150 likes | 917 Views
Curso de Gobernabilidad y Gobernanza. Datos Generales. Nombre del curso: Gobernabilidad y Gobernanza Ciclo en que se imparte: III ciclo Periodo: Del 13 de Julio – 31 de Agosto 2013 Catedrático: Lic. Juan Francisco Leal Rodríguez Blog de apoyo al curso: www.maestriagp.wordpress.com.
E N D
Datos Generales • Nombre del curso: Gobernabilidad y Gobernanza • Ciclo en que se imparte: III ciclo • Periodo: Del 13 de Julio – 31 de Agosto 2013 • Catedrático: Lic. Juan Francisco Leal Rodríguez • Blog de apoyo al curso: www.maestriagp.wordpress.com
Objetivo General • Introducir los estudiantes de la Maestría en Gestión Publica en el conocimiento de la Gobernabilidad y la Gobernanza por medio del afianzamiento conceptual y un breve recorrido histórico desde aparición hasta su aplicación actual.
Objetivos Específicos • Ofrecer a los estudiantes nociones básicas para la comprensión de los conceptos de gobernanza y gobernabilidad como mecanismos de gestión pública. • Estudiar con profundidad la utilidad de estos conceptos en la problemática de desarrollo del país. • Facilitar un espacio de reflexión, intercambio y encuentro entre los diversos participantes que permita comprender el contenido de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza y su aplicación en la gestión pública
Contenido • Los conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza. • Evolución Histórica de los Conceptos de gobernabilidad y gobernanza. • El tema del buen Gobierno • El concepto de Gobernabilidad Democrática • Gobernanza y Liderazgo. • Gobernabilidad y Participación Ciudadana • El sistema de Gobernabilidad • Los factores de base de la legitimidad y debilidad de gobernar • Características y metodología para la construcción y Gestión de una Agenda deGobernabilidad. • El futuro de la gobernabilidad democrática en Latinoamérica: retos yperspectivas
Metodología • El curso se impartirá totalmente en línea por lo que el estudiante deberá dedicar, como mínimo, de 3 a 5 horas semanales de interacción en la plataforma virtual de la UMG y lecturas personales. • La metodología será fundamentalmente analítica-inductiva, pues los estudiante además de analizar los documentos deberá de obtener conclusiones de aplicación general para la administración publica
Herramientas • Plataforma Virtual • Guías de Unidad. Para cada unidad habrá un guía de estudio que incluirá las actividades que deben realizar durante la semana y el documento de lectura obligatoria. • Comprobaciones de lectura • Video o tareas especificas. • Ensayos • Foros temáticos
Evaluación • Asistencia a la platica Presencial 4 puntos • 10 comprobaciones de lectura (2 puntos c/u): • 20 puntos • 10 tareas (2 puntos cada una): 20 puntos • 1 ensayo personal : 10 puntos • Participación en foros (0.5 punto por cada participación) 16 puntos • Evaluación Final: 30 puntos
ESCALA DE EVALUACIÓN • 70 a 80 puntosAprobado • 81 - 89 puntosBueno • 90 - 94 punto Muy bueno • 95 - 100 puntosExcelente
Contactos • Corre Institucional: fleal@gestionpublica.net • Correo Personal: franciscoler@yahoo.com Teléfono Móvil: 4602 6959