorias de códigos civiles Bienes y acciones ilegales (violatorios del código penal) Robo, secuestro y extorsión • Piratería • Tráfico de personas, drogas y armas Producción de bienes y servicios Transferencias Servicios Formas de sustento Inconsistencias del SNA: acarreo de agua, leña y autoconstrucción de vivienda

  7. Primera demarcación: la perspectiva institucional de los SCN • Más allá de qué es lo que comprende el trabajo económico, es importante ver cómo se clasifican las unidades económicas desde el punto de vista del marco institucional de los sistemas de contabilidad nacional para entender lo que une y lo que separa a algunos de los componentes del Trabajo Informal, especialmente aquéllos tradicionalmente asociados a éste fenómeno

  8. Clasificación de las unidades económicas bajo la perspectiva del marco institucional de los SNA Registro incompleto o inexistente de transacciones Contabilidad completa y consolidada en un balance de activos y pasivos Bienes públicos Ámbito de los hogares Gobierno general Instituciones sin fines de lucro Unidades de producción ¿Micronegocios registrados? Sector informal Empresas no incorporadas del ámbito de los hogares Mercado Empresas constituidas en sociedad Cuasisociedades Unidades de consumo Agricultura de autosubsistencia Trabajo doméstico remunerado No mercado (consumo final propio) Punto contencioso entre OIT y SNA: micronegocios con contabilidad incompleta pero registradas ante la autoridad tributaria y en regla con el código civil.

  9. Primera demarcación: la perspectiva institucional de los SCN • El ámbito de los hogares es de entrada un punto de partida que hay que ubicar porque engloba formas de ganarse el sustento en donde difícilmente pueden establecerse relaciones contractuales tanto mercantiles como laborales que protejan el quehacer cotidiano de los ahí involucrados. Por lo mismo el nivel de riesgo de quien ahí opera es extraordinariamente alto. Sin embargo la demarcación no sólo queda ahí por lo que resulta necesario ir más allá de los sistemas de clasificación desde una perspectiva institucional

  10. Trabajo y empleo informal • Si bien el trabajo informal está restringido a la denominada frontera de producción de los Sistemas de Contabilidad Nacional y que a su vez tiene su origen histórico en el ámbito de los hogares, no debemos de dejar de observar que lo estamos utilizando aquí como un genérico de distintas modalidades ocupacionales. El término “Empleo Informal” es una de esas modalidades en específico y será utilizado siempre como sinónimo de Trabajo Subordinado Remunerado (TSR). • A la nueva iniciativa OIT-Grupo de Delhi le interesa la inclusión del TSR que opera fuera del Sector Informal y en particular aquél que labora para unidades económicas convencionales ya que corresponde al fenómeno de informalización de las relaciones laborales, esto es, a una tendencia a reducir a un mínimo las obligaciones patronales o, de plano, a desaparecerlas.

  11. Trabajo y empleo informal • Para ver más allá del núcleo tradicional de la informalidad resulta fundamental el discutir cuál puede ser el elemento de mínima protección laboral cuya ausencia determina que un TSR, operando dentro de la función de producción de unidades formales, sea parte o no de este fenómeno de informalización. • Los criterios básicos de protección puede ser el acceso a los servicios de salud (desde la condición laboral), la disponibilidad de contrato por escrito o el acceso a prestaciones de ley. Ni OIT ni el Grupo de Delhi tienen un pronunciamiento categórico al respecto, ello en buena medida porque el criterio puede depender del marco legal de cada país.

  12. Matriz Hussmanns • El mapa conceptual completo del trabajo informal de modo que englobe tanto al trabajo independiente como al subordinado es el resultado de combinar o complementar la perspectiva de la naturaleza de la unidad económica con la perspectiva de las condiciones laborales. La idea es que tanto el componente histórico como el emergente de la informalidad queden identificados y ello se ilustra de la siguiente forma:

  13. Matriz Hussmanns

  14. Consideraciones • De esta arquitectura y de esta terminología hay todavía cuestiones por afinar y considerar: • El término genérico de trabajo informal se puede confundir con el de trabajo u ocupación en el sector informal, es decir, la terminología invita a confundir el todo con una de sus partes. Cabe considerar si no fuera más afortunado utilizar como genérico el concepto de “Trabajo no protegido”.

  15. Consideraciones • En teoría la matriz provee un criterio claro para decidir cuándo el trabajo independiente (cuenta propias y empleadores) se clasifica o no como informal, del mismo modo que tiene un mecanismo para decidir en el caso del trabajo subordinado (empleados); sin embargo en la realidad se pueden dar situaciones menos claras (trabajadores laborando para empleadores informales pero registrados en la seguridad social). • Cuando un país se mueve hacia un esquema de cobertura universal de los servicios de salud el análisis de la desprotección se vuelve más complejo (tendencia a proteger a la persona más que a su condición laboral).

  16. Panorámica del Trabajo no Protegido en México

  17. Composición de trabajo no protegido según el ámbito económico Sector no protegido ligado a unidades económicas formales: 8 307 593 Sector de los hogares: 15 236 063 Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  18. Porcentaje de mujeres en los distintos ámbitos del trabajo no protegido Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  19. Con seguro popular Con seguro popular Cobertura de seguro popular para personas con trabajo no protegido, según ámbito Datos en miles de personas Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  20. Hogares encabezados por personas con trabajo no protegido, según condición de acceso al seguro popular Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  21. Hogares encabezados por personas con trabajo no protegido, según el sexo del jefe Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  22. Evolución del trabajo no protegido en los últimos cuatro años en cada ámbito Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundos trimestres de 2005 a 2008.

  23. Composición del trabajo no protegido desde el punto de vista de posición o categoría Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  24. Mujeres por cada 10 hombres en cada categoría del trabajo no protegido Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundos trimestres de 2005 a 2008.

  25. Empleo protegido y empleo no protegido: comparativo por edad y sexo Miles de personas EMPLEO PROTEGIDO EMPLEO NO PROTEGIDO Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  26. Empleo protegido y empleo no protegido: participación porcentual en cada grupo de edad EMPLEO PROTEGIDO EMPLEO NO PROTEGIDO Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  27. Horas en empleo no protegido Horas en empleo protegido Ingresos por hora en empleo no protegido Ingresos por hora en empleo protegido Empleo protegido y no protegido: promedios de horas trabajadas e ingresos por hora Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  28. Horas trabajadas de mujeres Horas trabajadas de hombres Ingresos por hora de mujeres Ingresos por hora de hombres Empleo no protegido: comparativo de promedios de horas trabajadas e ingresos por hora, en hombres y mujeres Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  29. Empleo no protegido: comparativo de promedio de horas invertidas en actividades económicas y no económicas, en hombres y mujeres Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre de 2008.

  30. Síntesis y observaciones finales • 9.5 millones de mujeres realizan en México actividades económicas con un trabajo no protegido. La presencia de las mujeres representa alrededor del 40% de este fenómeno laboral contrastando con una presencia al interior de la ocupación total de 37.5%. • Desde el punto de vista del ámbito de operación las mujeres tienen mayor presencia que la que presentan en la ocupación total en el trabajo doméstico remunerado (92.6%) así como en el sector informal propiamente dicho (39%). Por contraste la presencia de mujeres es comparativamente menor en el empleo no protegido movilizado por negocios privados formales en donde representan aproximadamente un 33% de los casos. • Esta mayor “aversión al riesgo” de la población femenina a emplearse bajo modalidades asalariadas sin que exista un esquema de protección, seguramente guarda alguna relación con una tasa de desempleo mayor en mujeres que en hombres en México (alrededor de medio punto porcentual de diferencia)

  31. Síntesis y observaciones finales • Una problemática común a hombres y mujeres en México es que su presencia en términos absolutos en el empleo remunerado no protegido supera a la que se tiene en el empleo remunerado protegido tanto en las edades iniciales como finales de la vida laboral. • Comparado con el empleo remunerado protegido el no protegido percibe menos ingresos por hora, además de que se trabajan jornadas más cortas factores ambos que dan lugar a una brecha salarial considerable. Las diferencias de productividad y de participación en el mercado de sus fuentes de trabajo parecen determinar en buena medida estas diferencias. Es claro, por lo demás, que la ausencia de pago de contribuciones patronales a la seguridad social no alcanza para compensar la remuneración neta que se le da al trabajador. Una persona con trabajo no protegido en todos sentidos está en desventaja. • En este contexto no deja de ser relevante que quienes laboran en la actualidad con un empleo no protegido han sido afectados en algún momento de su vida laboral por un evento de desempleo en una proporción mayor que quienes cuentan hoy día con un empleo remunerado protegido (33% frente a un 29%).

  32. Síntesis y observaciones finales • Al interior del empleo remunerado no protegido no se presentan diferencias sustanciales entre hombres y mujeres desde la perspectiva de los ingresos por hora trabajados. La brecha salarial se explica simplemente por la mayor posibilidad que tiene la población masculina de laborar más horas y en este sentido el TSR no protegido no parece añadir nada específico a las diferencias entre ambas poblaciones. La demanda de tiempo total sobre las mujeres (tanto económico como no económico) aquí sigue siendo mayor y, en particular, el tiempo no económico que se les demanda más que duplica al de los hombres, lo que obviamente merma su disponibilidad laboral. • Considerando la totalidad del trabajo no protegido (tanto independiente como subordinado remunerado) y pasando del individuo como unidad de análisis a los hogares, se tiene que 11.6 millones están encabezados por personas que realizan su actividad bajo una modalidad no protegida lo que representa el 42.6% de los hogares del país. De esos 11.6 millones 2.7 son de jefatura femenina (23.6%) sin embargo hay indicios de que justamente estos hogares son los que se están acercando en una proporción mayor a los esquemas de seguro popular aún y cuando su cobertura no alcanza al día de hoy la quinta parte de los casos.

More Related